Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 30 de agosto de 2018

Arturo Meza - Sin título

Artista: Arturo Meza
Álbum: Sin título
Año: 1987
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Gente de México [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Pandilla de carniceros
 2. El águila y la serpiente
 3. La sentencia
 4. Sin título

LADO B

 5. Debe haber un lugar
 6. Las flores del mal
 7. Sin rostro
 8. Exiliado celeste


Músicos:
Alberto Herr - batería
Antonio Giner - batería electrónica en A1 y A2
Arturo Meza - Música, arreglos, textos y demás instrumentos


Sobre el disco:

"Sín título" es el primer gran disco de Arturo Meza, en el que exhibe de lleno su talento como músico, compositor y letrista destacado de rock. Sus trabajos anteriores, también sobresalientes, habían estado orientados a la fusión de música folclórica con poemas musicalizados (en "No vayamos a irnos sin el mar") y a la música experimental, vanguardista plenamente instrumental (en "Suite Koradí"). Álbum, como todos los de su obra, editado de manera independiente, debido principalmente a que sólo así podría gozar de plena libertad creativa con su música, sin someterse a lineamientos ni estándares de aquellos ejecutivos, que empezaban a ver al rock en español como buen negocio y que buscaban en él un producto rentable y comercial. Aquí Arturo, se reinventa nuevamente y nos entrega ocho temas, plagados de desolación, soledad, crítica a la sociedad y a nuestro sistema, con una búsqueda por ampliar los límites de la música hasta ese entonces gestada en la escena subterránea; algo distintivo de gran parte la obra del artista.

Three Souls In My Mind ‎– En vivo desde el Reclusorio Oriente

Artista: Three Souls In My Mind
Álbum: En vivo desde el Reclusorio Oriente
Año: 1978
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: 2 x LP original (1978), Cisne Raff [F2-001]

Lista de canciones:

- DISCO 1.

LADO A

1. Presentación
2. Oye
3. Abuso de autoridad
4. No me regañes
5. Reclusorio Oriente
6. Santa Marta

LADO B

7. La larga
8. Es lo mejor
9. Tributo a Jimmy
10. Masturbado
11. Cantinero

- DISCO 2.

LADO A

12. Mannish boy
13. Amor amor
14. Chavo de onda

LADO B

15. How blue can you get
16. El rey de la revolución
17. Nuestro impuestos


Músicos:
Charlie Hauptvogel - batería
Sergio Mancera - guitarra
Alejandro Lora - voz y bajo


Sobre el disco: Crónica de un disco mal-tratado.

El disco grabado del Three en 1978 en el reclusorio oriente, un clásico y uno de los discos pilares del rock en vivo y de las grabaciones que posteriormente vendrían, resulta que revisando, está mal grabado. Se entiende que fue muy difícil meter equipo de grabación y amplificación para los 3 miembros del grupo, el Charlie, el Cóndor y Lora, y supongamos que personal técnico el mínimo, lo que sí es notorio que la falta de tecnología en este México nuestro o la falta de conocimiento del ingeniero resultó en un disco musicalmente bueno, digamos en general. 

jueves, 23 de agosto de 2018

Caifanes - El diablito

Artista: Caifanes
Álbum: El diablito
Año: 1990
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1990), RCA / BMG [LAN 913] + CD reedición (2010), RCA / Sony Music [CDM 3045]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Detrás de ti
 2. Antes de que nos olviden
 3. De noche todos los gatos son pardos
 4. Sombras en tiempos perdidos

LADO B

 5. El negro cósmico
 6. La célula que explota
 7. Los dioses ocultos
 8. El elefante
 9. Amárrate una escoba y vuela lejos


Integrantes:
Saúl Hernández - guitarra y voz
Diego Herrera - teclados y saxofón
Sabo Romo - bajo
Alfonso André - batería y percusiones
Alejandro Marcovich - guitarra


Sobre el disco (por Antonio Malacara Palacios / La Jornada, 1990):

Nada más hay dos clases de música: la material y la espiritual, afirmaba Henry West hace treinta años con un Campari en la mano. Hoy, sin teorizar y tal vez sin pretenderlo, Caifanes logra unir ambas vertientes a través de un rock que nace del sótano de las entrañas, se agazapa en el corazón, juega en (con) los oídos y el cerebro, y termina por vertirse en los bolsillos de generosos ejecutivos disqueros que empiezan a creer que, a pesar de todo, el rock es un buen negocio en México.

