Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 29 de enero de 2020

Silueta Pálida - Silueta Pálida [EP]

Artista: Silueta Pálida
Álbum: Silueta Pálida [EP]
Año: 1984
Género: Techno pop
País: México
Fuente de análisis: EP original (1984), Discos A.E.I. ‎[A.E.I. 001]

Lista de canciones:

LADO A

 1. El paso del tiempo
 2. El paso del tiempo (versión remezclada)

LADO B

 3. Impensado
 4. En La


Silueta Pálida:
Carlos García - voz, sintetizadores, piano y percusiones
Jaime Herranz - batería, percusiones y marimba


Sobre el disco (por Paneke!, del blog CAU*):

"Una nueva experiencia para el Rock Mexicano", así empezaba un artículo que hacía referencia a una crítica del disco que pude leer recientemente. Aunque cueste de creer, hay producciones muy curiosas en países que sería impensable encontrar semejante tipo de música para aquellos años, y México no es una excepción. 

Martin Thulin - I rather be transparent than a shadow in the dark

Artista: Martin Thulin
Álbum: I rather be transparent than a shadow in the dark
Año: 2013
Género: Indie rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (2013), independiente ‎[-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Bring on the future
 2. Someone you used to be
 3. Like a fading day dream
 4. Pictures of woods

LADO B

 5. S = K log W
 6. Guns down
 7. Glued to the chair
 8. When you're young
 9. Throgh the crystals of frozen tears


Sobre el disco (del sitio Indie Rock!*, 02/abril/2013):

Martin Thulin lleva muchos años haciendo música. Es productor y tal vez su proyecto más famoso sean Los Fancy Free, la banda que hace algunos años encontró lugar en el gusto del respetable. Ahora Martin grabó un disco como solista e Indie Rocks! platicó con él para conocer los detalles.

miércoles, 22 de enero de 2020

Ensamble Dentro de la Nada - Cacería de brujas

Artista: Ensamble Dentro de la Nada
Álbum: Cacería de brujas
Año: 2007
Género: Rock en oposición, Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2007), Momia Discos ‎[CD MOMIA 11]

Lista de canciones:

1. Irak
2. Dos formas
3. Espiral
4. David Cortez y la Malinche contra el rock mexicano
5. Puente en el bosque
6. Cacería de brujas
7. Evocaciones
8. El fusilamiento - contiene la marcha de la muerte


Ensamble Dentro de la Nada:
Aymara Alvarado Lang - voz y sintetizador
Víctor Baldovinos - tambores, toms, tubófono, platillos, tortuga, gongs, triángulo, bombo
Juan Carlos Ruiz - fagot, saxofón alto
Carlos Alvarado Perea - sintetizador, sampler, clarinete bajo, piano, percusión electrónica, silbatos, ocarinas, flauta de barro, palo de lluvia


Sobre el disco (por David Cortés, de su libro El otro rock mexicano):

No es mucho lo que hace Carlos Alvarado en la segunda mitad de los noventa, es un largo silencio que romperá en 2007 cuando forma Ensamble Dentro de la Nada (Víctor Baldovinos, batería; Aymara Alvarado, voz y sintetizador; Juan Carlos Ruiz [Nazca, Culto Sin Nombre, Arteria], sax alto, fagot; y él, teclados, silbatos, etc., clarinete bajo) y dan a conocer Cacería de brujas.

Tony Rayola - Tony Rayola

Artista: Tony Rayola
Álbum: Tony Rayola
Fecha: 28-julio-1987
Género: Techno-rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Magog-Momia ‎[MM001]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Introsistem
 2. She said
 3. Be good to me
 4. Tony Rayola

LADO B

 5. Trópico loco
 6. Rayola's revenge
 7. Be good to me (instrumental)


Tony Rayola:
Carlos Alvarado - samplers, sintetizadores, voz, maracas, quijada
Jesús González - guitarras, voz, sintetizadores, caja de ritmos, bajo


Sobre el disco (por Ariel del blog Los sueños*):

Ésta es una curiosidad discográfica, poco conocida, editada en 1987, en pleno boom del "Rock en tu idioma", en forma independiente en el sello Magog-Momia, y está registrado como el primer disco de su catálogo, casi estoy seguro de que también fue el último, seguramente tuvo una distribución muy limitada y un tiraje mínimo.

