Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 15 de junio de 2023

Verónica Ituarte - Alucinaciones

Artista: Verónica Ituarte
Álbum: Alucinaciones
Año: 1998
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (1998), IngeniArte Acústica [IAACD-001]

Lista de canciones:

 1. All of you
 2. Caravan
 3. Naima 
 4. Strollin'
 5. You don't know what love is
 6. In walked bud
 7. Dolphin dance
 8. Mis cosas favoritas
 9. Night and day
10. My foolish heart


Músicos:
Francisco Téllez - piano y dirección musical
Jorge "Luri" Molina - contrabajo
Pablo Salas - saxofón tenor
Verónica Ituarte - voz

Producido por Hugo González y Eduardo Méndez.
Arreglos musicales de Francisco Téllez excepto "Naima" y "You don't know what love is" cuyos arreglos son de Verónica Ituarte.


Sobre el disco (por Xavier Quirarte para el diario Milenio*. 29 de octubre de 2025):

La conocí en 1992 en un bar del Hotel Presidente Chapultepec, donde cantaba de forma maravillosa acompañada por un trío. Al concluir su actuación le hice una entrevista que, una vez publicada, iniciaba con un párrafo que me remota a esos días en los que me iniciaba en el periodismo de música: “El jazz y una sonrisa generosa han acompañado a Verónica Ituarte a lo largo de su vida.” Y siguió siendo así en los años siguientes, en los que de vez en cuando trabábamos contacto cada vez que publicaba algún disco. 

Verónica falleció hace unos días y la noticia me tomó por sorpresa, pues aunque no convivimos mucho, nuestros encuentros eran siempre gratos, con charlas amenas, amigables, plagadas de buen humor.

En aquella entrevista recordaba la importancia de Juan José Calatayud en su formación: “No sabía improvisar mucho cuando empecé a cantar con él, estaba en la etapa de averiguar qué demonios es la improvisación; entonces tuve la oportunidad de sentarme con alguien que sabe cómo hacerlo”.

La cantante aseguró que el jazz le brindaba una enorme dosis de libertad: “Cuando viene un solo me pongo a pensar en cómo construirlo, en que hay una responsabilidad de hacerlo bien y con intención. Es cosa de buscarte a ti misma y expresarte plenamente a través de la improvisación. Cuando no tienes nada qué decir la improvisación es difícil, no puedes inventar, tienes que sentirla. Es muy gratificante cuando sientes que por ti va fluyendo algo, que con tu canto estás diciendo algo”. 

Pienso en su disco Alucinaciones, sobre el que escribí: “Las exploraciones de sus cualidades vocales y anímicas brillan más que nunca”. Al respecto, Vero afirmó algo que sigue siendo válido para todo trabajado creativo: “A veces pienso que el estar seguro o establecido en algo es muy peligroso. El estar cambiando y arriesgándote, incluso a costa de perder algo, es importante. Creo que los grandes innovadores no le tenían miedo a eso. Encontraban algo que podía ser funcional para todo y en ese momento volvían a romper para encontrar otra cosa”.


*https://amp.milenio.com/opinion/xavier-quirarte/columna-xavier-quirarte/veronica-ituarte-el-jazz-y-una-sonrisa

3 comentarios:

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):