Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 28 de abril de 2021

Amparo Ochoa - El cancionero popular

Artista: Amparo Ochoa
Álbum: El cancionero popular
Año: 1975
Género: Folclor
País: México
Fuente de análisis: LP original (1975), Discos Pueblo [DP-1006] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. El barzón
 2. Tierra húmeda
 3. A qué le tiras cuando sueñas mexicano
 4. El Negro Manuel Antonio
 5. Bola suriana de la muerte de Emiliano Zapata
 6. La maldición de la Malinche

LADO B

 7. Jugar a la vida
 8. La prietita Clara
 9. Como tú
10. Canción para despertar a un negrito
11. Mi abuelo
12. Quiero


Sobre el disco (del sitio PERRERAC*):

Editado por Discos Pueblo en 1975, bajo el número de catálogo 1006, y reeditado en España en 1979 bajo el nombre “El cancionero popular de México”, es este uno de los mejores álbumes de la cantante mexicana Amparo Ochoa. Acompañada por el conjunto Los Folkloristas, Amparo canta una serie de temas que la harían famosa en toda Latinoamérica como una de las mejores intérpretes femeninas de la canción popular.

Óscar Chávez - Nicaragua vencerá

Artista: Óscar Chávez
Álbum: Nicaragua vencerá
Año: 1979
Género: Folclor
País: México
Fuente de análisis: LP original (1979), Polydor [LPR 16310]

Lista de canciones:

LADO A

 1. ¡Ya cayó Somoza!
 2. Con Sandino en Nicaragua
 3. La mama Ramona
 4. Somos los libertadores
 5. Dos palomitas blancas
 6. Contra Moncada
 7. Gratitud a Masaya

LADO B

 8. Caballo criollo
 9. Corrido a Nicaragua
10. Hora 0 / La Adelita


Sobre el disco (por Ernesto Mejía Sánchez. Extractos de las notas del disco):

Las relaciones culturales de México con Nicaragua proceden de la época prehispánica como lo atestiguan las migraciones, la arqueología, la cerámica, la religión, la toponimia, etc. Las lenguas, los cantos y las voces de una historia común han establecido un constante y armónico vaivén entre las dos patrias. Esta interrelación de pueblo y poesía, de música e historia, de canción y política, de Nicaragua y México llega ahora a la cumbre en la creación y la voz de Óscar Chávez, el juglar mexicano por excelencia de los últimos tiempos. Dotado de personalísima creatividad musical, Óscar Chávez se ha compenetrado no obstante con el canto tradicional de México y de toda América Latina, hasta llegar a ser vocero excepcional de la canción de protesta de nuestro continente. Su vocación de cantor de la justicia de nuestra América se ve hoy subrayada con Nicaragua vencerá, donde mezcla creación personal con las tradiciones melódicas de México y Nicaragua.

miércoles, 21 de abril de 2021

Jaime López - Blue Demon Blues/Bonzo [S]

Artista: Jaime López 
Álbum: Blue Demon Blues/Bonzo [Sencillo]
Año: 1985
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: Sencillo original (1985), RCA Victor [5961] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Blue Demon Blues

LADO B

 2. Bonzo


Sobre el disco:

De los discos sencillos de Jaime López más buscados por los coleccionista de rock mexicano. Considerado prácticamente un Santo Grial (junto con sus 3 sencillos: Bonzo/Mi amor no sirve de nada, Cenzontle y El general Constante) del que hasta ahora no se tenía un audio en la red de calidad decente. Incluso ni siquiera fotografías en buena resolución de este disco se podían ver (era más sencillo encontrar fotos del monstruo del lago Ness con mayor resolución), lo que por momentos me hizo dudar de la existencia física de este material. Así que ahora que lo tenemos, al fin aquí lo presentamos para compartirlo con todos.

