Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 14 de mayo de 2025

Las Malas Lenguas - Las Malas Lenguas

Artista: Las Malas Lenguas
Álbum: Las Malas Lenguas
Año: 1992
Género: Rock alternativo, Pop rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1992), Discos Dodo [DKC 9203]

Lista de canciones:

LADO A

1. Nada que decir
2. Me dejaste
3. El hombre animal
4. América

LADO B

5. Manflora
6. Me das miedo
7. Psicodrama
8. Canción de cuna
9. Maldita ciudad


Las Malas Lenguas son:
Luis E. Roca - voz
Gal Crowley - guitarras
Víctor "Rex" Bouffier - bajo
Luis A. Kuri - teclados
Armando "La Nalga" Leroux - batería

Producción: Marc Rodamilans.


Sobre el disco (de la revista Conecte no. 615, julio de 1992):

Las Malas Lenguas, otro grupo participante del concurso La Batalla de las Bandas II, muestra un estilo sencillo del pop rock, el cual les dio entrada a la escena nacional. El grupo lo conforman Luis E. Roca, voz; Gal Crowley, guitarra; Luis Kuri, teclados; Víctor "Rex" Bouffier, bajo, y Armando "La Nalga" Leroux, batería.

Los de Abajo de Madero - Lo de siempre

Artista: Los de Abajo de Madero
Álbum: Lo de siempre
Año: 1994
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1994), Promusica [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. No lo hagas
2. La loca
3. El viaje
4. La muerte de Superman
5. Ceboso (¡Tenías que ser!)

LADO B

6. Encuentro de 2 culturas
7. El cautín (Lo de siempre)
8. Chamaco pobre
9. Trabajadora doméstica


La banda es:
Jorge Martínez "Guayabo" - voz, caracol y demás berridos
Óscar Camacho "Rojo" - bajo, como de 1.68 cm
Sergio Rivera "Frido" - guitarras, requintos y reclavados
Óscar González "Cucho" - sax alto, como de 1.75, flauta, y todo lo que se sople
Rafael Camacho "Garbarge" - bataca, afinación y mecánica en general
Joaquín Vázquez "Fundillín" - teclas, efectos despreciables, lencería y pagalaschelas

Producción: Los de Abajo de Madero y Promúsica.


Sobre el disco (por por Jesús Tepeda para la revista Conecte no. 671, diciembre 1994):

Para lograr un cocktail medio locadio, sabrosón, con sabor a rythm and blues, combinado con ska y otras esencias, favor de seguir la siguiente receta; con los siguientes ingredientes: la voz de 'Guayabo', el bajo del 'Rojo', la batería de Milton, la lira de 'Frido', el sax del 'Cucho' y los teclados de Joaquín. ¿Resultado? Los de Abajo de Madero.

Salamandra - Korómpit

Artista: Salamandra
Álbum: Korómpit
Año: 1997
Género: Funk rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (1997), Fusion Rock / Peerless [CDL-085]

Lista de canciones:

1. Choro
2. Sabes...
3. Cariño
4. Blue (La fiesta)
5. Tengo una banda de rock & roll
6. Amiga
7. Baila
8. Si fueras chela (cerveza)
9. Adiós
10. Tipirock
11. Living
12. Carrousel
13. Un poco de mal (mariachi)


Salamandra:
Roberto Castolo - voz
Daniel Sánchez - guitarra
Manuel Urrutia - batería
Rafael Zepeda - bajo

Músicos invitados en las notas del disco.
Es una producción Peerless realizada por: Carlos Gómez Escriba.
Dirigida y producida por: Jorge G. Fernández Rueda.


Sobre el disco (de la revista Banda Rockera / Fanzine 42, 1997):

Esta banda se formó en Diciembre de 1991, sus influencias básicas son el Funk y el rock de los 60's y 70's que da como resultado el (Funk n' roll) el género musical que explayan en su primera producción (Korómpit) para el sello Fusión Rock de la disquera Peerless; y son ellos mismos quienes nos platican de su proyecto.

