Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 30 de abril de 2025

Roberto Aymes' Band - Little Jazzcats

Artista: Roberto Aymes' Band
Álbum: Little Jazzcats
Año: 2002
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2002), Jazzcat Records [RA020]

Lista de canciones:

1. Di por qué
2. The Flintstones (Los Picapiedra)
3. Muñequita linda
4. O popero da pildorita
5. My one and only love
6. Perdido
7. Canción de los niños
8. Naranja dulce
9. Sweet Georgia Brown
10. Air (on G string)
11. Chabelo (theme)
12. Lucy in the sky with diamonds
13. Mario Bros.


Roberto Aymes' Band es:
Roberto Aymes - todos los bajos eléctricos y solos, contrabajo acústico, J.P. contrabajo electroacústico, arreglista y productor musical
Luis Zepeda - piano y teclados en 2, 5, 8, 9, 10, 11 y 13; co-arreglista en 2 y 13
Osmary Paredes - piano en 1, 3, 4, 6, 7 y 12; co-arreglista en 7
Salvador Merchand - batería en 2, 4, 8, 9, 10, 11, 12 y 13
Hilario Bell - batería en 1, 3, 6 y 7

Invitados:
Ricardo Benítez - flauta en 4 y 12
Arturo Ramírez - violín en 6

Productor ejecutivo: Manfred Bucher.


Sobre el disco (por María Eugenia Sevilla, del sitio de El Financiero*):

¿Por qué un día internacional del Jazz? La Conferencia General de la Unesco instauró en 2011 esta celebración mundial, cada 30 de abril, para sensibilizar a la gente sobre la importancia de un género que ha roto barreras interraciales y ha abonado a la tolerancia al incorporar diversas tradiciones en su formas musicales, entre muchas otras aportaciones no sólo a los cambios sociales alrededor del mundo, sino a la innovación artística.

Eugenia León y la Orquesta de Baja California - Cri Cri interpretado por Eugenia León

Artista: Eugenia León y la Orquesta de Baja California / Dirección: Eduardo García Barrios
Álbum: Cri Cri interpretado por Eugenia León
Año: 1993
Género: Infantil
País: México
Fuente de análisis: CD original (1993), SEP / CONACULTA / BMG Ariola [-]

Lista de canciones:

1. Rúbrica de Cri Cri (versión original)
2. Caminito de la escuela (versión original)
3. Marcha de las canicas
4. El ropavejero
5. La jota de la "J"
6. El jicote aguamielero
7. Che... araña
8. Fiesta de los zapatos
9. El comal y la olla
10. La orquesta de los animales
11. Bombón 1o.
12. Chong-Ki-Fu
13. Negrito bailarín
14. Lunada
15. La sirenita
16. Más confesiones sentimentales (cuento)
17. Rusiana
18. Rúbrica de despedida (versión original)


Eugenia León - voz
Eduardo García Barrios - dirección musical y artística
Sergio Ramírez - asesoría artística en "La orquesta de animales"
Músicos e la Orquesta de Baja California.
Coros: Paz Aguila y Adriana Díaz de León
Músicos invitados en las notas del disco.

Una producción de BMG/Ariola dirigida y realizada por Annette Fradera.


Sobre el disco (de las notas del disco por Alfonso Morales Carrillo, octubre 1993):

Desde el fondo de las especies menudas, al ras de ese lugar que no tiene fin ni comienzo, ni mayor propósito que su existencia alegre y el completo goce de sus ruidos y colores, por donde las fábulas, por donde sus animales parlanchines y misteriosos, unos perezosos y otros trabajadores, desde allá y todavía desde más lejos, viene, va llegando, el cantar de los élitros que visten de etiqueta, las onomatopeyas que anuncian que ya anda ahí, que ya está, como siempre, de vuelta entre nosotros: Cri Cri, El Grillito Cantor...