Pájaro Alberto - Seguir al sol/Vida [S]

Artista: Pájaro Alberto
Álbum: Seguir al sol/Vida [Sencillo]
Año: 1973
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: Sencillo original (1973), RCA Victor [SP-3895] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Seguir al sol

LADO B

 2. Vida

Iconoclasta - Suite mexicana [EP]

Artista: Iconoclasta
Álbum: Suite mexicana [EP]
Año: 1987
Género: Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: EP original (1987), Discos Rosenbach [DR-004] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Mestizaje [26-A-1]

LADO B

 2. Revolución en 6/8


Sobre el disco (del libro El otro rock mexicano, de David Cortés):

El quinteto estaba decidido a experimentar con la alquimia de sonidos, a tender puentes entre géneros aparentemente irreconciliables, pero que otros ya habían fundido de manera exitosa. En ese sentido Iconoclasta no era totalmente original, pero ya tenía un sonido propio, y en esa ambición por las mezclas faltaba el condimento nacional: el grial perseguido por la mayoría de los grupos de rock mexicanos y del cual se esperaba engendrar el verdadero sonido del rock autóctono.

Size - El diablo en el cuerpo/La cabellera de Berenice [EP]

Artista: Size
Álbum: El diablo en el cuerpo/La cabellera de Berenice [EP]
Año: 1984
Género: Post Punk
País: México
Fuente de análisis: EP original (1984), independiente [LME - 174] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. El diablo en el cuerpo

LADO B

 2. La cabellera de Berenice


Sobre el disco (por Pilar Ortega, del libro 100 discos esenciales del rock mexicano):

Hay discos cuyo valor musical es atemporal y discos que deber ser entendidos en su contexto. El diablo en el cuerpo/La cabellera de Berenice, de Size, pertenece a esta segunda categoría. Para poder comprender mejor el trabajo de este grupo es necesario hacer referencia al México de principios de los ochenta; un país provinciano donde el rock estaba prohibido y difícilmente sobrevivía en hoyos fonkies. 

Grupo Ciruela - Hospital para dementes/Falsa [S]

Artista: Grupo Ciruela
Álbum: Hospital para dementes/Falsa [Sencillo]
Año: 1973
Género: Hard rock/Rock sicodélico
País: México
Fuente de análisis: Sencillo original (1973), Raff [RS-505] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Hospital para dementes

LADO B

 2. Falsa

Caifanes - La Negra Tomasa [Maxi-sencillo]

Artista: Caifanes
Álbum: La Negra Tomasa [Maxi-sencillo]
Año: 1988
Género: Cumbia/Rock
País: México
Fuente de análisis: Maxi-sencillo original (1988), RCA Victor [SL-7184] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. La Negra Tomasa (Bilongo) -versión radio-
 2. La Negra Tomasa (Bilongo) -versión tropical-

LADO B

 3. Perdí mi ojo de venado
 4. La Negra Tomasa (Bilongo) - versión bailable


Sobre el disco:

La negra Tomasa (Bilongo) es un EP de la banda de rock Caifanes. Contiene tres versiones de la canción cubana del compositor Guillermo Rodríguez Fiffe. El grupo acostumbraba cerrar sus presentaciones con este tema, como una clara muestra de diversión; a la gente le agradaba y a la vez le desconcertaba que un grupo con una imagen gótica y británica tuviera el atrevimiento de tocar una melodía de ese tipo, una cumbia; a la vez que el grupo quería demostrarle a su público, un poco de sus raíces y para consolidar una estética y sonidos cada vez más urbanos con ese ligero toque de arrabal (recordemos que tanto Sabo Romo como Saúl Hernández provienen de colonias "populares").

Javier Bátiz - Ella fue/No me malinterpretes [S]

Artista: Javier Bátiz
Álbum: Ella fue/No me malinterpretes [Sencillo]
Año: 1978
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: Sencillo original (1978), Orfeon [45-3671] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Ella fue

LADO B

 2. No me malinterpretes

miércoles, 14 de abril de 2021

El Tri - Niño sin amor

Artista: El Tri
Álbum: Niño sin amor
Año: 1987
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), WEA [LWM-6611] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Introducción - El rock nunca muere
 2. El rock nunca muere
 3. Otro pecado
 4. Déjalo sangrar

LADO B

 5. Qué tal ayer
 6. El niño sin amor
 7. Mujer diabólica
 8. No preguntes por qué
 9. Más allá del sol


El Tri:
Alejandro Lora - bajo y voz
Sergio Mancera - guitarra
Arturo Labastida - saxofón
Mariano Soto - batería

Producido por Alejandro Lora y Segio Mancera.