Algia - Algia


Artista: Algia
Álbum: Algia
Año: 1997
Género: Heavy metal, Hard rock, Rock alternativo
País: México
Fuente de análisis: CD original (1997), Fusion Rock / Peerless [CDL-087]

Lista de canciones:

1. Jaulas
2. No quiero dormir
3. El ruedo
4. Crucifícame
5. La puerta negra
6. Alas
7. Mujer de viento
8. Quítate
9. Volando
10. Sigue adelante


Algia:
Cox - voz, coros
Amando - guitarra, coros
Ulises - batería, coros
J. Carlos - bajo, coros

Producción ejecutivo: Carlos Gómez.
Producción artística: Algia.


Sobre el disco (de la revista Banda Rockera / Fanzine 42, 1997):

La formación de Algia es en 1994, su casa disquera los ubica dentro del Hard Rock aunque ellos dicen que también incluyen Metal y bueno aquí están para platicarnos de su primer disco "Algia".

miércoles, 30 de abril de 2025

Roberto Aymes' Band - Little Jazzcats

Artista: Roberto Aymes' Band
Álbum: Little Jazzcats
Año: 2002
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2002), Jazzcat Records [RA020]

Lista de canciones:

1. Di por qué
2. The Flintstones (Los Picapiedra)
3. Muñequita linda
4. O popero da pildorita
5. My one and only love
6. Perdido
7. Canción de los niños
8. Naranja dulce
9. Sweet Georgia Brown
10. Air (on G string)
11. Chabelo (theme)
12. Lucy in the sky with diamonds
13. Mario Bros.


Roberto Aymes' Band es:
Roberto Aymes - todos los bajos eléctricos y solos, contrabajo acústico, J.P. contrabajo electroacústico, arreglista y productor musical
Luis Zepeda - piano y teclados en 2, 5, 8, 9, 10, 11 y 13; co-arreglista en 2 y 13
Osmary Paredes - piano en 1, 3, 4, 6, 7 y 12; co-arreglista en 7
Salvador Merchand - batería en 2, 4, 8, 9, 10, 11, 12 y 13
Hilario Bell - batería en 1, 3, 6 y 7

Invitados:
Ricardo Benítez - flauta en 4 y 12
Arturo Ramírez - violín en 6

Productor ejecutivo: Manfred Bucher.


Sobre el disco (por María Eugenia Sevilla, del sitio de El Financiero*):

¿Por qué un día internacional del Jazz? La Conferencia General de la Unesco instauró en 2011 esta celebración mundial, cada 30 de abril, para sensibilizar a la gente sobre la importancia de un género que ha roto barreras interraciales y ha abonado a la tolerancia al incorporar diversas tradiciones en su formas musicales, entre muchas otras aportaciones no sólo a los cambios sociales alrededor del mundo, sino a la innovación artística.

Eugenia León y la Orquesta de Baja California - Cri Cri interpretado por Eugenia León

Artista: Eugenia León y la Orquesta de Baja California / Dirección: Eduardo García Barrios
Álbum: Cri Cri interpretado por Eugenia León
Año: 1993
Género: Infantil
País: México
Fuente de análisis: CD original (1993), SEP / CONACULTA / BMG Ariola [-]

Lista de canciones:

1. Rúbrica de Cri Cri (versión original)
2. Caminito de la escuela (versión original)
3. Marcha de las canicas
4. El ropavejero
5. La jota de la "J"
6. El jicote aguamielero
7. Che... araña
8. Fiesta de los zapatos
9. El comal y la olla
10. La orquesta de los animales
11. Bombón 1o.
12. Chong-Ki-Fu
13. Negrito bailarín
14. Lunada
15. La sirenita
16. Más confesiones sentimentales (cuento)
17. Rusiana
18. Rúbrica de despedida (versión original)


Eugenia León - voz
Eduardo García Barrios - dirección musical y artística
Sergio Ramírez - asesoría artística en "La orquesta de animales"
Músicos e la Orquesta de Baja California.
Coros: Paz Aguila y Adriana Díaz de León
Músicos invitados en las notas del disco.