Haragán y Compañía - Valedores juveniles

Artista: Haragán y Compañía
Álbum: Valedores juveniles
Año: 1990
Género: Rock (Rock urbano)
País: México
Fuente de análisis: LP original (1990), Discos y Cintas Denver [L.P.DCD-1024] + CD reedición (1992), Discos y Cintas Denver [CD-DCD-3004]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Juan el Descuartizador
 2. La Perra brava
 3. Mi muñequita sintética
 4. No estoy muerto
 5. Él no lo mató

LADO B

 6. El chamuco
 7. Antes me gustabas
 8. A esa gran velocidad
 9. ¿Qué va a ser de él, Dios?
10. Basuras


Integrantes:
Luis Antonio "Haragán" Álvarez - guitarra acústica, letras, voz
Juan "Yey" Mejía - bajo y guitarra
Jaime "Yey" Mejía - batería
Rodrigo "Nopal" Levario - guitarra eléctrica, coros
Octavio "Sopas" Espinoza - saxofón
Jaime Rodríguez - bajo en "Juan el Descuartizador", "A esa gran velocidad" y "El chamuco"

La canción "Basuras" fue grabada con la Banda Bostik.


Sobre el disco (por Muciño de "La rara radio" en NoFM*):

Las anécdotas sazonan cualquier actividad, en el rock no son pocas, una entre tantas, la del primer disco de Luis Álvarez “El Haragán”, quien se presentó a un concurso de talento organizado por la compañía Bacardí y Cía., el nombre del concurso: "Valores juveniles". Álvarez fue rechazado por su facha, no acorde a los estándares de la marca, de este incidente nació el nombre Haragán y Cía. y el disco "Valedores Juveniles", en clara alusión al concurso dicho, pero no sólo eso, con el juego de palabras el grupo pintaba raya, se declinaba por la valía y la camaradería del vocablo “callejero”: valedor.

jueves, 16 de agosto de 2018

Size - Size

Artista: Size
Álbum: Size
Año: 1991 (1980-1983)
Género: Post-Punk
País: México
Fuente de análisis: CD original (1991), Rock'n'Roll Circus [RRCCD12]

Lista de canciones:

 1. Tonight
 2. Daily matrix
 3. Bar ship
 4. Strategy
 5. Lucrative methods
 6. Grotesque ornament
 7. GoGo girl
 8. El diablo en el cuerpo (Mix)
 9. La cabellera de Berenice
10. Juegos de azar
11. Castillos en el cielo
12. Tráfico de esclavos
13. Alebrije
14. El diablo en el cuerpo
15. Time trap
16. Me, I lost you


Size:
Illy - voz
Charly - guitarras, teclados, coros
Dean - batería, percusiones, coros
Walter - bajo, sintetizador

Músicos adicionales en las notas del disco.


Sobre el disco (por Ale Beckett de sitio Lados B*):

En 1979, Size nace de las cenizas de la primera banda mexicana de krautrock, Decibel, y con un Jaime Keller (alias Ily Bleeding, Illy Kosovo, Illy Godzilla e incluso Illy Keller) recién desempacado de Canadá. Fuertemente influenciados por la lírica de David Bowie, el punk de The Clash, el post-punk de Siouxsie And The Banshees, el new-wave de Tuxedomoon y los synths de Cabaret Voltaire y Brian Eno, se hacen de un contado número de seguidores a los que influenciarán para dar paso a la llamada generación de “Rock En Tu Idioma”. En sólo 6 años, Size establece en México el post-punk, un género que, hasta ese entonces, era desconocido para el país.

La Vida - La Vida

Artista: La Vida
Álbum: La Vida
Año: 1972
Género: Rock sicodélico
País: México
Fuente de análisis: CD reedición (año desconocido), Discos Tizoc [ATZS 133-023]

Lista de canciones:

 1. Around me
 2. Touch me
 3. Words of king
 4. Sharon
 5. History man
 6. Listen my song
 7. Rollin' baby
 8. The life is golden
 9. Coffe and milk
10. Open the door
11. Peace of mind


Integrantes:
Antonio Gutiérrez Fernández - voz y guitarra
Luis Enrique Gutiérrez Fernández - bajo
Fernando Gutiérrez Fernández - teclados y voz
RTomás Escudero - batería
José Luis Garrido - guitarra y percusiones