Sobre el disco (de la revista Códice rock, especial acerca de El Tri):

El Tri marcó de modo significativo al rock mexicano. Por primera vez en su historia, toda la gente reconocía la calidad de sus elementos. Sergio Mancera, destacado guitarrista que supo dar un giro y un sello a la banda por medio de su estilo. Mariano Soto, quien aportó su juventud y calidad al sonido de la batería. Arturo Labastida, cuando todavía no se repetía con su sonsonete. Su primer disco y el segundo fue editado por Comrock , sello que creció mucho gracias al éxito de Lora. Tan así, que el grupo fue el primero (en esta nueva etapa de los ochenta) en recibir disco de oro por superar las cien mil copias vendidas del álbum Simplemente.

Grupo Dama - Dama

Artista: Grupo Dama
Álbum: Dama
Año: 1986
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1986), WEA [LWM-6536] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Directo al corazón
 2. Enamorado
 3. Por ti lo haré
 4. Dime
 5. Estación del metro Balderas

LADO B

 6. Te amo tanto
 7. Puedes tú
 8. Jamás
 9. Vida
10. Fuera de control


Dama es:
Rodrigo Levario M. - guitarra y voz principal y coros
Carlos Levario - bajo y coros
Ramón Pérez - batería, percusiones y coros
Rafael Salgado - harmónicas, percusiones y coros

Producido por David Guerrero y Dama.


Sobre el disco (del libro 60 años de rock mexicano vol. 2, de Rafael González):

Juan Salcedo conoció a Rodrigo Levario a los 17 años. Comenzaron a ensayar en la zona residencial militar donde vivían, ya que sus papás pertenecían a la institución castrense. Hicieron sus primeras canciones juntos. Siendo unos adolescente, visitaban los ensayos de Three Souls In My Mind y les nació la ilusión de ser músicos profesionales algún día.

miércoles, 7 de abril de 2021

Rolando Chía - Sara juega y...

Artista: Rolando Chía
Álbum: Sara juega y...
Año: 1986
Género: Folk, Nueva acústica (New acoustic)
País: México
Fuente de análisis: LP original (1986), Alejandra [ALES 0010] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Dentho
 2. Golondrina
 3. Carta para Marcel
 4. Tanino
 5. Diente de León

LADO B

 6. Trayectos
 7. Danaus
 8. Alman
 9. Para amacizar tacón


Producido por Armando Velasco, Rolando Chía y Víctor Sánchez.


Sobre el disco (por Germán Gómez. De la revista Cuardernos de Revolver, 1986):

Rolando Chía: ¿quién es ése?, ¿con quiénes ha tocado?, ¿a qué se dedica? Chía es un sujeto raro que se mueve en el rock con una familiaridad que ni los mismos roqueros sobre sí mismos. Es un tipo de talante fraterno, que suelta trombas de ideas y recomendaciones sobre grupos de aquí y allá, acuyá y hasta tantito más lejos.

Eblen Macari y José Luis Almeida - Cartas de navegación

Artista: Eblen Macari y José Luis Almeida
Álbum: Cartas de navegación
Año: 1989
Género: New age
País: México
Fuente de análisis: LP original (1989), Dakta [LDA-020] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Adriática
 2. Mayos / Passacaglia
 3. Círculos pétreos / Huicholes
 4. Archipiélagos

LADO B

 5. Clarión
 6. Diario de exploración
 7. Ostinato
 8. Cartas de navegación


Músicos:
Eblen Macari - guitarra, sintetizador, voz
José Luis Almeida - sintetizadores, programación de secuencias

Producción y grabación: Macari / Almeida, Estudio Dakta.