El Puente de Alvarado - Conquista y destrucción de México Tenochtitlán

Artista: El Puente de Alvarado
Álbum: Conquista y destrucción de México Tenochtitlan
Año: 1996
Género: Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD original (1996), Momia Discos / Rock'n'Roll Circus ‎[Momia CD 05 / RRC-30]

Lista de canciones:

1. Espíritu volátil
2. Relieve muro
3. Fundación
4. Rosa mexicano
5. La noche del jaguar
6. Duro como el desprecio
7. Prisioneros II
8. El orden de la negación
9. Barbarie simultánea
10. Conquista y destrucción de México-Tenochtitlán


Músicos:
Carlos Alvarado Perea - teclados, sampler
Ricardo Moreno Echevarría - guitarra
Armando Beltrán Manzur - bajo
Víctor Baldovinos Moreno - batería
Germán Bringas - sax en "Prisioneros II"


Sobre el disco (por memowakeman del sitio progarchive.com*):

El Puente de Alvarado fue un proyecto paralelo de Carlos Alvarado, que tocó con Chac Mool y Decibel y que ha sido un músico prolífico en la escena mexicana del progresivo (tuve la oportunidad de hablar con él e incluso él me ayudó con la biografía de Decibel), y Ricardo Moreno que es el guitarrista de una de las bandas mexicanas más conocidas, Iconoclasta, y otro buen músico de mi país. Junto con otras personas crearon El Puente de Alvarado y lanzaron en 1996 su único álbum llamado Conquista y destrucción de México-Tenochtitlan. El título muestra su amor por la música y la cultura mexicana, después de todo, todos tenemos algunas raíces y ancestros. El álbum tiene un tiempo total de 40 minutos y contiene 10 pistas, sólo hay una epopeya que resulta ser la última canción, y las otras duran de 3 a 4 minutos en promedio.

miércoles, 15 de enero de 2020

Zü - Desde las entrañas

Artista: Zü
Álbum: Desde las entrañas
Año: 1994
Género: Rock gótico
País: México
Fuente de análisis: CD  original (1994), Culebra/BMG [CDM]

Lista de canciones:

 1. Cerca de ti
 2. Perfume
 3. La navaja automática de tu voz
 4. Autosuficiencia
 5. De ningún lugar
 6. La mosca muerta
 7. Suicidio
 8. Energía vital
 9. La tumba
10. Mar adentro
11. Atraco a las tres
12. Hoguera
13. Amarrados
14. Amapola
15. Al final de todo
16. Camaleón
17. Abismo
18. Soledad
19. Circo


Sobre el disco (del blog Archivo del rock mexicano*):

En los años que duró Culebra, grabar con ellos era lo mismo a la fama dentro del rock mexicano, sin importar su estilo o antigüedad. Gabriela Medina o mejor dicho, Zü, había comenzado como corista de los Héroes del Silencio y Corcobado y denotaba más influencias de la movida española de los ochenta (Desechables, Espasmódicos, Decibelios, los diversos grupos de Alaska), entre punk y siniestra, que del hoyo fonqui mexicano. Zü es mexicana, nacida en el estado de Jalisco, y luego de realizar varios conciertos con los Héroes, Zü decide lanzarse como solista, bajo el incondicional apoyo de los Héroes, editando un disco llamado Desde las entrañas. Zü fue un ícono; no contaba con canciones ni trayectoria, lo cual suplió con actitud y buenos contactos, consiguiendo condiciones demasiado favorables para grabar su único disco, integrado básicamente por covers.

