Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 29 de octubre de 2025

Verónica Ituarte con el trío Ethos - Juguetería

Artista: Verónica Ituarte con el trío Ethos
Álbum: Juguetería
Año: 2004
Género: Jazz contemporáneo, Free jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2004), Ingeniarte [IA/CD-04]

Lista de canciones:

1. Saliendo del silencio
2. Juguetería / Dueto
3. All the things you are
4. Sylvia
5. Trovador
6. En mayores
7. Dienda
8. Donna Lee
9. Soñé
10. Free
11. Tu sombra dibuja quimeras
12. Nature boy
13. Hacia la luz
14. Arturo y Vero


Verónica Ituarte - voz

Trío Ethos son:
Arturo Luna - contrabajo
José Gurria - batería
Javier Reséndiz - piano

Producción, grabación, mezcla y masterización: Lalo Méndez.


Sobre el disco (del sitio de la Orquesta Nacional de Jazz de México*):

El jueves 23 de octubre de 2025 falleció a los 68 años una de las figuras más importantes del jazz mexicano: Verónica Ituarte. Nacida en 1956 en la Ciudad de México, ella fue pionera del scat vocal en nuestro país, contando con una extensa trayectoria como cantante y como profesora, siendo parte de la planta docente de la Escuela Superior de Música del INBA.

Su carrera profesional inició en el año 1983, al ser invitada por el pianista Juan José Calatayud a participar en el III Festival Mozart en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y al presentarse también en el Teatro del Estado de Xalapa, Veracruz. A partir de entonces, Verónica se presentó en importantes recintos como el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, el Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Paz (S.L.P.), el Teatro Ángela Peralta (Guanajuato) y el Zócalo de la Ciudad de México, así como en la ciudad de Mineápolis, Estados Unidos.

Asimismo, realizó conciertos en destacados festivales tales como el XI Festival Internacional Cervantino, el IV Festival de Jazz de San Miguel de Allende, el Arte 01 de la Ciudad de México, el X Festival de Jazz Acapulco 2003 y el Festival Amigos de Calatayud de Cuernavaca. También abrió conciertos de figuras internacionales como Oscar Peterson y B.B. King. Como solista, grabó varias
producciones discográficas tales como “Verónica Ituarte en vivo desde el Museo del Chopo”, “Alucinaciones”, “JAZZentiste”, “Juguetería” y “Enteramente para mí”.

En cuanto a su faceta como profesora, el trabajo docente de Verónica dejó unan profunda huella en su alumnado, a quienes siempre contagió la pasión hacia la música y al jazz que la caracterizaba. Sin duda, ella nos deja un gran legado e inspiración a las nuevas generaciones de músicos, a quienes nos toca honrar su memoria haciendo música con la entrega que nos enseñó.

“Cantar me permite viajar a otros mundos, según la historia de la canción o lo que quiero decir de mí misma. Es un espacio mágico donde suceden cosas que en la vida real no ocurren”. Verónica Ituarte.


*https://onjmx.org/despedimos-a-veronica-ituarte/

1 comentario:

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):