Álbum: Street corner
Año: 1982
Género: Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1982), Discovey Records [DS-864]
Lista de canciones:
LADO A
1. Curoba
2. Coyoacán
3. Street corner
4. Hermanos
5. Soledad compartida
LADO B
6. Sunset at sunset
7. El mago
8. Bob Marley
9. Papemoe
10. Mongü
Músicos:
Eugenio Toussaint - piano acústico y eléctrico, voz en "Bob Marley", cuica
Enrique Toussaint - bajo fretless
Fernando Tossaint - batería y percusión
Jon Crosse - saxofón tenor, alto y soprano, flauta y pícolo
Producida por Eugenio Toussaint. Co-producido por Jon Crosse, Fernando y Enrique Toussaint.
Sobre el disco (de las notas del disco, por Clare Fischer*):
De vez en cuando surge algo o alguien que te llama la atención. Sacbé es uno de estos grupos, y por varias razones. Primero, el núcleo del grupo es un trío de hermanos cuya destreza musical es asombrosa. Todos son muy talentosos y casi virtuosos en sus respectivos instrumentos: Eugenio Toussaint, teclados; Enrique Toussaint, bajo eléctrico; Fernando Toussaint, batería y percusión.
Segundo, todos aportan material original al grupo, aunque Eugenio ha sido el principal colaborador. Tercero (contrario a la imagen que la mayoría de la gente tiene en este país), son mexicanos de ascendencia francesa y muy modernos musicalmente. Y al ser mexicanos, son personas cálidas y agradables que hablan inglés muy bien, casi sin acento. A esto hay que sumarle Jon Crosse, originario de Ohio (y de la Universidad Estatal de Ohio), que toca saxofones y flauta con gran sensibilidad (con flautín doble) y cuyas improvisaciones son tan selectas que te dejan sin aliento. Y, además, escribe y muy bien.
No estoy seguro de quién vino primero a este país a explorar la escena musical, pero los conocí en este orden. Eugenio, cuando vino al Baked Potato a escuchar a mi grupo "Salsa Picante". Supe de Enrique (que entonces estaba en Minnesota, donde conoció a su esposa estadounidense) por unas cintas que Eugenio me había puesto. ¡Y Fernando también! Conocí a los otros dos hermanos en la Ciudad de México, donde mi grupo había ido a actuar. Tuvieron la amabilidad de cederme el teatro que habían reservado y compartimos el mismo programa una noche. Por aquel entonces, Jon se había unido a ellos en una gira por México y disfrutaba de la hospitalidad mexicana.
Me encanta la música de este álbum. Los títulos por sí solos son interesantes. Primer lado:
"Curoba" (Cu-rue-bah). Escrita por Eugenio, es el nombre de una fruta tropical colombiana. Lo primero que se escucha en el disco es el inusual sonido de los armónicos graves sobre un acompañamiento rítmico de piano. El nivel de energía es intenso pero ligero y esta pista se caracteriza por líneas melódicas largas y fluidas en contraste con el ritmo y el final como comienza.
"Coyoacán" (Coy-oh-ah-cahn) es de Jon Crosse y es el nombre del barrio de la Ciudad de México donde viven los hermanos Toussaint. Esta melodía en particular me atormentó durante días después de escucharla por primera vez.
"Street corner" es de Eugenio y, de nuevo, contiene una melodía larga y sostenida sobre un ritmo enérgico. Ah, pero escuchen esas notas largas y sostenidas mientras Jon sube cada vez más alto hasta que la intensidad emocional los atrapa por completo. ¡Precioso!
"Hermano" (Air-mahn-ohss). "Brothers" es de Fernando y se trata más de una serie de ideas y efectos relacionados que de una estructura de canción; algo muy inusual, especialmente para un percusionista. ¡Esta es la pieza más abstracta de todo el álbum!
"Soledad compartida" (So-lay-dahd cohm-par-tee-tha). "Shared solitude" también es de Fernando. Esta melodía es muy melancólica, pero es una melancolía que contiene esperanza, no desesperación, y como tal, el sentimiento general contribuye mucho al álbum.
Cara dos:
"Sunset at sunset" de Eugenio está dedicada a mí y es una pieza inusual en 5/4 con una melodía encantadora. Armónicamente muy modulatoria, esta canción incluye un excelente solo de Eugenio. El concepto rítmico, especialmente la línea de bajo que aterriza en el quinto tiempo del compás durante la sección del solo de batería, muestra influencias cubanas muy sensacionales. Fernando tiene un par de timbales en el lado derecho de su batería y le da un toque "latino" ocasional a su batería.
"El mago" (Mah-go) se traduce como "The magician" o "Wizard" y es de Eugenio. Comienza con armónicos de bajo y una breve introducción de bajo de Enrique antes de que comience la melodía. Obsérvese la línea de bajo activa y la sección de retorno melódico constante donde todos tocan la misma figura.
"Bob Marley" de Eugenio y dedicado al mismo como creador del Reggae, una melodía de jazz directo con una encantadora sección de "scat" de Eugenio y un excelente alto de Jon.
"Рapemoe" (Pah-pay-mde-ay). Una misteriosa fuente polinesia (o tahitiana) con sus ilusiones programáticas, escrita por Eugenio. Una pieza ambiental que contiene algunas notas improvisadas selectas de Eugenio.
"Mongü" (Mohn-gu). Esos dos puntos son un umlat, no una diéresis en este título, y se pronuncian como corresponde. No hay equivalente en inglés. Mongü es el perro de Eugenio y esta es su canción. Lo más sorprendente es la melodía del puente con su estructura métrica cruzada. Escuchen también la cuica del final. ¿Cómo creen que suena?
Y, por último, una guía de pronunciación para los intérpretes: Jon Jon Crosse (John Cross), Eugenio (Ayu-hen-yo), Enrique (En-ree-kayi), Fernando (Fair-nahn-doe). Y el apellido, como ellos mismos lo pronuncian, es Toussaint (como Two-cent). ¡Ahora, entren y escuchen, amigos!
*Texto original en inglés, por ello varios títulos se comentan en ambos idiomas y se escribe su pronunciación aproximada para personas de habla inglesa.
- Información adicional: Como dato curioso, cuando la discografía del grupo Sacbé se reeditó en una caja llamada Todo Sacbé, por el sellos Jazz Urtext en dos ediciones diferentes (primero en el año 2001 y después una edición de 30 aniversario en 2007), el tema "Mongü" es el único que fue omitido en esta colección. Desconozco si la omisión fue un error o fue deliberada.
FLAC(LP): https://thinfi.com/0i09d
ResponderBorrarHD(pt.1): https://thinfi.com/0i09f
HD(pt.2): https://thinfi.com/0i09g
HD(pt.3): https://thinfi.com/0i09h