Sobre el disco (por Gusdan):

A la generación de Avándaro no se le puede encasillar únicamente en un sonido; no solo había psicodelia y rock and roll, además se incorporaban: jazz, soul, folk, blues, ritmos autóctonos, etc. También hubo bandas de sonidos más primarios, sin trampas ni juegos artificiales. Una de ellas es La Vida.

jueves, 9 de agosto de 2018

Jaime López - Nordaka

Artista: Jaime López
Álbum: Nordaka
Año: 1999
Género: Folk, Norteño, Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (1999), Prodisc [SDX 27091]

Lista de canciones:

 1. Por cigarros a Hong Kong
 2. Ay, Mesa de Otay
 3. Espantapájaros
 4. Orale, alé, alé
 5. Me siento bien pero me siento mal
 6. Almanaque
 7. ¡¿Qué onda, ése?!
 8. Mi arpón
 9. El Ladrón de Laredo
10. Juímonos, anda, Lucía
11. Angelita


Músicos:
Eulalio González "Piporro" - voz tracks 1 y 2
Jaime López - voz, guitarras acústicas, armónica
David Corral - acordeón
Roberto Ávila - contrabajo
Bon - guitarra eléctrica, teclados


Sobre el disco:

Como decían los matrimonios antes del control natal, "Estamos buscando la parejita" y ahora les presentamos la parejita, se sabe por chismes de uno y otro personaje que Desenchufado (1998) y Nordaka (1999) son un mismo disco y comparten genes y gestación. En el Desenchufado hay canciones que estaban destinadas para Nordaka y en Nordaka canciones destinadas para Desenchufado, pero vamos por partes o por rolas, sin embargo ambos dos tienen un sonido diferente aparentemente, aunque el padre es el mismo y la esencia también, la única diferencia aparente es que uno es rock folk y el otro es polka rock o algo cercano a eso. 

Vía Láctea - Vía Láctea

Artista: Vía Láctea
Álbum: Vía Láctea
Año: 1980
Género: Electrónica
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980), Momia Discos [Momia 001] + CD reedición (año desconocido), Rock'n'Roll Circus [Momia CD 01]

Lista de canciones:

LADO A

 1. La estructura del universo
 2. El jardín de la presencia divina
 3. Vía lumiere

LADO B

 4. El hombre en la eternidad
 5. Meditación post atómica
 6. La alondra y la virgen

- Pistas adicionales del CD reedición, Rock'n'Roll Circus:

 7. Ubarigh 
 8. La venganza de Rayola 
 9. El retorno de Aymara 


Sobre el disco (del libro "El otro rock mexicano" de David Cortés*):

Carlos Alvarado era una pieza esencial en Chac Mool pero, al igual que el resto de los integrantes del grupo, no era improvisado, aunque tampoco llegaba a ser un virtuoso. El mismo año en el que apareció "Nadie en especial", también se editó, de manera independiente, el debut de Vía Láctea, proyecto personal del tecladista y una de las primeras intentonas puramente electrónicas en llevarse a cabo en el ámbito del rock nacional.

jueves, 2 de agosto de 2018

Briseño, Carrasco y Flores - Briseño

Artista: Briseño, Carrasco y Flores
Álbum: Briseño
Año: 1978
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1978), Productos Especiales CBS [MC-936]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Aquí estoy (vámonos lejos)
 2. La mancha
 3. Try
 4. Entre la piel y el alma

LADO B

 5. En el lomo del río
 6. Mariposa
 7. Pregúntale a tu retrato
 8. El árbol de la noche triste
 9. Comparaciones (Apariencias)


Gilberto Flores - batería
Mario Carrasco - bajo
Guillermo Briseño - todo lo demás que se oye

Músicos invitados:
Lorenzo Fernández - guitarras flamencas en "Mariposa"
Óscar Sarquiz - guitarra de acompañamiento en "Try" y "El lomo del río"
Luis Lono - guitarra de acompañamiento "El lomo del río"


Sobre el disco:

Guillermo Briseño, compositor, pianista, guitarrista, cantante, poeta, fundador y director de la primera y única escuela de rock en México, la Escuela de Música del Rock a la Palabra. Sus inicios en el rock datan desde principios de los sesentas formando parte del grupo Los Masters, a la edad de 16 años, pasando por varios otros grupos como Cinco a Priori, donde ya se interpretaban sus composiciones, El Antiguo Testamento y Soul Force con Javier Bátiz. Integraría posteriormente el grupo de tendencia funk Cosa Nostra, con quienes grabaría un par de discos. Sin embargo es luego de la desintegración del grupo que daría inicio a su propio proyecto titulado "Briseño, Carrasco y Flores", donde da rienda suelta a su genialidad como compositor y músico buscando ampliar los horizontes de la música de rock que se había estado gestando hasta ese entonces, brindándole inteligencia e identidad nacional, en un panorama por demás sombrío de finales de la década de la prohibición.

