Álbum: Hyperstructure
Año: 2008
Género: Metal progresivo, Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2008), independiente [634479918544]
Lista de canciones:
1. Blackout
2. The twenthieth century feast and the millenium hangover
3. Through broken glass
4. Elation
5. Children of the Gods
6. Hyperstructure
7. Face thief
Part I. Prologue
Part II. Lazarus' comeback
Part III. The riddle
Part IV. Bonds with the past
Part V. Vanity's departure
Part VI. Crimson pain
Part VII. The Hunt for Lazarus
Part VIII. Mind unfolded
Part IX. Recognition
Créditos:
Genaro Ochoa - toda la música, letras, conceptos, guitarras rítmicas, teclados, orquestación, algunos solo de guitarra, bajo y batería programada
Dante Díaz - voz
Álvaro Lamadrid - voz en track 2, 3, 5 y 6
Lila Nieto - letras y concepto
César Huesca - solos de guitarra
Iván López y Andrés González - consultantes de batería
Producido por Genaro Ochoa.
Sobre el disco (por Progressivity_In_All, del sitio Metal Underground*):
El núcleo de compositores de Arkitecht es un hombre de la Ciudad de México: Genaro Ochoa. Sin embargo, al ver la música, nadie lo adivinaría. Ochoa es una figura a tener en cuenta tanto por su habilidad compositiva como por su musicalidad. Compuso toda la música y las letras, tocó todos los instrumentos y se encargó de la programación, aunque también contrató a músicos invitados para las voces y los solos de guitarra.
Normalmente, el valor de la producción disminuye cuando lo hace el número de músicos en un proyecto; no es el caso de "Hyperstructure". Los instrumentos son nítidos, claros y potentes como un mazo. La batería está programada, pero es la batería programada más realista que jamás hayas escuchado. La interpretación de guitarra, desde acústica hasta eléctrica potente, recuerda a Dream Theater y Biomechanical, pero con menos tedio y más enfoque en la melodía. Las canciones varían desde el rock progresivo hasta el metal, y a veces en un abrir y cerrar de ojos, con voces que varían desde un canto melódico brillante hasta gritos feroces, gruñidos y gritos de pandillas al estilo de Children of Bodom.
El trabajo de teclado también es notable en canciones como "The 20th Century Feast and the Millennium Hangover", que utilizan sintetizadores y órganos Hammond, así como potentes pads principales para los solos de teclado. Los solos de guitarra están a cargo del talentoso guitarrista César Huesca y tienen la sensación y el alma que los aficionados a la guitarra adoran, a la vez que son feroces y metaleros. Las voces corren a cargo de Dante Díaz y Álvaro Lamadrid, pero el resto del álbum lo interpreta el propio Genaro.
Desde "Blackout" hasta "Hyperstructure", la historia de un hombre en busca de la iluminación se narra de una manera generalmente accesible y emocionante. La última canción del álbum, "Face Thief", es una pieza contundente de metal orquestal que abarca media hora. La pieza, que se desarrolló durante tres años, cuenta la historia de un asesino en serie que toma los rostros de sus víctimas para crear arte. Esta pieza, la joya de la corona del álbum, muestra el talento de Ochoa para la composición sinfónica, los arreglos corales y sus adaptaciones al metal. Esta pieza es inmensa, con una inolvidable combinación de delicados arreglos e intensidad palpitante. Esta canción hace que este álbum sea digno de admiración.
"Hyperstructure" es un éxito rotundo de metal progresivo unipersonal. Genaro Ochoa ha creado un álbum digno de admiración. Producir algo de esta magnitud individualmente es una tarea titánica y, con habilidades musicales a la altura de los de Dream Theater, Ochoa lo ha logrado y mucho más. Este es, sin duda, uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos. Hyperstructure es una potencia y un ejemplo de lo grandioso que puede ser el proyecto de un solo hombre.
*https://www.metalunderground.com/reviews/details.cfm?releaseid=2879
FLAC: https://thinfi.com/0iu4t
ResponderBorrar