La Libre Expresión - La Libre Expresión

Artista: La Libre Expresión
Álbum: La Libre Expresión
Año: 1969
Género: Rock sicodélico, Pop rock, Hard rock
País: México
Fuente de análisis: LP reedición (año desconocido), Discos Zave [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Ella no está allí 
 2. Orgullosa María 
 3. Tiempo de olvidar
 4. Como yo
 5. Sookie Sookie
 6. Acércate 

LADO B

 7. Joven amante 
 8. Qué dolor, qué dolor
 9. Amor por nadie
10. No me abandones 
11. Pides amor
12. Fuera de foco


Integrantes:
Lalo Duarte - voz
Ricardo Valencia - guitarra
Martín Caballero - teclados
René Sotelo - bajo
Juan José Pavón "El Negro" - batería


Sobre el disco (por Rafael González, del libro 60 años de rock mexicano vol. 1):

Lalo Duarte, ex-cantante de Los Verdugos, venía intentando dar forma a un proyecto solista. Era el auge de la Onda Chicana, así que, para estar en ese tenor, se cambió el nombre por el alias Rosario y La Libre Expresión. Simultáneamente, colaboraba en algunas grabaciones de la Banda Macho. Acudió a Discos Zave, con quienes firmó como La Libre Expresión. En 1969 lanzaron un larga duración homónimo, que con el tiempo se convirtió en un disco muy valorado entre coleccionistas. Fue producido por Edgar Zamudio y el diseño de la portada estuvo a cargo del alemán Bodo Molidor.

miércoles, 8 de enero de 2020

Armando Rosas y La Camerata Rupestre - La evolución de las especies

Artista: Armando Rosas y La Camerata Rupestre
Álbum: La evolución de las especies
Fecha: 17-noviembre-1989
Género: Folk rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1989), Centro independiente de investigaciones musicales y multimedia [LP-ARA 1] + CD reedición (2005), Ediciones Pentragrama [APCD-566] + Caset reedición (1996), independiente [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. A muerte
 2. Dime que no
 3. Otra vez una historia de amor
 4. Supliendo el amor

LADO B

 5. Música para vedettes
     - Pahuatlán
     - La extinción de las especies
     - Caponera  
 6. Complot mongol
 7. Mi más viejo amor
 8. Invención para tragafuegos y cuarteto rupestre


Músicos:
Armando Rosas - voz y guitarras
Javier Platas - cello
Javier Guillén - violín
Mario Mota - clarinete, armónica, sax y bajo


Sobre el disco:

Armando Rosas y La Camerata Rupestre ya nos habían demostrado en su disco debut la calidad de su propuesta musical que fusionaba el rock rupestre con la música de cámara (aunque su peculiar instrumentación les permitía experimentar con otros géneros), un estilo por demás particular que les había dado como resultado algunos de los arreglos más sobresalientes del rock mexicano con joyas como "Cisne", "Herraje", "Papalote" o "Quizás". Desafortunadamente este su segundo material sería el último de Armando acompañado por este ensamble de músicos. Y aunque por lo que he escuchado la mayoría de gente se inclina más por el disco debut de Rosas con la Camerata, he de decir que personalmente La evolución de las especies es mi disco favorito de ellos.

Arturo Meza - Sin título (Caset)

Artista: Arturo Meza
Álbum: Sin título (Caset original)
Año: 1986
Género: Folk rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1986), Gente de México [GM-005]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Sin título I
 2. Sin título II
 3. La sentencia
 4. Exiliado celeste

LADO B

 5. Debe haber un lugar
 6. Sin título III
 7. Sin título IV
 8. Sin título V


Sobre el álbum:

Si bien ya habíamos publicado con anterioridad este álbum, titulado Sin título, de Arturo Meza en su edición en LP (vinilo), lo que presentamos a continuación es la primera edición de dicho material que fue editado originalmente en formato de caset en el año 1986. Y aunque, como sabrán, hemos acostumbrado publicar las distintas ediciones de un mismo álbum en una misma publicación, creemos que esta edición merece una publicación aparte debido a su rareza y a que guarda unas cuantas diferencias con respecto al resto de las reediciones que vendrían después. Analicemos pues qué diferencias hay entre este primer caset y las ediciones posteriores.