Jaime López - Desenchufado

Artista: Jaime López
Álbum: Desenchufado
Año: 1998
Género: Rock, Folk, Norteño
País: México
Fuente de análisis: CD original (1998), Spartacus [SDX27081]

Lista de canciones:

1. Aguas revueltas
2. Bordando la frontera
3. Nadie va a Durango
4. En una nube
5. Ella no es como la miel
6. Desenchufado
7. Vagón de vagabundos
8. Del calor a lo frío
9. Tu maldición
10. Tres metros bajo tierra
11. Asunto nauseabundo
Encore
12. Soneto del rap
13. Los señoritos
14. Rojos y cristianos


Músicos:
Jaime López - voz, guitarras, piano, armónica, palmas, tablao, cadenas-off
Bon - guitarra, batería, teclados y efectos electrónicos, cadenas-off
David Corral - acordeón
Roberto Ávila - contrabajo
Marcelo Aramburu - guitarra en "Aguas revueltas"
Los niños cantores del heroico sonido 13 - coros y palmas en "Rojos y cristianos"


Sobre el disco:

Jaime López - Desenchufado.
Por allá de los 90’s se puso de moda, como pa' que las ventas de los múltiples discos de rock mexicanos y extranjeros se remontaran nuevamente o pa' sacarle una gotita más de feria a lo ya vendido, a uno de esos genios de la industria musical se le ocurrió que se podrían rehacer discos con la innovación de acusticarse, o sea sin electricidad, o sea desconectar sus amplificadores y sonar a acústico. Y por supuesto que los que se pudieron subir al tren de la sonoridad básica pudieron vender su refritos sonoros, algunos sólo sonaban un poco más silenciosos y otros decidieron pitorrearse del asunto y sacar sus versiones "Desenchufadas", también desconectaron sus pocos amplificadores que podían pagar, y sonar como sonaba la música antes de la llegada triunfal de la electricidad.

jueves, 26 de julio de 2018

Guadalupe Trigo - Guadalupe Trigo

Artista: Guadalupe Trigo
Álbum: Guadalupe Trigo
Año: 1971
Género: Folclor
País: México
Fuente de análisis: LP original (1971), RCA/Victor [MKL-1913] + "Mi ciudad" CD reedición (2006), Sony BMG ‎[828768587225]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Mi ciudad
 2. El último poeta
 3. Soñador
 4. Veloz
 5. Hoy no salgo a la cantina
 6. Pajarero

LADO B

 7. La milpa de Valerio
 8. En el nombre de Dios
 9. El morral, la yunta y el rebozo
10. Genoveva
11. Ay qué será de mi tierra


Autor de todas las melodías: Guadalupe Trigo


Sobre el disco:

José Alfonso Ontiveros Carrillo, más conocido como Guadalupe Trigo fue un guitarrista, cantante, actor y compositor mexicano, nacido un 28 de junio de 1941 en la ciudad de Merida, Yucatán. Su obra como compositor se vinculó al movimiento de la nueva canción latinoamericana. Este su debut discográfico representa su trabajo más aclamado, especialmente por el tema que abre el disco y que en posteriores ediciones pasaría a titularlo, el tema "Mi ciudad". Pero este material es más que sólo un tema maravilla ("one hit wonder", como lo denominan los gringos), ya que éste se encuentra acompañado por magníficas composiciones originales del trovador yucateco, donde además destacan el nivel de producción y arreglos orquestales que manejan, cortesía de grandes directores como Mario Patrón, Chucho Ferrer y Enrique Neri. Un material como pocos, que busca plasmar en cada una de sus canciones los distintos elementos que dan identidad a la cultura mexicana, tanto en la música como en sus letras.