Una producción de BMG/Ariola dirigida y realizada por Annette Fradera.


Sobre el disco (de las notas del disco por Alfonso Morales Carrillo, octubre 1993):

Desde el fondo de las especies menudas, al ras de ese lugar que no tiene fin ni comienzo, ni mayor propósito que su existencia alegre y el completo goce de sus ruidos y colores, por donde las fábulas, por donde sus animales parlanchines y misteriosos, unos perezosos y otros trabajadores, desde allá y todavía desde más lejos, viene, va llegando, el cantar de los élitros que visten de etiqueta, las onomatopeyas que anuncian que ya anda ahí, que ya está, como siempre, de vuelta entre nosotros: Cri Cri, El Grillito Cantor...

Óscar Chávez - 30 años con Óscar Chávez. Bellas Artes 1992

Artista: Óscar Chávez
Álbum: 30 años con Óscar Chávez. Bellas Artes 1992
Año: 1993
Género: Latino, Folclor
País: México
Fuente de análisis: CD original (1993), Ediciones Pentagrama [PCD 250]

Lista de canciones:

1. Román Castillo
2. Cuando nuestra América
3. La Ixhuateca
4. Yo tengo un amigo muerto
5. De quién podría hablar
6. Iza la flor su enseña
7. Alta hora de la noche
8. Muerta
9. Alta traición
10. La niña de Guatemala
11. El pájaro y el chanate
12. Un cruel puñal
13. Un año más sin ti
14. Nunca jamás
15. Sabes
16. Negra
17. Por ti

Arreglos y dirección musical: Enrique Nery.

Músicos:
Enrique Nery - piano
Miguel Peña - guitarra
Joaquín Trinidad - bajo
Salvador Marchand - batería
Julio Vera - saxofones
Salvador López - flauta

Producción: Modesto López.
Grabado en vivo en Sistema Digital, el día 10 de octubre de 1992 en el Teatro de Bellas Artes, Lo mejor de los conciertos de 30 años con Óscar Chávez.


Sobre el disco (del sitio INBAL*):

Al cumplirse otro aniversario luctuoso del compositor, cantante e investigador musical Óscar Chávez, el público recuerda los numerosos temas de la lírica tradicional mexicana que aprendió y que interpretó junto con el artista en las diversas presentaciones que tuvo en escenarios nacionales e internacionales, entre ellos el Palacio de Bellas Artes.

jueves, 17 de abril de 2025

La Gusana Ciega - Super bee

Artista: La Gusana Ciega
Álbum: Super bee
Año: 1997
Género: Rock alternativo
País: México
Fuente de análisis: CD original (1997), Discos Manicomio / PolyGram / Mercury [536 564-2 (29)]

Lista de canciones:

1. Talismán
2. Invasión estelar
3. Celofán
4. Ni siquiera
5. Baby rota
6. Super bee
7. Dulce Afrodita
8. No me tientes
9. Palabras sin hablar
10. Si todo está bien
11. Espiral
12. Morfina
13. Bacalao


La Gusana Ciega es:
Germán Arroyo - batería
Manuel Leyva - bajo
Jorge Vilchis - guitarra
Daniel Gutiérrez - voz y guitarra

Músicos invitados en las notas del disco.
Producido por Intolerancia bajo la dirección de Carlos Walraven. Co-porducido por: Pepe Iglesias y Daniel Gutiérrez.


Sobre el disco (del sitio de Univeral 102.9 FM*):

Hoy celebramos el lanzamiento del segundo álbum de estudio de la influyente banda mexicana La Gusana Ciega, titulado “Superbee”. Este destacado disco llegó al mercado en noviembre de 1997 y marcó un hito en la carrera de la banda.

