Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 2 de abril de 2025

Varios - Jazz en Guadalajara

Artista: Varios
Álbum: Jazz en Guadalajara
Año: 1985
Género: Jazz, Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Copenhaggen C77 [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. Felipe Espinoza - Cuarto movimiento del Concierto para percusiones y orquesta
2. Humberto Rivera - Tema para Carmen
3. Humberto Rivera - Primer paso
4. Humberto Rivera - Caribeña

LADO B

5. Guillermo Olivera - Copenhagen
6. Guillermo Brizio - Amanecer
7. Guillermo Olivera - Intermundo
8. Guillermo Brizio - El aguacatal


Productor: Juan Limberópulos V.
Dirección general: Manuel Cerda.
Coordinación: Guillermo Olivera.
Diseño de la portada: Francisco de la Peña.


Sobre el disco (de las notas del disco):

"Pocos son los lugares donde se puede escuchar jazz en esta ciudad", dice el crítico Rogelio Flores Manríquez, y agrega: "Cuando iniciamos el proyecto 'Jazz Guadalajara' Ernest Jaeger y yo, hicimos un balance de las pocas oportunidades que tenemos los fanáticos de esta música de escucharla: presentaciones muy esporádicas de algunos grandes en al Teatro Degollado (Dizzy Guillespie, Lionel Hampton, Woody Shaw); los extraordinarios grupos alemanes traídos por el Instituto Goethe: Manfre Schoff, Contact Trio y Rainer Bruninghaus, con quienes se tuvo oportunidad de coordinar un taller con la participación de músicos de nuestro medio".

El taller permitió la convivencia entre los músicos locales con vocación definida hacia el jazz. Algunos provenían de grupos de rock, como 39.4 y Spiders, ya desaparecidos, y otros actuaban en centros nocturnos. A pesar de que su preferencia se inclinaba hacia el jazz pocas veces podían interpretarlo ante un público dispuesto a escuchar. El bar, el lobby de hotel, el salón de banquetes, cos su tintineo de copas y el murmullo de las conversaciones, no son sitios propicios para que la música pueda ser oída con atención.

Pero no solo había en la ciudad ejecutantes de jazz deseosos de encontrar un lugar adecuado donde expresar sus emociones musicales, si no que Guadalajara ha contado y cuenta con un abundante y selecto publico que sabe de jazz y sabe escucharlo con deleite. En 1977, gracias a la feliz adquisición del acreditado restaurant "Copenhagen" por un joven experto no sólo en el campo de la gastronomía, sino amante fiel del buen jazz, pudo al fin la ciudad contar con un sitio ideal pare disfrutar a la vez la buena mesa y el buen jazz. A partir de aquel año, noche a noche el "Copenhagen 77" ha creado un ambiente distinguido y propicio para acompañar la delicia de la cocina internacional con el placer del jazz. Los primeros jazzistas fueron Xavier Michel y León Íñigo. Luego vendrían, sucesivamente, Miguel Lomelí, Felipe Espinoza (El Tanaka), los hermanos Gafford, Carlos de la Torre, Juan José Verján, Guillermo Olivera, Humberto Rivera, José Luis Muñoz y Manuel Cerda. También han llegado visitantes bien dispuestos al "clásico palomazo", como Víctor Pasos, Roy Ramos, Carlos Castillo, Cristóbal López, Mario Romero, Miguel Salas, Enrique Orosco, Mario Patrón, Chalillo González, Al Bud Washington, Fredie Manzo, Ramón Flores Osuna, Bobby Hutcherson, Sola y Woody Shaw.

En la celebración del primer festival "Jazz Guadalajara" destacaron dos notables grupos: "Jaza Voyagers y el "Trío de Carlos de la Torre". El primero, lo integraban Humberto Rivera en los teclados, Jorge Salles en el bajo, Guillermo Olivera en la batería y Guillermo Brizio (El Willow) en la quitarra eléctrica. El grupo de Carlos de la Torre actuó diariamente en el "Copenhagen 77" durante tres años; es un conjunto de línea clásica, y en su repertorio abundan obras tradicionales (Be-bop) y composiciones propias.

Es preciso subrayar la labor que "Copenhagen 77" ha emprendido en pro del jazz. Al promover y difundir este género musical no sólo ha realizado una obra cultural de constante mérito en pro de la ciudad, sino que ha creado una fuente de trabajo para los jazzistas, quienes cuentan con un escenario ideal para ser escuchados por un público respetuoso y conocedor. "Copenhagen 77" lo ha hecho sin contar con ningún apoyo oficial por parte de las dependencias encargadas de la promoción y difusión artística. En honor a la verdad, también es preciso subrayar la valisa ayuda recibida por parte de don Heliodoro Hernández Loza, de don Justino Delgado Caloca, Arq. José Manuel Gómez Vázques A. y de los sindicatos de música afiliados a la CTM.

La administración de "Copenhagen 77" ade-mis de su apoyo cotidiano al jazz, sostenido a lo largo de ocho años, se lanza ahora a la producción de este disco, en el que participan Humberto Rivera y Manuel Cerda en el piano, Felipe Espinoza en la batería y las percusiones, Guillermo Olivera y Javier Soto en las percusiones, Jorge Salles y José Luis Muñoz en el bajo, y José Luis Guerrero en la flauta, saxofón y clarinete. La música con que se integra este disco es creación de los propios participantes. En general se emplean instrumentos convencionales para este género musical, aunque en ocasiones se oyen instrumentos eléctricos: bajo, "Fender Rhodes" (piano y sintetizador).

Al referirse al disco, Rogelio Flores Manríquez afirma: "Sin ser algo novedoso como propuesta, es una producción fresca y con algunos rasgos de autenticidad, como es el caso de una de las composiciones de Guillermo Brizio ("El aguacatal") que echa mano de algunos ritmos mexicanos. Todas composiciones originales y de buen nivel.

"Sin más, que quede como estímulo para todos aquellos que algo tenemos que ver con la actividad jazzística en Guadalajara".

Este disco no es otra cosa que un reconocimiento de gratitud y un estimulo a todos los excelentes jazzistas que han disfrutado su arte y han hecho disfrutarlo a cuantos los escuchan, noche a noche, en el restaurant "Copenhagen 77". Entiéndanlo así los descendientes de cuantos han tomado parte en la producción de este disco. A ellos, sobre todo, va dedicado. He aquí sus nombres: Eden Brizio, Laura y Pilar Cerda, Erika Lizbeth, Felipe Alejandro y Lucía, Janet Espinoza, Gustavo Adolfo y Erika Gabriela Guerrero, Kitzia María, Grecia Lucila y Juan Luis Limberópulos, Lilia, Laura, Luis Fernando y Manuel Muñoz, Aarón y Mariana Olivera, Jorge Humberto Rivera, Bertha Leticia, Liliana y Luz María Salles. 

1 comentario:

  1. FLAC(LP): https://thinfi.com/0i09l
    HD(pt.1): https://thinfi.com/0i09m
    HD(pt.2): https://thinfi.com/0i09o
    HD(pt.3): https://thinfi.com/0i09p

    ResponderBorrar

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):