Three Souls In My Mind - Three Souls In My Mind II

Artista: Three Souls In My Mind 
Álbum: Three Souls In My Mind II
Año: 1971
Género: Rock, Hard rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1971), Raff [RF-941] (Funda doble) + LP reedición (1975), Cisne Raff [RF-941]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Lenon blues
 2. Let me swim
 3. Don't ask me
 4. Medicine man
 5. My family

LADO B

 6. I'm going to be father
 7. Amphetamine
 8. Sugar taste
 9. Stupid things
10. I rather be dead
11. Where are you Mr. Devil


Músicos:
Alejandro Lora - voz, guitarra
Ernesto de Leon - guitarra
Carlos Hauptvogel - batería
Roberto Milchorena - bajo


Sobre el disco:

¡Mamaaaaá, conéctate a internet, que van a poner una reseña de mi segundo disco!... ¡bájala!...

…En el principio…

jueves, 19 de julio de 2018

La Revolución de Emilano Zapata - La Revolución de Emiliano Zapata

Artista: La Revolución de Emilano Zapata
Álbum: La Revolución de Emilano Zapata 
Año: 1971
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1971), Polydor [2389 011] + CD reedición (año desconocido)

Lista de canciones:

LADO A

 1. Nasty sex
 2. Melynda
 3. I wanna know
 4. If you want it

LADO B

 5. Ciudad perdida
 6. A king's talks
 7. Still don't (not yet )
 8. At the foot of the mountain
 9. Under heavens


Músicos:
Óscar Rojas - vocalista
Carlos Valle - guitarra
Javier Martín del Campo - guitarra, flauta
Antonio Cruz - batería
Francisco Martinez - bajo


Sobre el disco:

La Revo, como se conoce a la banda de Guadalajara, una historia más de, casos de la vida real, una banda que en algún momento era más famosa que el V8 (alguien recuerda el… Guuuuuau esto no sabe a jugo de tomate). Al principio, como todo grupo que tiene amor por la música, forman una banda y quieren que todos escuchen su música y ser famosos. Un ejecutivo de una disquera descubre que podían hacer un buen negocio con el grupo, y se los trajeron al D. F., firmaron contrato y comenzó la locura y la fama, incluso participaron con la música y la actuación (tirando a mala) de Martín del Campo en la película "La verdadera vocación de Magdalena" protagonizada por Angélica María.

Los Xochimilcas - Los Originales Vol. 1: Dándole azúcar al danzón/Lo clásico de los danzones


Artista: Los Xochimilcas
Álbum: Los Originales Vol. 1: Dándole azúcar al danzón/Lo clásico de los danzones
Año: 1971, 1966
Género: Danzón, Danzonete
País: México
Fuente de análisis: CD compilado (2014), Discos Peerless [5997459]

Lista de canciones:

Dándole azúcar al danzón

 1. Amor indio
 2. Subió el azúcar
 3. Fusilando a Tchaikovsky
 4. Perfume de gardenias
 5. Claro de luna
 6. Cuando los huaraches se acaban
 7. Té para dos
 8. América 5 Guadalajara 2
 9. Loma Bonita
10. Duerme

Lo clásico de los danzones

11. Champotón
12. Por un cerro mejor
13. La margarita
14. Acayucan
15. La bruja
16. Elodia
17. Dicen que los que mueren
18. La palma
19. Massacre
20. Las Mercedes de León


- Integrantes:
Francisco Martín Armenta Tornero - trompeta
César Sosa (El Patiño) - acordeón
Francisco 'Paco' Gómez García (El Glostora) - bajo
Antonio Caudillo - batería


Sobre el disco:

Continuando con la colección de "Los Originales (2 en 1)" que lanzara la compañía de discos Peerless, con re-ediciones de material de los artistas y grupos pioneros en las grabaciones de su catálogo, nos brincamos ahora al Vol. 1 de la colección de los Xochimilcas (ya se había analizado con anterioridad el Vol. 3). Si bien previamente se comentó de la gran versatilidad del grupo en cuanto a la interpretación de distintos géneros musicales, lo que nos presentan aquí es un par de sus discos enfocados al danzón, un ritmo y baile de origen cubano, que desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en nuestro país y se ha convertido en uno de los ritmos predilectos del grupo. Esta volumen se compone de un álbum fechado originalmente en 1971, Dándole azúcar al danzón, y otro de 1966 titulado Lo clásico de los danzones.