Dildo - Dildo

Artista: Dildo
Álbum: Dildo
Año: 2003
Género: Rock alternativo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2003), AntíDOTO [ICDME 051]

Lista de canciones:

1. Pálido
2. Pagarás
3. Lunes
4. Fabuloso
5. Un paso al frente
6. Son 15...
7. Noches de vinil
8. Dixie
9. Enculado
10. 20 minutos
11. Loco corazón
12. Opresión
13. Primera


Dildo:
Neville - guitarra y coros
Pj. Hansen - bajo y coros
Familiar - voz y guitarra
Rodrigo Vieyra - batería y coros

Producción artística: Sr. González.
Músicos invitados en las notas del disco.


Sobre el disco*:

Francisco Familiar, Erick Neville, Rodrigo Vieyra y PJ Hansen, nativos de la zona de Satélite, se conocían desde la infancia, así que sólo fue cuestión de tiempo para que formaran su banda a la que nombraron Dildo. “Ensayamos en casa de Erik, en un cuartito de tres por tres que era un muladar, pero era bien divertido. Era el puro reven y así nos la pasamos los primeros cuatro años. Al principio ni nos acordábamos de lo que tocábamos y teníamos que grabar los ensayos para recordar las canciones”

Siddhartha - El vuelo del pez

Artista: Siddhartha
Álbum: El vuelo del pez
Año: 2014
Género: Indie rock, Indie pop
País: México
Fuente de análisis: CD original (2014), LOV/RECS [-]

Lista de canciones:

1. El aire
2. Infinitos
3. Bacalar
4. Una señal
5. El deshielo
6. Ecos de miel
7. Al anochecer
8. Gota a gota
9. Tonight
10. Fogata
11. Loco


Músicos:
Siddharta - voz, batería, percusión, programación.
Raúl Velázquez - guitarras eléctricas y acústicas
Erick Rangel (Oso) - sintetizadores
Orlando Farías - batería, percusión y coros
Alejandro "Chubaka" - bajo

Participantes especiales en las notas del disco.
Producido por Siddhartha.
Co-producción: Aldo Muñoz.


Sobre el disco (del sitio Indie Rocks*):

Hablamos de un músico que se ha consolidado con base en el trabajo. Sin dejar a un lado la introspección de su música, Siddhartha se embarcó en un viaje en el que se hizo acompañar por músicos con quienes los sonidos simplemente surgieron. “El Aire”, primer track de su tercer material, El Vuelo del Pez, es testigo de ese viaje que incluyó a gente como Jesús Báez, Yamil Rezc, Aldo Muñoz y Caloncho.

miércoles, 2 de abril de 2025

Varios - Jazz en Guadalajara

Artista: Varios
Álbum: Jazz en Guadalajara
Año: 1985
Género: Jazz, Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Copenhaggen C77 [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. Felipe Espinoza - Cuarto movimiento del Concierto para percusiones y orquesta
2. Humberto Rivera - Tema para Carmen
3. Humberto Rivera - Primer paso
4. Humberto Rivera - Caribeña

LADO B

5. Guillermo Olivera - Copenhagen
6. Guillermo Brizio - Amanecer
7. Guillermo Olivera - Intermundo
8. Guillermo Brizio - El aguacatal


Productor: Juan Limberópulos V.
Dirección general: Manuel Cerda.
Coordinación: Guillermo Olivera.
Diseño de la portada: Francisco de la Peña.


Sobre el disco (de las notas del disco):

"Pocos son los lugares donde se puede escuchar jazz en esta ciudad", dice el crítico Rogelio Flores Manríquez, y agrega: "Cuando iniciamos el proyecto 'Jazz Guadalajara' Ernest Jaeger y yo, hicimos un balance de las pocas oportunidades que tenemos los fanáticos de esta música de escucharla: presentaciones muy esporádicas de algunos grandes en al Teatro Degollado (Dizzy Guillespie, Lionel Hampton, Woody Shaw); los extraordinarios grupos alemanes traídos por el Instituto Goethe: Manfre Schoff, Contact Trio y Rainer Bruninghaus, con quienes se tuvo oportunidad de coordinar un taller con la participación de músicos de nuestro medio".

