Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 20 de agosto de 2025

José de Molina - De Chiapas con amor

Artista: José de Molina
Álbum: De Chipas con amor
Año: 1995
Género: Folclor, Canción de protesta, Corrido, Cumbia, Guajira
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1995), sin editora [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. Corrido al EZLN (La toma de San Cristóbal)
2. Texto
3. El sembrador
4. Texto
5. Ya comenzó (nueva versión)
6. Texto
7. El jarabito del Pronasol

LADO B

8. Corrido al Wati
9. Banderita roja y negra
10. Corrido a Sonora
11. La dedocracia
12. Che
13. Corrido al EZLN (La toma de San Cristóbal) (Sin introducción)


Sobre el disco (por José de Molina de las notas del mismo):

El material aquí grabado como se podrá observar ha sido en situación emergente, como lo es la misma naturaleza de los acontecimientos Chiapanecos, por eso el lado A está dedicado a Chiapas y el lado B tiene menos unidad temática y musical. He puesto, a propósito dos corridos que no tienen nada que ver con la protesta, primero porque siempre ha habido voces que me piden que grabe otras canciones de mi autoría para que los trabajos no resulten tan densos y ubicados sólo en la protesta, además son dos corridos que hablan de mi origen y tienen el valor de lo profundo popular, en segundo lugar porque ya los tenía grabados y facilitó más la terminación de este trabajo.

Quedo comprometido a que este cassette se vaya enriqueciendo de acuerdo a la evolución de los acontecimientos. En todo caso pido su opinión a quien lo escuche para normar mi criterio ya que yo me debo a mi público y sólo recibo ordenes de quien escucha mi trabajo. Vale.

Una pequeña aclaración ya que en los corridos hay palabras de origen Yaqui o Seri y son muy Sonorenses. El Wati fue un vaquero de la costa y el mejor jinete que se conoció en la época en que yo tenía 12 a 15 años. Baquetón, quiere decir cínico y muy cuerudo, es decir rudo. Buki: Niño. Pistiador: Bebedor: Choyales: Pequeño cactus espinoso. Pitayera: Es la paloma que aquí se llama torcaza. En el otro corrido; Sahuarales: Sahuaro es un cacto gigante que es símbolo del desierto sonorense. Bacanora: Bebida aguardiente regional. Venado Bura: También símbolo animal de Sonora. Biznaga: Cacto chaparro espinoso. Yaqui, Papago, Mayo y Seri, son cuatro de las más importantes etnias que poblaron Sonora.

- Comentario adicional del blog Música y Películas Ácratas*:

Lamentablemente este fue el último álbum de estudio del guerrillero de la guitarra. En la década de los 90, la marginación contra este cantautor se agudizó, razón por la cual se haría un llamado para que se organizaran eventos en barrios, sindicatos y auditorios con el fin de romper el cerco de silencio que lo rodeaba. Desde el levantamiento en 1994 decidió plantarse a cantar en el Zócalo todas las tardes como apoyo al movimiento zapatista.

Y en mayo de 1997 fue secuestrado y torturado por la policía política, durante la visita a México de Bill Clinton, entonces presidente de los Estados Unidos. Como consecuencia de los golpes recibidos en este episodio, debió ser internado y operado meses más tarde. La muerte de este cantautor, como lo ha declarado públicamente su hijo Arturo de Molina, fue el resultado de la política represiva y criminal del ex presidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León. Pero su voz no será callada y acompaña las luchas del pueblo mexicano en esta hora.

Finalmente en el 2007 se le rindió su merecido homenaje en el que participaron familia, amigos y colaboradores del músico. “Su música seguirá vigente en tanto exista injusticia” estas fueron las palabras su esposa Araceli.

"...Mientras exista la lucha de clases, la presencia del arte contestatario tendrá vigencia. La canción retadora y brava siempre ha hecho presencia en mítines, huelgas, plantones y marchas, en la montaña o en la casa de seguridad siempre ha resultado incomoda a la derecha ya a la izquierda acomodaticia y chambista..." José de Molina


*https://musicaypeliculasacratas.blogspot.com/2017/05/jose-de-molina-de-chiapas-con-amor-1994.html

1 comentario:

  1. FLAC(KCT): https://thinfi.com/0juvy
    HD(pt.1): https://thinfi.com/0juvz
    HD(pt.2): https://thinfi.com/0juw0

    ResponderBorrar

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):