Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 5 de agosto de 2020

Juan Hernández y su Banda de Blues - Vuela libre

Artista: Juan Hernández y su Banda de Blues
Álbum: Vuela libre
Año: 1987
Género: Blues rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Meche's Record [LPMR-001]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Meditemos
 2. Apaga la luz
 3. Nunca te encontré
 4. A cotorrear

LADO B

 5.  Vuela libre
 6.  Felices vacaciones
 7.  Ruta 100
 8.  La soledad


Músicos:
Juan Hernández Reyes - guitarra, flauta y voz
Víctor Manuel Camacho - armónica y Coros
Arturo Medina Hernández - bajo
Jose Luis Rosas Martínez - batería
- Invitados:
Miguel Vázquez Jiménez - guitarra
Merced Belén Valdés Cruz - armónica
Alejandro Limón - saxofón


Sobre el disco:

El caso de Juan Hernández Reyes, puede ser como el de cualquier muchacho que sueña desde su niñez emular las hazañas del boxeador o futbolista de moda, pero como su capacidad física no es la adecuada, decide ser estrella de Rock... guitarrista que se decide a formar su primer conjunto, El Súper Dazzle, cuyo repertorio estaba basado en "refritos" de Jethro Tull , Ten Years After, Muddy Waters, John Lee Hooker, Elmor James, y sobre todo a Jimmy Reed. Aunque los avances de Juan Hernández como "fusilero" eran notables, él sentía que algo le faltaba. Solía caminar algunos kilómetros por la cercana vía del ferrocarril mirando los lejanos volcanes iluminados por el sol de oriente; cantaba para sí mismo sus propias canciones de ritmo libre y simple... siguiendo la máxima blusera: no importa mucho el ritmo si no entrar a tiempo; dicho en otras palabras sería: sencillamente toca y canta con el alma. También acostumbraba a asistir a algunas tardes a sentarse en un desvencijado puente de madera y practicar con su flauta sus versiones de "Peregrina" de Palmerín y "María Bonita" de Agustín Lara, hermanando inconscientemente su blues autóctono con el de los negros norteamericanos. 

Follaje - Follaje

Artista: Follaje
Álbum: Follaje
Año: 1985
Género: Blues rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1985), Discos y Cintas Denver / Pentagrama [PED-LP-01]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Locura por amor
 2. El abuelo
 3. Muchos en la vida
 4. Mente preocupada

LADO B

 5.  El blues de la crisis
 6.  Solo y amar
 7.  Sueño erótico
 8.  La escuela de la muerte


Follaje:
Adrián Núñez - bajo
Rubén Martínez - batería
Eduardo Chico - guitarra y voz
Jorge García - armónicas y voz


Sobre el disco:

El grupo de blues Follaje nace en 1981 fundado por Eduardo Chico y Jorge García Ledesma con Adrián Núñez y Rubén Martínez. La idea de la banda desde un principio fue interpretar el blues original y también haciendo los covers de sus ídolos, los negros bluseros de Estados Unidos, aunque en su gran mayoría a lo largo de su carrera han optado por el material original interpretado en español.

miércoles, 29 de julio de 2020

José Luis Fernández Ledesma y Margarita Botello - Sol central

Artista: José Luis Fernández Ledesma y Margarita Botello
Álbum: Sol central
Año: 2000
Género: Rock en oposición, Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2000), Luna Negra [CDLN-12]

Lista de canciones:

Sol central:
 1. Datura inoxia
 2. Amnesia
 3. El Avatar
 4. Por los cuatro costados
 5. La gran feria
 6. Ciencias celestes
 7. La de los acertijos
II:
 8. Pueblos perdidos


Sobre el disco (por memowakeman, del sitio Progarchives*):

Para aquellos que no saben, José Luis Fernández Ledesma es un músico icónico e increíblemente talentoso de México, que ha trabajado en varios proyectos como Nirgal Vallis o Saena, y con la ayuda de su compañera incondicional Margarita Botello, ha lanzado un gran cantidad de álbumes "en solitario", en los que podemos apreciar sus habilidades de composición y una gran riqueza de sonidos. En el año 2000 lanzó "Sol central", que ha sido nombrado por varias personas como su obra maestra. Es un álbum que comprende dos composiciones, aunque la primera se puede dividir en siete partes.

Decibel - El poeta del ruido

Artista: Decibel
Álbum: El poeta del ruido
Año: 1980
Género: Rock en oposición
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980), Orfeon [LP-12-1113] + CD reedición (2003), MIO Records [MIO-022] {Israel}: El poeta del ruido plus...

Lista de canciones:

LADO A

 1. El poeta del ruido
 2. Orgón patafísico*
 3. Fakma

LADO B

 4. El fin de los dodos
 5. Terapia de Fakirato
 6. Manatí
 7. El titosco

- Pistas adicionales del CD reedición (2003), MIO Records*: El poeta del ruido plus...