Sobre el disco (por David Cortés. De su libro El otro rock mexicano):

Si algo caractetiza a la música instrumental contemporánea que se ha hecho en México desde los ochenta, es que se trata de una práctica completamente individual y jamás ligada a la moda. En el mejor de los casos llegan a perpetrarse colaboraciones que nunca se formalizan más allá de un proyecto y, como excepción, existen algunas agrupaciones, pero estas únicamente confirman la norma. Uno de los precursores de la música instumental en este país es Eblen Macari, quien antes de definirse pasó por diferentes estadios.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Dangerous Rhythm - Dangerous Rhythm

Artista: Dangerous Rhythm
Álbum: Dangerous Rhythm
Año: 1981
Género: Punk Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1981), Hip 70 [Hip 70-1] + CD reedición/remasterizado (1994), Rock'N Roll Circus [RRCCD017] + CD reedición (1997), Discos Manicomio [536 635-2 (23)] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Up and down
 2. Indocumentado
 3. Guns in ecstasy
 4. Warriors
 5. No appeal
 6. New breath

LADO B

 7. Estás perdida
 8. Colors
 9. Saturday nite
10. Wah-wah
11. Free entrance
12. Rough animal

- Pistas adicionales del CD reedición (1994), Rock'N Roll Circus:

13. The bar 
14. ¡No no no! 
15. Stray cat blues 
16. Electroshock
17. I pity you 
18. Social germ
19. Indocumentado (Gabacho-remix)
20.Estás perdida (Golfa-remix)


Dangerous Rhythm:
Piro - vocales
Marcelo Aramburu - guitarra y coros
Johnny Cable - bajo y coros
RIP - batería, coros y percusiones

Producido por Armando Blanco.
Director artístico Ricardo Ochoa.


Sobre el disco (por La Última Rabia: blog punk hecho por la periodista Gab Vanian (Gabriela Pérez)*):

Corría el año de 1978 cuando en la Ciudad de México se formó Dangerous Rhythm y sus componentes fueron: Piro Pendas (voz), Marcelo Aramburu (guitarra), Johnny Danger (bajo) y Rip Sick (batería), quienes nunca imaginaron que serían la primera banda punk de este país ni los responsables de haber realizado la primera grabación punk en México.

Atoxxxico - Punks de mierda [EP]

Artista: Atoxxxico
Álbum: Punks de mierda [EP]
Año: 1988
Género: Hardcore punk
País: México
Fuente de análisis: EP original (1988), Puro Pinche Ruido [P.P.R.-001] + EP remezclado, (1988), Puro Pinche Ruido [P.P.R.-001]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Punks de mierda
 2. Puerco policía
 3. Tu diversión
 4. Qué velocidad
 5. La quinta
 6. Cunnilingus

LADO B

 7. La explosión
 8. Divisiones absurdas
 9. Chilango
10. Nuestra escena
11. Atoxxxico for M.O.D.


Atoxxxico:
Roberto "Warpig" Muñoz - batería y voz
Miguel A. Cortés - bajo y voz
Antonio Porcayo - guitarra y voz


Sobre el disco (por Asfaltos, del sitio Reconoce Mx*):

Absorbido por jóvenes de clases marginadas, el punk en nuestro país pronto ganó popularidad en la capital mexicana a inicios de los 80 por su energía que servía como catarsis para aquellos cuya supervivencia no era nada sencilla. Combinado con el hardcore, volviéndole más agresivo, el punk hardcore mexicano de aquellos años se caracterizó por lo primitivo de su sonido, así como lo viceral de sus letras; muchas de éstas, por cierto, plagadas en su mayoría con críticas sociales y políticas.

jueves, 25 de marzo de 2021

Iconoclasta - Iconoclasta

Artista: Iconoclasta
Álbum: Iconoclasta
Año: 1983
Género: Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: LP original (1983), Discos Rosenbach [DR 001]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Cuentos de arquicia
 2. Dorian
 3. Manantial
 4. Memorias de un hechicero

LADO B

 5. Estudio VI
 6. Origen cúspide y muerte
 7. Fuera de casa


Iconoclasta:
Ricardo Moreno - composición y guitarras eléctrica, clásica, acústica, 12 cuerdas 
Nohemí D' Rubín - bajo eléctrico
Ricardo Ortegón - guitarra eléctrica
Rosa F. Moreno - piano acústico, eléctrico, ensamble, sintetizadores
Víctor Baldovinos - batería, timbales, metalófono

Producido por: Iconoclasta, Víctor Baldovinos, José Luis Velázquez G. Rosebach, Miguel Guerrero.


