Álbum: ¡Un hiperconcierto!
Año: 1968
Género: Rock sicodélico y otros
País: México
Fuente de análisis: LP original (1968), Discos Opic [007]
Lista de canciones:
LADO A:
1. Introducción/Carcará
2. La primera alegría del día
3. Aprender a ser so
4. I'll say a little prayer
5. Improvisación
6. Preludio
7. Walk on by
8. Roda
9. Your mother should know
LADO B:
10. La petenera-Anyone who had a heart
11. Old laces
12. Para decir adiós
13. Beneath a weeping
14. Purple haze
15. The look of love
16. Hello goodby
Créditos:
Alexandro Jodorowsky - dirección, vestuario masculino, films y coordinación del espectáculo visual
Pepe Ávila - arreglos, dirección y coordinación musical
Héctor Morelli - arreglos, dirección y coordinación musical, dirección de la orquesta
Pepe Ávila - arreglos, dirección y coordinación musical
Héctor Morelli - arreglos, dirección y coordinación musical, dirección de la orquesta
Ing. Víctor Rapoport - dirección y realización de audio y grabaciones
Ing. David Baksht - asesor técnico
Arturo Cordero - escenografía y originales para este álbum
Colaboraciones importantes:
Coro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, bajo la dirección de Milla Domínguez de Belmar.
Álvaro Espinoza de los Monteros
Gerard Tamez
Javier Soa
José Luis Sainz Estrada
E. Chávez S.
Más detalles del resto de los participantes en las notas del disco.
Sobre el disco:
Nota de internet:
Más detalles del resto de los participantes en las notas del disco.
Sobre el disco:
No hay mucha información al respecto de este material, es muy curioso pues nos muestra un poco la forma de pensar y actuar de Alejandro Jodorowsky. Vamos a escuchar material en español y en otros idiomas, así como mezcla de rock con otros géneros. Mientras Hendrix estaba tocando en Estados Unidos, en el mismo momento Pepe Ávila y demás banda interpretaban Purple Haze, y en el mismo evento escuchábamos lo más reciente de música brasileña, el material reciente de los Beatles y los éxitos de rock del momento, en un recién inaugurado teatro en la Ciudad de México con vestuarios entre psicodélicos y espaciales. Es un material más que de gran calidad (que en verdad no falta), sí con pasión y profesionalismo. Y estar presente en lo que sucedía culturalmente en el mundo, en tiempos difíciles en México, pues 2 meses después a unos metros del teatro, vendría el silencio explosivo de la plaza de las 3 culturas. Este material se digitalizó con Victor Rapaport de su colección particular.
Nota de internet:
Alfa-Gungadin que son el principio de formas nuevas de representación musical-literaria-teatral, tan avanzadas como las que se hacían en Nueva York, fue un gran hiperconcierto patrocinado por el OPIC, (Organismo de Promoción Internacional de Cultura de México) en el que se interpretaron los grandes éxitos musicales del momento, con el que se inauguró en agosto de 1968, el Teatro 5 de Mayo en Tlaltelolco. Intervinieron Pepe Ávila, Héctor Morelli, Matilde, Rhea y Mario Lozua. El coro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y primeros atriles de la Orquesta Sinfónica Nacional. Por primera vez en Latinoamérica se utilizó en las grabaciones el sistema Dolby estereofónico, realizadas por el Ing. Víctor Rapaport. Fue dirigido por Alejandro Jodorowsky.
- Arte adicional:
Interior parte 1.
Interior parte 2.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarNUEVOS ENLACES:
BorrarFLAC(LP): https://thinfi.com/0hmit
HD(pt.1): https://thinfi.com/0hmiu
HD(pt.2): https://thinfi.com/0hmiv
Otro disco extraño de Jodorowsky. Gracias
ResponderBorrar¡Muchas gracias! ( ´ ▽ ` )ノ
ResponderBorrar