Sacbé - Street corner

Artista: Sacbé
Álbum: Street corner
Año: 1982
Género: Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1982), Discovey Records [DS-864]

Lista de canciones:

LADO A

1. Curoba
2. Coyoacán
3. Street corner
4. Hermanos
5. Soledad compartida

LADO B

6. Sunset at sunset
7. El mago
8. Bob Marley
9. Papemoe
10. Mongü


Músicos:
Eugenio Toussaint - piano acústico y eléctrico, voz en "Bob Marley", cuica
Enrique Toussaint - bajo fretless
Fernando Tossaint - batería y percusión
Jon Crosse - saxofón tenor, alto y soprano, flauta y pícolo

Producida por Eugenio Toussaint. Co-producido por Jon Crosse, Fernando y Enrique Toussaint.


Sobre el disco (de las notas del disco, por Clare Fischer*):

De vez en cuando surge algo o alguien que te llama la atención. Sacbé es uno de estos grupos, y por varias razones. Primero, el núcleo del grupo es un trío de hermanos cuya destreza musical es asombrosa. Todos son muy talentosos y casi virtuosos en sus respectivos instrumentos: Eugenio Toussaint, teclados; Enrique Toussaint, bajo eléctrico; Fernando Toussaint, batería y percusión.

miércoles, 19 de marzo de 2025

El Amor - El Amor

Artista: El Amor
Álbum: El Amor
Año: 1971
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1971), Capitol Pops [POP-109]

Lista de canciones:

LADO A

1. Te amo más
2. Dame una ilusión
3. Siempre juntos
4. No puedo tenerte en mi corazón
5. Quizá mañana (May be tomorrow)

LADO B

6. En realidad
7. El hombre es cruel
8. Si me dejaras (I'll be back)
9. La vida se conservará
10. Siempre quedará


Director artístico: Alfredo M. Gil.
Productor: José Luis Gazcón.


Sobre el disco (de la revista Pop no. 78, 22 de octubre de 1971):

Uno de los mejores grupos integrantes de la nueva corriente de música original mexicana, creador de "I love you more", es el grupo "El Amor". El grupo está integrado por Jorge Alberto Vallejo (batería), Rogelio González (bajo) y Miguel Cárdenas (guitarra). Ellos han iniciado sus presentaciones en público con éxito, pero lo que es más importante, interpretan música original... Nos encontramos en los estudios de su compañía grabadora, donde ensayaban para mejorar su técnica y dar vida a nuevas ideas, como todos los artistas creadores.

Maligno - Maligno

Artista: Maligno
Álbum: Maligno
Año: 2007
Género: Doom metal, Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: CD original (2007), Asenath Records / Iguana Records [ICDM-143]

Lista de canciones:

1. Devildrive
2. Insano
3. Lies
4. Walk on shadows
5. At last
6. Buried alive
7. Slowburn
8. The never in ice
9. Macabra
10. Beyond the eyes


Maligno:
Andrés Saenz - batería
Iván Tamez - guitarras
Marco Gil - bajo
Zef Vega - guitarras
Luis Barjau - voz

Producido, mezclado, grabado, escrito, arreglado e interpretado por Maligno en La Nave Studios, Monterrey N.L., México.


Sobre el disco (del blog Earthquaker*):

En el año de 2004 se organizó la ciudad de Monterrey, Nuevo León una pequeña presentación para hacer un tributo a Black Sabbath, banda con gran arraigo en México. Tal fue el poder de las presentaciones y la respuesta del público que los miembros de dicho tributo decidieron formalizar el proyecto, lo que los llevó naturalmente a la composición de sus propios temas. Ello los llevó a convertirse en la banda abridora de gente como Metallica, Guns n’ Roses, Fear Factory y Mastodon. Durante ese camino que sentó las bases de la banda, su sonido fue madurando hasta llegar a hacer uno propio a partir de las enseñanzas de Sabbath. Fue precisamente de esto de donde salió el nombre del grupo: Maligno.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Varios - Rock 'n roll. Los éxitos de 1961 con las estrellas de 1960