Sobre el disco (por David Cortés, de su libro El otro rock mexicano):

Iconoclasta ha roto todas las reglas del rock mexicano. Desde sus inicios en 1980, han logrado mantenerse fieles a su concepto original. Ellos son los herederos y únicos sobrevivientes de la escena sinfónica que existió al abrir esa década y de la cual se esperaba mucho; son también quienes, contra viento y marea, han persistido en transitar por el género sin dejarse tentar por otras corrientes de moda. Son, en suma, el grupo progresivo por antonomasia y uno de los nombres que, a su sola mención en la escena extranjera, inmediatamente remiten a México.

Overflow - Overflow

Artista: Overflow
Álbum: Overflow
Año: 1985
Género: Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD reedición (2006), Orfeon [CSM-221]

Lista de canciones:

 1. Rain
 2. Through the night
 3. Looking for a friend
 4. Un gesto solamente
 5. Mars
 6. Un mundo aparte
 7. Unicornio
 8. Preludio No. 1 en Re mayor


Overflow es:
Antoine Lecomte - piano, teclado, flauta, voces
Pedro Macedo - guitarras, bajo, voces
Roderic Bernal - batería, percusiones, voces


Sobre el disco (por Roberto Vázquez Villagómez):

Como todos los buenos grupos y sobretodo los buenos discos, pasan desapercibidos para la gran mayoría de la gente, inclusive de algunos conocedores. En estos casos se debe a la gran cantidad que ha existido de magníficas obras (afortunadamente), a nivel mundial desde que el rock nació.

jueves, 18 de marzo de 2021

Varios - El mexican rock & roll. Volumen 1

Artista: Varios
Álbum: El mexican rock & roll. Volumen 1. 50's mexican rock & roll recordings
Año: 2009 (1950's)
Género: Rock & roll
País: México
Fuente de análisis: CD original (2009), El Toro Records [ETCD 1028] {España}

Lista de canciones:

 1. La Orquesta de Pablo Beltrán Ruiz - Mexican rock and roll
 2. Gloria Ríos - El relojito
 3. Orquesta de Cuco Valtierra - Only you
 4. Los Lunáticos - Ya vístete Kitty
 5. Orquesta de Venus Rey - Al compás del rock and roll
 6. Los Llopis - Basta Arturo
 7. Los Supersecos - El rock de la cárcel
 8. La Orquesta Royale y sus Cantantes - Por lo que vivo
 9. Daniel Santos - Baila conmigo
10. The Goya Cats - El gato del express
11. La Orquesta de Pepe Luis - El rock universitario
12. Ricardo "Rebelde" Lemus y sus Rocks -  Arroz
13. Los Xochimilcas - Xochimilca's rock
14. Los Lunáticos - Donde lo pescaste
15. Gloria Ríos - Es un golfo
16. Los Supersecos - Te quiero, te adoro y te necesito
17. Los Lunáticos - El reloj
18. Ricardo "Rebelde" Lemus y sus Rocks - Perro callejero
19. Juan García Esquivel y su Orquesta - Politécnico rock and roll
20. The Goya Cats - Mezcal
21. Los Trincas - Nena
22. Gloria Ríos - La mecedora
23. Los Xochimilcas - Rock Rollin' Rock
24. Gloria Ríos - Jazzeando
25. Los Supersecos - Tutti frutti


Sobre el disco:

Cuando el ritmo de rock & roll cruzó la frontera mexicana en 1955, no fue por medio de las bandas jóvenes sino por los músicos experimentados que solían tocar todo lo nuevo proveniente del otro lado del Río Grande. En el caso del rock & roll, este dio a luz a varias maneras de entenderlo y tocarlo; algunas de éstas diferentes a la original y otras fieles a este, pero con un sabor latino. Este disco intenta reunir a estos artistas que en esos primeros años de rock & roll crearon nuevas canciones y covers recreando el ritmo que venía del norte, ayudando a propagarlo por todo el país, a través de varios sellos discográficos como RCA Victor, Columbia, VIK, Musart, Peerless, etc...