jueves, 12 de julio de 2018

León Chávez Teixeiro - Se va la vida, compañera

Artista: León Chávez Teixeiro
Álbum: Se va la vida, compañera
Año: 1981
Género: Folk
País: México
Fuente de análisis: LP original (1981), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) [-] + LP reedición (año desconocido), Pentragrama [LPP-077]

Lista de canciones:

LADO A

1. La mujer (Se va la vida, compañera)
2. Leónides viejo correoso
3. Me sentí muy hombre

LADO B

4. Ponciano Flores
5. Dos hombre
6. 15 mts. 3" 8/8 16


León Chávez Teixeiro - voz, guitarra, armónica
Álvaro Guzmán G. - coros, guitarra, armónica, percusiones
Miguel Ángel Díaz - coros, guitarra, armónica


Sobre el disco:

León Chávez Teixeiro, músico, compositor y artista plástico mexicano de familia proletaria, su padre fue de los Batallones rojos, de los obreros que hicieron el ferrocarril del desierto. Ha estado toda su vida apoyando las luchas de los trabajadores, obreros, estudiantes y demás causas sociales, haciendo música, podría decirse, de protesta, pero con un estilo más que destacado. Sus canciones relatan la cotidianidad de la clase trabajadora, campesina y de la lucha obrera, con una capacidad narrativa sobresaliente y sin caer en facilismos del estilo panfletario al que suele recurrir la música que tiene ese enfoque. Pese a las pocas producciones del artista, pues sólo ha editado tres largas duraciones con temas nuevos, estás han sido de gran influencia para varias generaciones de músicos tanto del folclor nacional como dentro del rock, debido a que penosamente aún muchas de sus temática siguen vigentes en el acontecer diario de nuestro país.

Teen Tops - La gran época del rock & roll


Artista: Teen Tops
Álbum: La gran época del rock & roll
Año: 1960's
Género: Rock and roll
País: México
Fuente de análisis: LP compilado (1974), Discos CBS [HLS-8725]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Presumida
 2. Rock nena linda
 3. Pensaba en ti
 4. Quién puso el bomp
 5. Popotitos

LADO B

 6. Rock del río rojo
 7. Anoche no dormí
 8. Vueltas y vueltas
 9. La suegra
10. Voy bien o me regreso


Músicos:
Enrique Guzmán - voz y guitarra
Armando Martínez - batería
Sergio Martell - piano
Jesús Martínez "el Tutti" - guitarra solista


Sobre el disco:

Los Teen Tops, grupo de rocanrrol que comenzó como muchos, cuando eran muy jóvenes allá por 1959, tocaban en fiestas y reuniones de la escuela, después se les uniría Enrique Guzmán; cómo serían las cosas que el Guzmán estaba en preparatoria.

jueves, 5 de julio de 2018

Delirium - Delirium

Artista: Delirium
Álbum: Delirium
Año: 1985
Género: Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Astarté Discos [PCS-9913] + CD reedición / re-titulado "Primer diálogo" (1997), Smogless Records [2012]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Armagedón
 2. Atrio de las ánimas
 3. Nocturno en caminata

LADO B

 4. Primer diálogo
 5. Hellyet
 6. Lágrimas


Músicos:
Amador Ramírez - teclados
Daniel Rivadeneyra - guitarras
Manuel Lhomna - bajo
Alberto Herr - batería
Alfredo Flores - violín (1-2-4)


Sobre el disco (información tomada del libro "El otro rock mexicano" de David Cortés):

En 1983 el guitarrista Daniel Rivadeneyra estudiaba en el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y allí conoció al bajista Manuel Lhomán y al tecladista Armando Ramírez. Como baterista se integró, procedente de Iconoclasta, Víctor Baldovinos, y poco después el grupo completó su alineación con el cantante Óscar Saldaña. Después de trabajar durante un año, en el cual grabaron un disco que permaneció largo tiempo enlatado (El teatro del delirio), el vocalista los abandonó y Víctor Baldovinos decidió dedicarse de tiempo completo a Iconoclasta; en su lugar entró el ex Queso Sagrado Alberto Herr. 

