Álbum: Somos y seguiremos siéndonos
Año: 1996
Género: Jazz fusión, Folk jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (1996), Grabaciones Lejos del Paraíso [GLPD27]
Lista de canciones:
- Dindi busca Tilingo
- Júpiter
- Hombre en Palestijuas
- El sol masca ¡buscabullas!
- Por el kilómetro 17 y medio
- Semillas tonales
- Anticontitucionalísimamente no cabe en diccionarios
- Arriesgando y taloneando
- Rey Bemba
- Enredándose en la hamaca
- Cilantro
- Esta nota que revienta su armadura
- La calandria
- Musiqueros hasta la crestería de los Andes
Músicos participantes en las notas del disco.
Producción: Marco Antonio Morel y Miguel A. Izquierdo.
Sobre el disco*:
Arturo Cipriano Izquierdo Sánchez alias Ciprianodonte (San Luis Potosí, México, 1948) es un músico y compositor mexicano. Fundador de grupos pioneros como La Nopalera, se especializa en instrumentos como el saxofón y la flauta travesera. Luego de estudiar ingeniería química y tras el Movimiento de 1968, estudió en la entonces Escuela Nacional de Música —hoy Facultad— de la Universidad Nacional Autónoma de México la especialización en flauta transversa. En ese año viajó a Brasil en donde colaboró con el guitarrista y compositor João de Aquino. A su vuelta a México en 1972 integró el grupo de jazz Talón San Cosme.
Tras el surgimiento del llamado canto nuevo en América Latina y la llegada exiliado de Ángel Parra a México, formó el grupo La Nopalera junto a Marcial Alejandro, Maru Enríquez, Roberto Cárdenas y Javier Izquierdo. Grabaron su primer disco en 1976.
En 1991 fundó junto a Isabel Tercero la agrupación Mitote Jazz. Ha colaborado con músicos como Ángel Parra, Rafael Catana, Gerardo Enciso, Guillermo Briseño, Maru Enríquez, Cecilia Toussaint, entre otros.
- Información adicional de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz en México, de Antonio Malacara Palacios (entrevista a Arturo Cipriano, 2010):
Al regresar de otra gira centro-sudamericana (dos años) grabamos algunas de las canciones de ese recorrido, con la enjundia, la pianística y el conocimiento de algunos colaboradores: Alejandro Corona, Jorge Martínez Zapata y Carlos de la Torre. La presencia por siempre del compositor dominicano Luis Díaz Terrol, con quien trabajé en Quisqueya. Las letras, una basta metáfora de la realidad. Sonamos para gozar, para que se muevan, para que lluevan. Percutimos y gritamos para detener guerra e imposición.
*https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Cipriano
FLAC: https://thinfi.com/09stx
ResponderBorrar¡Muchas gracias! ( ´ ▽ ` )ノ
ResponderBorrar