jueves, 2 de enero de 2020

Enigma - Enigma

Artista: Enigma
Álbum: Enigma
Año: 1972
Género: Hard rock, Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: LP reedición (1983), Producciones Especiales CBS [TC-980181] + LP reedición (1973), Okeh [OKLS 10357]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Under the sing of aquarius (Bajo el signo de acuario)
 2. Save my soul (Salva mi alma)
 3. 69
 4. Simon
 5. Live it up mama (Gózala chava)

LADO B

 6. The call of the woman (El llamado de la hembra)
 7. Intertwine (Entrelace)
 8. Sunday's coming (El domingo se viene)
 9. Count down (Conteo regresivo)


Enigma:
Sergio Acuario - bajo
Héctor Virgo - batería
Carlos Escorpión - acompañamiento
Pablo Cáncer - voz y requinto


Sobre el disco por (Víctor Moreno):

Continuando con los grupos históricos del rock mexicano, me honra mucho presentar a Enigma! Este grupo capitalino apareció en la escena apenas atrasito del impacto causado en la radio por "Nasty sex", allá por 1971. Como los jaliscienses, los de Enigma! pegaron fuerte en el gusto de la chaviza con su rola "Bajo el signo de acuario", una verdadera aplanadora sonora que dejaba muy en claro que ellos no se andaban con niñerías ni les temblaba la mano para hacer auténtico rock. Considero que sin haber sido su intención, pusieron los cimientos para lo que años más tarde sería bautizado como heavy metal y con su primer LP entregaron un catálogo de rolas donde campean la dureza y el sentimiento urbano de una juventud que demandaba satisfacciones y en donde sobresale esa otra lápida sonora que se llama "El llamado de la hembra". 

La Facha de Piedra - The Stone Facade

Artista: La Facha de Piedra
Álbum: The Stone Facade
Año: 1971, 1972, 1974
Género: Blues rock, Hard rock, Rock sicodélico
País: México
Fuente de análisis: CD compilado (año desconocido), sin editora [-]

Lista de canciones:

En estudio
 1. Roaming
 2. Everyday face
 3. It's too bad
 4. Better watch what you do
 5. Walking the dog
 6. Sad shoes
 7. Moving too fast
 8. Same old story

En vivo (Teatro experimental de Guadalajara 1974)
 9. Gonna Tell You
10. Turtle Blues
11. Instrumental
12. Despedida
13. B.B. King
14. Better watch what you do
15. Roaming


Sobre el disco (por Gusdan):

Excelente recopilación de una de las más talentosas y originales bandas mexicanas. Su capacidad elegante y honesta, siempre estuvo a la sombra de bandas más populares pero menos buenas. El disco  se puede dividir en tres partes: 

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Massacre 68 - ¡No estamos conformes!

Artista: Massacre 68
Álbum: ¡No estamos conformes!
Año: 1990
Género: Hardcore punk
País: México
Fuente de análisis: LP original (1990), Productos Especiales Gamar [M68] + LP reedicción (2018), Doomed To Extintion Records / Kämäset Levyt [DTE27 /UKK-090] {Finlandia} + CD reedición (año desconocido), sin editora [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Un día en Pekín
 2. Tantos días tantos años
 3. Sistema podrido
 4. Ejército Nacional
 5. Crimen capitalista
 6. Torturas
 7. Massacre 68

LADO B

 8. No estamos conformes
 9. Víctima del vicio
10. Policías corruptos
11. Presos políticos
12. Miseria
13. Elecciones
14. Ellos o nosotros
15. Malditos candidatos


Massacre 68 es:
Aknez - gritos y blasfemias
Chompis - chitarra
Pedro - bajo
Julio Skabies - batería


Sobre el disco (del blogspot del fanzine Elixio interior*):

En el año 1990 el cuarteto mexicano Massacre 68 graba uno de los discos que sintetiza, como pocos, la rabia y la protesta inherente al punk latinoamericano de la época. Tras grabar un primer demo de 10 temas, la agrupación conformada por Chompis en la guitarra, Pedro en el bajo, Aknez en la voz y Pelón en la batería, graban su primer y único vinil al que llaman “No estamos conformes”, de manera independiente y autogestionada. A pesar de las deficiencias en el sonido, lo que a su vez es parte de su magia, los 16 temas que forman parte de este disco son imprescindibles en la historia del hardcore-punk latino. Desde el propio nombre del conjunto, homenaje a los estudiantes mexicanos asesinados el 2 de Octubre de 1968 en la Masacre de Tlatelolco, cada uno de los temas es un grito contundente de protesta contra lo establecido.