Óscar Chávez - 30 años con Óscar Chávez. Bellas Artes 1992

Artista: Óscar Chávez
Álbum: 30 años con Óscar Chávez. Bellas Artes 1992
Año: 1993
Género: Latino, Folclor
País: México
Fuente de análisis: CD original (1993), Ediciones Pentagrama [PCD 250]

Lista de canciones:

1. Román Castillo
2. Cuando nuestra América
3. La Ixhuateca
4. Yo tengo un amigo muerto
5. De quién podría hablar
6. Iza la flor su enseña
7. Alta hora de la noche
8. Muerta
9. Alta traición
10. La niña de Guatemala
11. El pájaro y el chanate
12. Un cruel puñal
13. Un año más sin ti
14. Nunca jamás
15. Sabes
16. Negra
17. Por ti

Arreglos y dirección musical: Enrique Nery.

Músicos:
Enrique Nery - piano
Miguel Peña - guitarra
Joaquín Trinidad - bajo
Salvador Marchand - batería
Julio Vera - saxofones
Salvador López - flauta

Producción: Modesto López.
Grabado en vivo en Sistema Digital, el día 10 de octubre de 1992 en el Teatro de Bellas Artes, Lo mejor de los conciertos de 30 años con Óscar Chávez.


Sobre el disco (del sitio INBAL*):

Al cumplirse otro aniversario luctuoso del compositor, cantante e investigador musical Óscar Chávez, el público recuerda los numerosos temas de la lírica tradicional mexicana que aprendió y que interpretó junto con el artista en las diversas presentaciones que tuvo en escenarios nacionales e internacionales, entre ellos el Palacio de Bellas Artes.

jueves, 17 de abril de 2025

La Gusana Ciega - Super bee

Artista: La Gusana Ciega
Álbum: Super bee
Año: 1997
Género: Rock alternativo
País: México
Fuente de análisis: CD original (1997), Discos Manicomio / PolyGram / Mercury [536 564-2 (29)]

Lista de canciones:

1. Talismán
2. Invasión estelar
3. Celofán
4. Ni siquiera
5. Baby rota
6. Super bee
7. Dulce Afrodita
8. No me tientes
9. Palabras sin hablar
10. Si todo está bien
11. Espiral
12. Morfina
13. Bacalao


La Gusana Ciega es:
Germán Arroyo - batería
Manuel Leyva - bajo
Jorge Vilchis - guitarra
Daniel Gutiérrez - voz y guitarra

Músicos invitados en las notas del disco.
Producido por Intolerancia bajo la dirección de Carlos Walraven. Co-porducido por: Pepe Iglesias y Daniel Gutiérrez.


Sobre el disco (del sitio de Univeral 102.9 FM*):

Hoy celebramos el lanzamiento del segundo álbum de estudio de la influyente banda mexicana La Gusana Ciega, titulado “Superbee”. Este destacado disco llegó al mercado en noviembre de 1997 y marcó un hito en la carrera de la banda.

Dildo - Dildo

Artista: Dildo
Álbum: Dildo
Año: 2003
Género: Rock alternativo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2003), AntíDOTO [ICDME 051]

Lista de canciones:

1. Pálido
2. Pagarás
3. Lunes
4. Fabuloso
5. Un paso al frente
6. Son 15...
7. Noches de vinil
8. Dixie
9. Enculado
10. 20 minutos
11. Loco corazón
12. Opresión
13. Primera


Dildo:
Neville - guitarra y coros
Pj. Hansen - bajo y coros
Familiar - voz y guitarra
Rodrigo Vieyra - batería y coros

Producción artística: Sr. González.
Músicos invitados en las notas del disco.


Sobre el disco*:

Francisco Familiar, Erick Neville, Rodrigo Vieyra y PJ Hansen, nativos de la zona de Satélite, se conocían desde la infancia, así que sólo fue cuestión de tiempo para que formaran su banda a la que nombraron Dildo. “Ensayamos en casa de Erik, en un cuartito de tres por tres que era un muladar, pero era bien divertido. Era el puro reven y así nos la pasamos los primeros cuatro años. Al principio ni nos acordábamos de lo que tocábamos y teníamos que grabar los ensayos para recordar las canciones”

Siddhartha - El vuelo del pez

Artista: Siddhartha
Álbum: El vuelo del pez
Año: 2014
Género: Indie rock, Indie pop
País: México
Fuente de análisis: CD original (2014), LOV/RECS [-]