Artista: Varios
Álbum: Rock 'n roll. Los éxitos de 1961 con las estrellas de 1960
Año: 1961
Género: Rock & Roll
País: México
Fuente de análisis: LP original (1961), Éxitos / Discos Columbia [EX-2048]

Lista de canciones:

LADO A

1. The Hooligans - Soñando
2. The Sparks - Oh! boy
3. The Blue Caps - Vuelve primavera
4. The Spitfires - Loco amor
5. The Loud Jets - Nena, jugemos a la casita

LADO B

6. The Hoolingas - Money honey
7. The Sparks - La borrachita
8. The Blue Caps - Lealla
9. The Spitfires - Ven cerca
10. The Loud Jets - Agítese, haga ruido y ruede


Sobre el disco:

Aprovechamos la publicación de este álbum para honrar la memoria de uno de los músicos pioneros del rock & roll en nuestro país, que acaba de fallecer, Eduardo "Lalo" Toral, uno de los grandes pianistas del rock mexicano quien participa en su primera grabación con el grupo Los Sparks. De igual manera en honor a la próxima fecha del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), recordamos en esta grabación la participación de una de las pioneras en el género en nuestro país, la gran Julissa Isabel de Llano Macedo, con el grupo Los Spitfires.

Kenny y Los Eléctricos - Juntos por el rock

Artista: Kenny y Los Eléctricos
Álbum: Juntos por el rock
Año: 1985
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Comrock [LRM2005]

Lista de canciones (!):

LADO A

1. Me quieres cotorrear
2. Toda la noche
3. La fiesta
4. Ella te necesita

LADO B

5. Diferentes
6. Juntos por el rock
7. Pesadillas
8. Promise me
9. A woman in love


Músicos:
Kenny - voces
Ricardo Ochoa - guitarras
Víctor Illaramendi - batería y percusiones
René Romero - bajo
Alex Phillips - guitarras
Mario Alfonso López - teclados

Producido por Ricardo Ochoa para Comrock.

(!) El orden de varias canciones en el disco no coincide con el que aparece en la contraportada y las etiquetas del disco. El orden que presentamos en la publicación es el que se escucha al reproducirlo.


Sobre el disco (por Rafa Martínez del sitio Rock Ciento Once*):

Kenny Avilés Ibarra nace en el seno de una familia grande en Guadalajara, Jalisco, México, siendo hija de Humberto Avilés quien dedicó su vida a la medicina herbolaria y de Ofelia Ibarra, dedicada al hogar, la colonia Chapalita era en donde se desarrolló una infancia muy alegre pues al tener 12 hermanos la casa siempre tenía un calor festivo, las escuelas siempre estuvieron cerca por lo que también los amigos visitaban a los Avilés en la extraña casa que siempre estuvo adornada con motivos aztecas.

El Tri - MTV Unplugged

Artista: El Tri
Álbum: MTV Unplugged
Año: 2004 (Grabado: 1996)
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2004), Warner Music [6547951]

Lista de canciones:

1. Difícil
2. Oye cantinero
3. Mente rockera
4. Las piedras rodantes
5. Los minusválidos
6. Triste canción
7. Niño sin amor
8. Pobres de los niños
9. Chavo de onda
10. Pobre soñador
11. Perro negro
12. A.D.O.


Créditos:
Alejandro Lora - gritos y guitarra
Chela Lora - gritos
Eduardo Chico - guitarra
Óscar Zárate - guitarra
Rafael Salgado "El Wea" - armónica
Pedro Martínez - batería
Rubén Soriano - bajo
Eduardo Toral - piano
Zbugniew Paleta - violín

Producido por Alejandro Pels.


Sobre el disco (de las notas del disco, por Alejandro Pels, productor MTV Unplugged El Tri):

Para quienes estábamos a cargo de las grabaciones de los primeros Unpluggeds a mediados de los noventa, existía un sentimiento de responsabilidad en el hecho de que estas producciones funcionaran como testimonios -en muchos casos- de presentación fuera de sus países de origen de los grupos elegidos para estos shows. También era la oportunidad de mostrarlos con una calidad de imagen y audio, raramente dedicada a un grupo de rock en la televisión Latinoamericana.