 9. Notas sin dueño
10. Mucílago binomial
11. Mensaje desde Fomalhault (live)
12. Fragmentos del poeta del ruido (live)
13. Algol (live)
14. Acaso estoy en un lecho de rosas? (live)
15. Improvisación en blanco y negro (live)
16. Falso Jericó

*En esta edición el tema "Orgón patafíscio" se divide en 2 partes por ello las pistas adicionales comienzan en el track 9.


Decibel:
Alejandro Sánchez - violín, clarinete, corneta, silbatos, piano, bajo, tambor, cabasa, percusiones, caja de música, voz
Carlos Robledo - piano, sintetizador, orquestador, guitarra ac., violín, radio, flauta, marimba, resorte, percusiones, voz
Jaime Castañeda - batería, tambores, tabla, triángulos, matraca, glokenspiel, arpa, marimba, gongs, flexatón, kalimba, tanavares, juguetes, violín, voz
Walter Schmidt - bajo, contrabajo, guitarra e., mandolina, órgano, flauta transversal, tricordios, percusiones, flauta indú, interiores de piano, micro sintetizador, cintas, voz

con:
Carlos Alvarado - orquestador y sintetizador en 1, 2 y 3
José Luis Romero - clarinete en 1 y 6
Víctor Robledo - violín en 1 y 4
Mónica, Virginia y Piro Maniac - coros en 6
Producido por: Rogerio Azcárraga Jr.


Sobre el disco (por David Cortés, de su libro El otro rock mexicano):

Calificado como «uno de los álbumes más finos e innovativos del rock mexicano» y como «uno de los más interesantes álbumes editados en estas tierras», El poeta del ruido es un álbum fundamental en la historia del progresivo mexicano. En él se cimentó la vertiente nacional del Rock en Oposición que más tarde siguieron Nazca, Fosa Común, Herejía y Culto Sin Nombre.

miércoles, 22 de julio de 2020

Metamorfosis - Metamorfosis

Artista: Metamorfosis
Álbum: Metamorfosis
Año: 1986
Género: World fusion, Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1986), Pentagrama [LPP-048]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Sederos de lluvia
 2. Erupción
 3. Neblina

LADO B

 4.  Danza del amanecer
 5.  Vuelo
 6.  Esmeralda


Metamorfosis:
Maruja Leñero Elu - flauta dulce, flauta transversa, jícaras en agua y voz
Arturo Lezama García - guitarra, citaguitarra y voz
Jorge García Montemayor - guitarra, congas, bongoes y voz


Sobre el disco:

Metamorfosis fue un trío intregrado por Maruja Leñero Elu (flautas y voz), Jorge García Montemayor (guitarra, bongoes, congas y voz) y Arturo Lezama García (guitarra, citaguitarra y voz), tres músicos de gran preparación, egresados de la Escuela Nacional de Música. Su música es una fusión difícil de catalogar que tiene influencias del jazz, la música clásica, el folclor, algo de rock y la música del mundo, lo que hoy denominarían como World fusion. Es plenamente instrumental aunque sus voces también toman el papel de instrumentos musicales dentro de los mantos de sonido que entretejen a lo largo de este su único disco.

Astillero ‎- La máquina del tiempo

Artista: Astillero
Álbum: La máquina del tiempo
Año: 1986
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: LP original (1986), independiente (Astillero) [ARO-1002]

Lista de canciones:

LADO A

 1. La máquina del tiempo
 2. Chapulín
 3. Ya te olvidé
 4. Como tus ojos

LADO B

 5.  Pupa
 6.  Arracada de luna
 7.  A Nino
 8.  Pinotepa Nacional


Astillero:
Renato Menconi - saxofón tenor, flauta
Carlos Sepúlveda - guitarra
Alejandro Pérez-Sáez - bajo
Pablo Anguiano - batería y percusiones


Sobre el disco:

Comencé a buscar material para esta reseña, y poco es lo que se encuentra sobre esta grupo de jazz que estuvo activo de 1983 a 2010. Tienen su página donde se puede encontrar algo de información, por ejemplo en su historia podemos ver la foto de los diversos integrantes a través del tiempo; en la parte de su trabajo, los discos que grabaron y un poco más de esa información. Fuera de la página encontramos un par de lugares que reseñan uno de sus discos y no más de eso.

miércoles, 15 de julio de 2020

Arturo Meza - Para un compa

Artista: Arturo Meza
Álbum: Para un compa
Año: 1990
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1990),  Gente de México [GM-017] + CD reedición (1995), Rock'n'Roll Circus [CD-898]: 70 centavos para un compa

Lista de canciones:

LADO A

 1. Suele suceder
 2. Para un compa
 3. En el hambre, en el frío y en el pan
 4. En tierra de hipócritas

LADO B

 5.  Sísifos
 6.  En blanco y negro
 7.  El blues del rocanrol
 8. Sombras


Músicos:
Fuensanta - coros
Fernie - teclados
Joaquín García Márquez - violín
Alejandro Meza - guitarra eléctrica
Arturo Meza - guitarra acústica, armonía y voz


Sobre el disco:

En Para un compa el artista regresa al formato de canción más simple de guitarra y voz con mínimo acompañamiento y sin sección rítmica de bajo y batería, para dar un aire más íntimo a sus canciones. Para un compa (1990) es el disco posterior al 70 centavos (1989), los cuales sólo conocería reedición en CD acompañado uno del otro en un material que denominarían "70 centavos para un compa", por ello luego existe confusión entre algunas personas respecto a este álbum.

