Álbum: Autómata
Año: 1987
Género: Electrónica, EBM, Electro, Synth-pop, Experimental
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), EMI Productos Especiales [LME-339]
Lista de canciones:
LADO A
1. Artificial trauma
2. La máquina del tempo
3. Terregator
4. Tecnofobia
LADO B
5. Consideraciones mecánicas
6. Kamikaze City
7. El fantasma de la operadora
8. Autómata
Interface es:
Samia Menaceri y Roxana Flores
Notas:
Agradecimiento especial a Antonio Russek y Midimusica.
Todo el material de este disco fue generado electrónicamente y grabado en directo a un sistema digital PCM sin utilizar regrabación.
Sobre el disco (por Juan Antonio Vargas Barraza, de su libro Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México):
Originario de Coahuila, Antonio Russek se había trasladado en 1973 a la Ciudad de México para estudiar ingeniería química, pero sus intereses por la música y la electrónica lo llevaron a realizar algunos trabajos para obras de teatro y danza, así que terminó dedicándose completamente a este arte. Para 1974 ya tenía su propio estudio montado en su casa-donde de manera autodidacta estaba componiendo música electroacústica- que se convirtió en el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM), localizado en la colonia Condesa (A. Russek, entrevista, 10 de agosto de 2020). En la siguiente década el estudio contaba con un par de sintetizadores modulares hechos por él, así como equipo para añadir efectos y una grabadora de ocho canales.
En el CIIMM apareció Samir Menaceri, un francés interesado en la música electrónica que había llegado a México junto con sus padres, diseñadores de escenografías que estaban trabajando en el país, y él se quedó cuando ellos regresaron a Francia. Coincidir en el gusto por los sintetizadores y la música llevó a Russek a ofrecerle un espacio en el centro, donde Menaceri trabajó en sus propios proyectos (A. Russek, entrevista, 10 de agosto de 2020). El lugar también era frecuentado por Roxana Flores, una joven que desde pequeña se había interesado en los instrumentos electrónicos. Hija de un militar y estudiante de violín en la Escuela Superior de Música, llegó al centro por recomendaciones de sus maestros. Antes había sido pionera del punk en México al formar parte de Blanca y los Watts.
En el CIIMM Roxana Flores conoció a Samir y juntos hicieron a Interface, grabando el disco Autómata en 1987, una edición especial de EMI (LME-339). Posteriormente, editarían Dictadura (LEX-008) en 1989 para el subsello independiente Nuclear, división de la disquera Exilio, fundada por Jorge Reyes. Los temas giraban en torno a la enajenación hacia un líder, conteniendo samples de audios de guerra y discursos nazis. Roxana y Samir formaron, además, Los Agentes Secretos, con Carlos Robledo en la voz principal y sintetizadores. La idea giraba sobre componer temas que tuvieran que ver con espionaje.
FLAC(LP): https://thinfi.com/0kh3e
ResponderBorrarHD(pt.1): https://thinfi.com/0kh3f
HD(pt.2): https://thinfi.com/0kh3h
HD(pt.3): https://thinfi.com/0kh3i