Álbum: Petrushka
Año: 1985
Género: Post-Punk
País: México
Fuente de análisis: Mini-álbum original (1985), Peerless [MX-113-2]
Lista de canciones:
LADO A
1. Petrushka
2. Himalaya
3. Ketaen
LADO B
4. Bombatomic
5. Love is going to war
6. Venesium
Autor: Mauricio del Valle / Armando Martín
Prod. Arr.: Mauricio del Valle
Sobre el disco (por Gerardo Montagno Ortega):
Y continuando con disco raros del rock mexicano está éste. Era un proyecto de Armando Martín "El Pecas" y debe de ser del 84 (cuando editaron su primer sencillo), Petrushka se llama. A él también lo conocí desde chavitos en La Condesa. Aparte de ser actor en varias películas de Jaime Humberto Hermosillo y salir en los anuncios del CREA, era baterista. De hecho, por eso nos conocimos.
Se metió al garage de un amigo quien empezaba a tocar la batería y dejó abierto el portón dónde se encontraba su bataca y nosotros dentro de su casa y empezamos a escuchar que alguien la estaba tocando y nos asomamos y era él, quien al ver sola la batería se metió a tocarla. Desde ahí entablamos una amistad por años y hasta tuvimos un "grupo" en la azotea de mi casa y ensayábamos dizque punk.
Era un igualado y confianzudo -en buena lid, además de simpático-, tanto, que yo a veces me iba para la escuela y me lo encontraba a medio camino en el Parque México para tomar el bus y le preguntaba a dónde iba tan temprano y contestaba: "A tu casa, a desayunar", ya que mi mamá siempre recibía a todos nuestros cuates estuviéramos o no.
Éste proyecto era una mariguanada de él cantada en un idioma que inventó y que es entre rock, calipso y música árabe pero muy interesante. Luego formó parte de Las Insólitas Imágenes de Aurora cuando ya eran 5 miembros. También fue el productor del disco de Casino Shanghai para luego formatear junto con Saúl a Caifanes, banda en la que al final no se quedó.
Estuvo en varias bandas más y un largo rato con un grupo senegalés llamado Eku Kalhé. Por muchos años rolamos más allá de la colonia y tuvimos hartas anécdotas juntos, cómo estar en los portazos del Festival de Blues en el Auditorio Nacional y en el de Al Di Meola, John McLaughlin y Paco de Lucía ya que nos metíamos en la bola muchos de los vaguitos de la Condesa que acudíamos a cuanto evento saliera cercano al rock pues no había casi nada. Todavía hace un par de años hablamos por teléfono pues se había regresado a Chihuahua, de dónde es oriundo. Pero en fin, otro disco para contar otra historia de un rock mexicano que ha luchado contra todo para sobrevivir. Y miren que se tardó muchos años y lo sigue haciendo...
FLAC(Mini-álbum): https://thinfi.com/0k24x
ResponderBorrarHD(pt.1): https://thinfi.com/0k24y
HD(pt.2): https://thinfi.com/0k24z