Julieta Venegas - Sí

Artista: Julieta Venegas
Álbum: Sí
Año: 2003
Género: Pop, Pop rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2003), BMG / Ariola [828765683722]

Lista de canciones:

1. Lento
2. Andar conmigo
3. Algo está cambiando
4. A tu lado
5. Lo que pidas
6. Mala memoria
7. Nada serio
8. Donde quiero estar
9. Alguien
10. Oleada


Créditos en las notas del disco.
Producido por Coti Sorokin y Cachorro López. Coproducido por Julieta Venegas.


Sobre el disco*:

Sí es el tercer álbum de estudio de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas por el sello discográfico BMG de 2003, lanzado el 18 de noviembre de 2003, en Argentina fue editado en 2004. El álbum se grabó entre 2001 y 2003, en Buenos Aires, Argentina con el productor argentino Cachorro López y en Madrid, España, de la mano del también argentino Coti Sorokin. Julieta Venegas se desempeñó como coproductora en todo el proceso del álbum. Si bien el disco básicamente está compuesto de pop latino, sobresale el uso de influencias de electrónica.

martes, 18 de febrero de 2025

Sombrero Verde - Sombrero Verde

Artista: Sombrero Verde
Álbum: Sombrero Verde
Año: 1981
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1981), Ariola [LAN-362]

Lista de canciones:

LADO A

1. Nunca más
2. Profesor
3. Kitty Poo
4. Long time (Largo tiempo)
5. Ascensor

LADO B

6. Despiértate
7. U-la-la-la
8. Concierto
9. Lo siento
10. Vampiro


Sombrero Verde son:
Ulises - segunda guitarra y coros
Bube - bajo
Gus - primera guitarra, armonía y coros
Abraham I - batería, percusiones y coros
Fher - guitarra acústica, voz y coros

Realizado por Ricardo Ochoa para New Age Productions.


Sobre el disco (*):

La historia de Maná no comenzó en uno de esos laboratorios en donde se crean las estrellas de roca futuras. La historia de Maná comenzó en las calles de Guadalajara, en los bares y antros rockeros de la perla tapatía a finales de los setenta, cuando cinco jóvenes, que se conocían de la infancia, comenzaron a tocar covers de Rolling Stones, The Beatles, Led Zeppelin y Peter Frampton en bares, fiestas, cumpleaños y otros eventos. Se autobautizaron "The Green Hat Spies" ("Los Espías del Sombrero Verde") y en 1976 decidieron acortar su nombre a "Green Hat" . Ya en el año 1981, cambian nuevamente su nombre al castellano, "Green Hat" pasa a ser "Sombrero Verde".

Lucrecia - Lucrecia

Artista: Lucrecia
Álbum: Lucrecia
Año: 1980
Género: Funk rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980), L'Studio [1-LS-L-16980] {United States}

Lista de canciones:

LADO A

1. Rock on
2. Ready for love
3. Life keeps going on
4. Just because
5. Drifting apart

LADO B

6. Romance in advance
7. For your own shake
8. Still alive
9. Dance in a trance
10. Lucrecia

Escrito y producido por: Al Borgia


Sobre el disco (de los sitios Monterrey Rock* y The Hive Experience**):

Alfredo Díaz Ordaz Borja, el hijo menor de la familia presidencial, se salía del molde: era inquieto, rebelde e informal, cosa que le molestaba sumamente a su padre, el nefasto Gustavo Díaz Ordaz, quien, a pesar de esto, lo tenía muy consentido. “Alfredito” se inclinó en su adolescencia por la música rock, en especial por el rock progresivo y la psicodelia; decidió aprender música y dio rienda suelta a la experimentación musical, cantando, tocando y componiendo. De esta manera Alfredo Díaz Ordaz forma varios grupos, entre ellos Renaissance y Love Syndicate.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):