Varios - El mexican rock & roll. Volumen 2

Artista: Varios
Álbum: El mexican rock & roll. Volumen 2. 50's mexican rock & roll recordings
Año: 2012 (1950's)
Género: Rock & roll
País: México
Fuente de análisis: CD original (2012), El Toro Records [ETCD 1053] {España}

Lista de canciones:

 1. La Marimba Cuquita de Los Hermanos Narvaez - La diableza del rock
 2. La Orquesta de Cuco Valtierra con Los Hermanos Julián - Al compás del reloj
 3. Los Lunáticos - Elvis Pérez
 4. Chilo Morán y sus Solistas - Rancho rock
 5. Los Llopis - Rock
 6. Gloria Ríos con Las Estrellas del Ritmo - Hay nos vemos cocodrilo
 7. La Orquesta de Juan García Esquivel - Goya universidad
 8. Richard - Ah que muchacho
 9. La Orquesta de Pepe Luis - El rock and roll del Poli
10. Las Hermanas Navarro y La Orquesta de Luis Alcaraz - Sk boom
11. Los Llopis - Cantando mis tristezas
12. Los Cinco Latinos - Mi oración
13. Alberto Gómez Valladarez y La Orquesta de Héctor Hallal El Árabe - El rock del amor
14. Gloria Ríos con el conjunto de Héctor Hallal El Árabe - El hotel de los corazones rotos
15. Las Estrellas del Jazz - Peter Gun
16. La Orquesta de Domingo Flores - El baile del conejo
17. Black Jeans - La batalla de Jericó
18. Los Xochimilcas - Que se mueran los feos
19. La Orquesta de Luis Marquez - Candy
20. Mario Patrón y su conjunto - Rock around the clock
21. La Orquesta de Cuco Valtierra con las Hermanas Julián - Rock be bop
22. Paul Love y La Orquesta de Chucho Hernández - Shake, rattle and roll
23. Manuel El Loco Valdés y el conjunto de Luis González Pérez - Médico brujo (Caltafacio)
24. The Goya Cats con la actuación especial de José Luis Caro - El rock de las campanas
25. La Orquesta de Chilo Morán y su quinteto - Jarabe tapatío
26. Los Black Jeans - La cucaracha
27. Las Hermanas Navarro y la Orquesta de Luis Alcaraz - 16 toneladas de carbón
28. La Marimba Cuquita de los Hermanos Narvaez - El rock del estudiante
29. Los Xochimilcas - Saca la botella


Sobre el disco:

Bienvenido a nuestro segundo volumen de El mexican rock and roll, en el cual se continúa sumergiendo en los primeros años de infección de éste género a través del país. Artistas ya establecidos entrarían a esta nueva religión y muchos nuevos artistas nacerían para el ritmo proveniente desde el norte. Para 1958 el rock & roll estaba en México para quedarse.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Esquivel and his orchestra - Strings aflame

Artista: Esquivel and his orchestra
Álbum: Strings aflame (Cuerdas en llamas)
Año: 1959
Género: Space age pop
País: Estados Unidos / México
Fuente de análisis: LP original (1959), RCA Victor [LPM-1988 / LPVC-65] {Colombia}

Lista de canciones:

LADO A

 1. Guadalajara
 2. Scheherazade
 3. Parade of the wooden soldiers (Desfile de los soldados de madera)
 4. Andalusian sky (Cielo andaluz)
 5. Misirlou
 6. Sun Valley ski run (Carrera de ski en el Valle del Sol)
  
LADO B

 7. Malagueña
 8. Fantasy (Fantasía)
 9. Foolin' around (A punto de enloquecer)
10. Gypsy lament (Lamento gitano)
11. I love Paris (Yo amo a París)
12. Turkish march (Marcha turca)


Producido por Johnny Camacho


Sobre el disco (por Stanley Green, contributivo de la revista Hi Fi):

Una de las consecuencias casi inevitables de una grabación hecha con cuerdas es que a menudo, todos los instrumentos suenan como si hubieran sido empapados en miel. Sin embargo, lo que Esquivel ha hecho tan maravillosamente, es utilizar los violines, violas, chellos, guitarras y bajo, de modo que el algo contenido de azúcar a que nos referimos anteriormente, fuera remplazado por un sonido compacto y excitante, completado con una casi deslumbrante variedad de matices y colores.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):