Atoxxxico - Tú tienes la razón (LP) / Punks de mierda (EP) / Televisión (Demo)


Artista: Atoxxxico
Álbum: Tú tienes la razón (LP) / Punks de mierda (EP) / Televisión (Demo)
Año: 1987, 1990
Género: Hardocore punk
País: México
Fuente de análisis: CD compilación (2003), Discos Pueblo [CDDP 1180]

Lista de canciones:

 1. Intro
 2. Razones
 3. Divisiones absurdas
 4. Zona restringida
 5. Nadie en quien confiar
 6. Ninos maltratados
 7. Adivina quién
 8. De rodillas
 9. La verdad oculta
10. Uno de ustedes
11. Invasión pop
12. Sí!? Y qué?!
13. Sobreandalizado
14. Death ska
15. El mundo bajo mi uña
16. Muerto en aceite
17. Punks de mierda
18. Puerco policía
19. Tu diversión
20. Qué velocidad
21. La quinta
22. Cunnilingus
23. La explosión
24. Divisiones absurdas
25. Chilango
26. Nuestra escena
27. Atoxxxico for mod
28. Intro
29. Televisión
30. Chilango
31. Nicotina
32. Divisiones absurdas
33. La explosión
34. Qué velocidad!!!
35. Escuadrón metálico
36. Qro. 1pm


Atoxxxico:
Roberto Muñoz "Warpig" - batería y voz
José Manuel Colín "Rolo" - voz
Antonio Porcayo "Toño" - guitarra y voz
Miguel A. Cortés "Thrasher" - bajo y voz


Sobre el disco (por Rafael González, de su libro 60 años de rock mexicano vol. 2):

Al final de los ochenta y comienzos de los noventa, la escena punk harcore mexicana se encontraba en uno de sus mejores momentos. Atoxxxico fue una de las bandas más destacadas por esos días. Su forma de tocar era contundente. El Warpig en la batería era muy original, Edson en la guitarra tocaba con gran rapidez metalera y generaba buena parte del dinamismo de la banda. Trasher al bajo entre el hardcore y el funk. Completando la alineación estaba Rolo con sus grandes picos en la cabeza, pegando brincos por todo el escenario.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Los Locos del Ritmo - Rock!

Artista: Los Locos del Ritmo
Álbum: Rock!
Año: 1960
Género: Rock & roll
País: México
Fuente de análisis: LP original (1960), Maya [LY-70014] + LP reedición (1961), Discos Dimsa [DML-8178]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Nena no me importa
 2. La cucaracha
 3. Tus ojos
 4. Un gran pedazo de amor
 5. Morelia
 6. Blues tempo

LADO B

 7. Crecidito para amar
 8. Un vasito con agua
 9. Pedro Pistolas
10. El Mongol
11. Yo no soy rebelde
12. Geraldine


Músicos:
Toño de la Villa - voz
Jesús González - guitarra líder
José Negrete - piano
Rafael Acosta - batería
Álvaro González - guitarra


Sobre el disco:

Es importante saber los orígenes de las cosas o de los hechos. Hablar de Los Locos del Ritmo es hablar de los orígenes del rock and roll en México, aparte de los antecedentes, pues somos producto de evoluciones, lo interesante es que 4 grupos fueron de los primeros en grabar LP’s de rock and roll en México, a saber: Los Camisas Negras, Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops y Los Locos del Ritmo. No es tan importante saber quién fue el primero, además de que en este tipo de situaciones no existe un primero, como mencionaba, es producto de evolución y muchos trataban de hacer grupos de rock and roll, género de música que nos estaba llegando de los Estados Unidos, por supuesto que el problema que implicaba era el idioma, así que los grupos más avanzados en el conocimiento del ritmo nuevo trataron de adaptar a nuestro idioma el género, algunos con mayor éxito que otros, pero curiosamente 3 fueron los grupos pioneros en grabar.

