Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

Mostrando las entradas con la etiqueta Federico Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federico Hernández. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Varios - Música prehispánica y mestiza de México

Artista: Varios
Álbum: Música prehispánica y mestiza de México
Año: 1968
Género: Prehispánica, Folclor
País: México
Fuente de análisis: LP original (1968), RCA Victor [MKS-1773] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Prof. Federico Hernández - Flauta Azteca.Teponaztli, cascabeles y sonajas
 2. El Príncipe Azteca - Adoración al Sol
 3. Prof. Federico Hernández - Flauta grande de Colima y Caracol Azteca
 4. El Príncipe Azteca - Ritual consagrado a los Dioses
 5. Los Concheros de Ernesto Ortiz Ramírez - Alabadas sean las horas
 6. Prof. Federico Hernández - Flauta, Ocarina y chirimias

LADO B

 7. Grupo Autóctono - Danza Autóctona
 8. El Príncipe Azteca - Alegría de Xochiquetzal
 9. Prof. Carlos Boilés - Flauta triple de Tenenexpan
10. El Príncipe Azteca - Danza de la Paloma
11. Los Concheros de Ernesto Ortiz Ramírez - Señor San Miguel
12. El Príncipe Azteca - Tonantzin - Nonantzine


Sobre el disco (de las notas del disco):

Eran los antiguos mexicanos seres que gustaban de cultivar las bellas artes. La literatura, la escultura, la pintura y la música fueron manifestaciones artísticas que florecieron, siempre bajo el amparo de deidades que, como en la antigua Grecia, fueron creadas para velar por su buena marcha. En el México prehispánico donde vivían hombres regidos por un férreo sistema de castas, entre las cuales, como es de suponerse, los artistas tenían, al igual que los guerreros, un sitio privilegiado.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):