Lista de canciones:

1. El aire
2. Infinitos
3. Bacalar
4. Una señal
5. El deshielo
6. Ecos de miel
7. Al anochecer
8. Gota a gota
9. Tonight
10. Fogata
11. Loco


Músicos:
Siddharta - voz, batería, percusión, programación.
Raúl Velázquez - guitarras eléctricas y acústicas
Erick Rangel (Oso) - sintetizadores
Orlando Farías - batería, percusión y coros
Alejandro "Chubaka" - bajo

Participantes especiales en las notas del disco.
Producido por Siddhartha.
Co-producción: Aldo Muñoz.


Sobre el disco (del sitio Indie Rocks*):

Hablamos de un músico que se ha consolidado con base en el trabajo. Sin dejar a un lado la introspección de su música, Siddhartha se embarcó en un viaje en el que se hizo acompañar por músicos con quienes los sonidos simplemente surgieron. “El Aire”, primer track de su tercer material, El Vuelo del Pez, es testigo de ese viaje que incluyó a gente como Jesús Báez, Yamil Rezc, Aldo Muñoz y Caloncho.

miércoles, 2 de abril de 2025

Varios - Jazz en Guadalajara

Artista: Varios
Álbum: Jazz en Guadalajara
Año: 1985
Género: Jazz, Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Copenhaggen C77 [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. Felipe Espinoza - Cuarto movimiento del Concierto para percusiones y orquesta
2. Humberto Rivera - Tema para Carmen
3. Humberto Rivera - Primer paso
4. Humberto Rivera - Caribeña

LADO B

5. Guillermo Olivera - Copenhagen
6. Guillermo Brizio - Amanecer
7. Guillermo Olivera - Intermundo
8. Guillermo Brizio - El aguacatal


Productor: Juan Limberópulos V.
Dirección general: Manuel Cerda.
Coordinación: Guillermo Olivera.
Diseño de la portada: Francisco de la Peña.


Sobre el disco (de las notas del disco):

"Pocos son los lugares donde se puede escuchar jazz en esta ciudad", dice el crítico Rogelio Flores Manríquez, y agrega: "Cuando iniciamos el proyecto 'Jazz Guadalajara' Ernest Jaeger y yo, hicimos un balance de las pocas oportunidades que tenemos los fanáticos de esta música de escucharla: presentaciones muy esporádicas de algunos grandes en al Teatro Degollado (Dizzy Guillespie, Lionel Hampton, Woody Shaw); los extraordinarios grupos alemanes traídos por el Instituto Goethe: Manfre Schoff, Contact Trio y Rainer Bruninghaus, con quienes se tuvo oportunidad de coordinar un taller con la participación de músicos de nuestro medio".

Sacbé - Street corner

Artista: Sacbé
Álbum: Street corner
Año: 1982
Género: Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1982), Discovey Records [DS-864]

Lista de canciones:

LADO A

1. Curoba
2. Coyoacán
3. Street corner
4. Hermanos
5. Soledad compartida

LADO B

6. Sunset at sunset
7. El mago
8. Bob Marley
9. Papemoe
10. Mongü


Músicos:
Eugenio Toussaint - piano acústico y eléctrico, voz en "Bob Marley", cuica
Enrique Toussaint - bajo fretless
Fernando Tossaint - batería y percusión
Jon Crosse - saxofón tenor, alto y soprano, flauta y pícolo

Producida por Eugenio Toussaint. Co-producido por Jon Crosse, Fernando y Enrique Toussaint.


Sobre el disco (de las notas del disco, por Clare Fischer*):

De vez en cuando surge algo o alguien que te llama la atención. Sacbé es uno de estos grupos, y por varias razones. Primero, el núcleo del grupo es un trío de hermanos cuya destreza musical es asombrosa. Todos son muy talentosos y casi virtuosos en sus respectivos instrumentos: Eugenio Toussaint, teclados; Enrique Toussaint, bajo eléctrico; Fernando Toussaint, batería y percusión.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):