Carlos Arellano - Nada en su sitio

Artista: Carlos Arellano
Álbum: Nada en su sitio
Año: 1994
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (1994), Metztli [CDPP1138]

Lista de canciones:

 1. El enredo
 2. Perra guardiana
 3. No te quedes con él
 4. Hoy no puede ser
 5. A la vuelta de la esquina
 6. La miré (se me fue...)
 7. Nada en su sitio
 8. Todo lo que tú quieras
 9. Qué será
10. Platícame


Músicos:
Carlos Arellano - voz y guitarra acústica
Olinto Montiel - guitarras
Mario Chánez - batería
Jorge Rossell, Martín Navarro, Joaquín Trinidad - bajo
Federico Luna - teclado
Luis Rojas - piano
Luis Gerardo Márquez - sax
Armando Rosas - voz en track 9
Arreglos - Carlos Arellano, Mario Chanéz, Olinto Montiel


Sobre el disco:

Nada en su sitio de Carlos Arellano, uno de los personajes que por años a trabajado en eso que daban en llamar rock rupestre y actualmente rock urbano. Este su tercer disco y el primero editado en CD, cambia ligeramente su estilo y nos deja escuchar rock puro y no tan duro pero muy preciso. Carlos arregló esta y todas las demás canciones junto con el guitarra y batería, y en esta primera rola nos damos cuenta que… todo está en su sitio, los arreglos se escuchan justos, acoplados y es lo que vamos a estar escuchando a lo largo del disco, la temática es una, el amor y sus consecuencias; los arreglos se van ajustando a cada canción en particular y el hilo unificador es el Rock. Vale la pena poner atención al guitarra y al batería, pues es notorio cuando se trabaja desde abajo para hacer crecer una canción con la base rítmica y melódica. También hay que poner atención al guitarrista aunque en instantes se pasonea un poquito, pero en general está justo preciso y bien rockero y hasta en algunos momentos pesado. Les dejo una reseña que salió en Proceso en el año de 1994 de nuestro colaborador no enterado Roberto Ponce.

jueves, 28 de junio de 2018

Cuco Sánchez - Blues

Artista: Cuco Sánchez
Álbum: Blues
Año: 1962
Género: Bolero-Blues
País: México
Fuente de análisis: LP original monoaural (1962), Discos CBS [DCA-266]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Inesperada
 2. Fruta verde
 3. Caminos de ayer
 4. Viajera
 5. Anoche
 6. Sortilegio

LADO B

 7. Desesperanza
 8. As de corazones
 9. Muy quedito
10. Tu partida
11. Rímel
12. Distancia


Músicos:
Cuco Sánchez - voz
Fernando Z. Maldonado - arreglos y dirección orquestal
Gonzalo Curiel y Luis Arcaraz - compositores


Sobre el disco:

El disco que les traemos, es un disco muy especial. A algunos tal vez no les guste, pero valdría la pena escucharlo y pensar en la fecha en que se realizó, al parecer 1962. Los participantes: los compositores de las canciones, Luis Arcaraz y Gonzalo Curiel compositores y músicos de la primera mitad del siglo pasado, pero con el antecedente, el primero director de orquesta y muy ligado a la música estilo Glenn Miller y grandes bandas de swing, que a su vez tenía gran influencia de la canción-romántica de orquesta y al jazz orquestal, y el otro compositor Gonzalo Curiel, también con gran conocimiento de la canción romántica americana, y esto también ligado al blues y al bolero. Así que tiene varias vertientes en cuanto a las composiciones, pues está relacionado con la canción romántica, el jazz, el bolero y el blues.

The Survival - La onda de The Survival

Artista: The Survival
Álbum: La onda de The Survival
Año: 1971
Género: Rock sicodélico
País: México
Fuente de análisis: CD reedición (año desconocido), sin editora

Lista de canciones:
 1. Old people
 2. The world is a bomb
 3. What the world need is union
 4. Inspiration blues
 5. Electric chair
 6. Ending blues
 7. Disturbance
 8. Canabis lady
 9. Nothings monumet
10. Useless warefare


Andres Luscher F. - batería, voz
Luis Ramírez O. - bajo
Oscar A. Vazquez - guitarra
Joaquin Ramos L. - guitarra requinto


Sobre el disco (extraído de las notas del mismo):

En 1970, cuatro jóvenes que rondaban por el ámbito musical, se reunieron para formar un grupo de música moderna, estos, con las grandes inquietudes propias de su edad, fueron poniendo uno a uno su granito de arena para formar de sus ideas su propia onda que los pudiera identificar, ya que ellos han querido, a través de su música dar un pasaje de paz y alegría a toda la juventud.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):