Teen Tops - Teen Tops

Artista: Teen Tops
Álbum: Teen Tops
Año: 1960
Género: Rock & roll
País: México
Fuente de análisis: LP original / monoarual (1960), Columbia [DCA-151] + LP reedición (1975), CBS [DCA-151]

Lista de canciones:

LADO A

 1. La Plaga
 2. Muchacho triste y solitario
 3. Rey Criollo
 4. Lucila
 5. Tutti frutti
 6. Confidente de secundaria

LADO B

 7. El rock de la cárcel
 8. Me quedé contigo
 9. Sigue llamando
10. Quiero ser libre
11. Larguirucha Sally
12. Buen rock esta noche


Sobre el disco (del blog Rock en las Américas*):

El primer LP de Los Teen Tops se convierte en el primer disco de larga duración que se vende a nivel internacional en todo el territorio hispanoamericano. Aunque son los próceres de la historia del rock de la grabación, la oportunidad no era tan fácil. La CBS los audicionó con un Enrique Guzmán que entró a cantar de pura casualidad, y del cual los ejecutivos encontrarían un gran atractivo como para comercializar.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Luis Pérez - Ipan in xiktli Metztli: México mágico cósmico *En el ombligo de la luna

Artista: Luis Pérez
Álbum: Ipan in xiktli Metztli: México mágico cósmico *En el ombligo de la luna
Año: 1981
Género: Etno-rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1981), ISSSTE [0000] + CD reedición (2013), Ixoneztli [00]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Suite al culto solar: In Altepetl Tonal (El pueblo del sol)
 2. Suite al culto solar: Xochiyaoyoloh (Las guerras floridas)
 3. Suite al culto solar: Ketzalkoatl Yauh Miktlan (Ketzalcoatl viaja al Miktlan)

LADO B

 4. Ipan In Xiktli Metztli (En el ombligo de la luna)


Sobre el disco (por Miriam Canales, Milenio, 27-04-2014*):

El auténtico creador del etnorock en México

En los años setenta, la escena rockera en México se encontraba sumida en condiciones marginales con espacios limitados y grandes restricciones gubernamentales. Por esos años, Luis Pérez Ixoneztli buscaba crear una propuesta que incluyeran diversas atmósferas musicales fusionadas con instrumentos precolombinos y la influencia del rock progresivo. Es así como surgió el disco En el ombligo de la luna, origen del etnorock en nuestro país. 

Arturo Meza - Venadito del sol

Artista: Arturo Meza
Álbum: Venadito del sol
Año: 1993
Género: Etno-rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1993),  Gente de México [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Dzibalba
 2. Venadito del Sol
 3. Chantil Lobolal
 4. La cárcel de la Luna

LADO B

 5. Anciano oscuro
 6. Cumiechicuaro
 7. Luna preñada
 8. El borde celeste de Mamá Felipa
 9. Tragamezcal


Músicos:
Tribu - mitote en "Tragamezcal"
Alquimia - percusiones y voces en "Luna preñada"
Arturo Meza - voces, mantrams, cánticos, percusiones, teclados, mezáfono, oglio y cuerdas pulsadas


Sobre el disco (por David Cortés, del libro El otro rock mexicano):

Una de las relaciones entabladas por Arturo Meza a lo largo de su trayectoria y que ha dado excelentes resultados en el nivel artístico es la que ha mantenido con Tribu. La primera vez que coincidieron fue en Comala, disco de Jorge Reyes; años más tarde el grupo colaboró con Meza en la presentación de su primer libro de cuentos: Ansina como endenantes.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Mister Loco - Uno

Artista: Mister Loco
Álbum: Uno
Año: 1975
Género: Pop rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1975), Sasiain [1-1004] + LP reedición (1975), Codiscos / Zeida [ELDZ-20608]  {Colombia}

Lista de canciones:

LADO A

 1. Religious man (Hombre religioso)
 2. Mister Loco
 3. Bubble gum (Chicle bomba)
 4. Papas!
 5. (Tú) sólo tú

LADO B

 6. Sun, sun, sun
 7. Es el amor
 8. For me, for thee (Por mí, por ti)
 9. La fiesta
10. Danze on, Danzon (Danzón)


Integrantes:
Jorge García Cantil - bajo y voz
Rafael Acosta - batería y voz
Javier Garza - guitarra

Héctor Sánchez - arpa e instrumentos folclóricos
Rafael Sánchez - guitarra
Omar Jasso - teclados
Víctor Bautista - flauta


Sobre el disco:

¿Norteña, huapango, danzón, son jarocho, mambo, tonos prehispánicos, fusionados con rock? No amigos, no estamos hablando de Botellita de Jerez. Casi diez años antes de que los Botellos buscaran a través de la fusión de géneros dar identidad al rock nacional el trío de músicos principales de Mister Loco daban su aportación al panorama musical del país tratando de hacer un rock bastante alivianado, con enfoque comercial, más pop, con esta clase de fusiones y cantado en inglés, principalmente. Con sus integrantes teniendo como antecedente principal al grupo Los Locos del Ritmo del que fueron integrantes Rafael Acosta (batería y voz) y Javier Garza (guitarra), a ellos se les une Jorge García Cantil (bajo y voz) para formar al grupo que editaría este su primer LP en 1975.

Pop Music Team - Society is a shit

Artista: Pop Music Team
Álbum: Society is a shit
Año: 1969
Género: Rock sicodélico, Pop rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2006), Orfeon Videovox, S.A. [CSM-216]

Lista de canciones:

 1. Presentación
 2. Tlatelolco
 3. Oda a la chica fresa
 4. The second smoke
 5. It's true at last
 6. Whom I'm gonna talk to
 7. Love is business
 8. La noche final
 9. Little pitty
10. Nashville
11. Whom I'm gonna talk to (instrumental)
12. It's true at last (instrumental)
13. Love is business (instrumental)
14. La noche final (instrumental)
15. The second smoke (instrumental)
16. Tlatelolco (instrumental)


Sobre el disco (por Gusdan):

Grabado hace más de cuarenta años. Publicado treintaitantos años después. Durmiendo el sueño de los justos, sino es que el Sr. Manuel Álvarez Valdez lo rescata de las bodegas polvosas de Orfeon, o algo así me imagino. El Pop Music Team era un disco legendario, un mito. Los más rucos y clavados, afirmaban haberlos visto, abriéndoles a los Doors en su presentación de 1969. Nada fiables. Hasta que en 2006 apareció este disco y la luz se hizo.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Semanforash - Lo impredecible

Artista: Semanforash
Álbum: Lo impredecible
Año: 1980
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980), Orfeón [LP-12-1090] + CD reedición (2006), Orfeón Videovox, S.A. [CSM-215]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Inocencia
 2. El jinete
 3. La danza del juego
 4. El extranjero
 5. El matador

LADO B

 6. La broma
 7. La despedida
 8. Correo negro
 9. Katherine
10. Dedicación

- Pistas adicionales del CD reedición (2006), Orfeón Videovox:

11. Al atardecer
12. Barrio chino
13. Taratatatata
14. Tema II
15. Tema V
16. Tema IX
17. Al amanecer


Músicos:
Francisco Mondragón Río - guitarra
José Luis Chagoyán "Hopalong" - bajo
Fernando Barranco - batería


Sobre el disco (por Antonio Malacara):

El guitarrista Francisco Mondragón, uno de los músicos más importantes y prolíficos de la segunda generación de jazzista mexicanos, falleció el pasado jueves 30 de septiembre (de 2004), después de tres meses de habérsele detectado cáncer en el hígado. No obstante la gravedad y lo repentino de su enfermedad, Francisco Mondragón se fue tranquilo, oyendo música en su departamento de la colonia Polanco, gracias a una terapia de medicina naturista a la que se sometió una vez detectado el mal. Le sobreviven su hermano Luis y sus hijos, Francisco y Sebastián, de 27 y 6 años respectivamente.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):