Arturo Meza - 70 centavos

Artista: Arturo Meza
Álbum: 70 centavos
Año: 1989
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1989),  Gente de México [009] + CD reedición (1995), Rock'n'Roll Circus [CD-898]: 70 centavos para un compa

Lista de canciones:

LADO A

 1. Sólo están jugando a matarte
 2. 70 centavos
 3. Flor de canto de primavera
 4. A la deriva
 5. Lenguas viperinas

LADO B

 6.  Un tipo solitario
 7.  La última batalla
 8.  Un poco de música en tu corazón
 9.  Estado de sitio


Músicos invitados:
Blu - sax
Luis Leñero - batería
Jaime Moreno Villarreal - teclado
Joaquín García Márquez - violín
Jorge Rossell - bajo
José Luis Almeida - sintetizador


Sobre el disco:

A continuación uno de los discos clásicos de la amplia discografía de Arturo Meza, de esos álbumes de su etapa inicial que lo ayudarían a forjarse como uno de los compositores y letristas más importantes de nuestro país. Cuando se pregunta entre fanáticos del Poeta de ningún lugar por su disco favorito, el 70 centavos siempre sale entre los más apreciados de la obra de Arturo.

jueves, 9 de julio de 2020

Hebe Rosell - El secreto

Artista: Hebe Rosell
Álbum: El secreto
Año: 1990
Género: Rock
País: México/Argentina
Fuente de análisis: LP original (1990), Pentagrama [LPP 159]

Lista de canciones:

LADO A

 1. El secreto
 2. Vámonos
 3. Qué mala onda
 4. Vadenuez
 5. El botón
 6. Amor imposible

LADO B

 7.  X'ocen
 8.  La elección
 9.  T.I.A.R.
10. Soy el agua
11. En México me quedo


Créditos en las notas del disco.


Sobre el disco:

¿Qué es un secreto? Algo que se guarda, algo que es valioso para quien confía y para quien es confidente. Algo que oculta lo terrible, que protege lo maravilloso. El secreto es el tronco de la intimidad, el corazón del murmullo. El lugar de la esperanza. El sentido de la resistencia.*

El secreto es el primer larga duración en solitario de Hebe Rosell, cantante, músico y compositora argentina quien ha radicado en México desde 1977, luego de exiliarse. Mejor conocida como compañera musical, musa y pareja por varios años de Guillermo Briseño con quien hasta este entonces había colaborado en discos como Viaje al espacio visceral (1981), Está valiendo... El corazón (1986) y El pequeño pirata sin rabia (1987).

Betsy Pecanins - El sabor de mis palabras

Artista: Betsy Pecanins
Álbum: El sabor de mis palabras
Año: 1987
Género: Rock
País: México/Estados Unidos
Fuente de análisis: LP original (1987),  WEA [LWM-6665]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Volví sobre tus pasos
 2. La voz de la luna
 3. Nunca sabrás quién soy
 4. Jugar con fuego
 5. Ven

LADO B

 6.  Lo profundo de tu boca
 7.  Me caí de mis zapatos
 8.  Puedo ver en ti
 9.  Allí donde está el corazón
11. No estás sola
12. Me quiso amar


Créditos en las notas del disco.


Sobre el disco (por Ariel, del blog Los sueños*):

Betsy Pecanins nació en Arizona, la explicación: su padre es norteamericano; vivió muchos años en Barcelona, la explicación: su madre es catalana y en 1977 llegó a México para quedarse, aquí ha hecho su carrera de cantante y le ha crecido tanto el amor que se nacionalizó mexicana, por eso, las biografías de Betsy empiezan "cantante mexicana...

miércoles, 1 de julio de 2020

H3O - La música de H3O

Artista: H3O (Nadia Milton, Nacho Méndez, Héctor Morelli, Rafael Acosta, José Ávila)
Álbum: La música de H30
Año: 1967
Género: Varios (Bossa nova, Rock, Clásica, Jazz, etc.)
País: México
Fuente de análisis: LP original (1967),  Opic [OPIC-004]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Introducción
 2. Mais que nada
 3. Voce
 4. The Knack
 5. Chorale
 6. Un hombre y una mujer
 7. Brava
 8. Joao
 9. Como ayer
  
LADO B

 10. Introducción
 11. Nao me deixe nao
 12. Non, C'est rien
 13. Eleanor Rigby
 14. Huapango
 15. Hello Basie and Double six
 16. Here, there and every where
 17. Medley Beatles


Músicos:
Nacho Méndez - teclados, etc.
Nadia Milton - voz
José Ávila - contrabajo
Rafael Acosta - batería
Héctor Jaramillo - flauta


Sobre el disco:

Este no fue un grupo de "jóvenes rocanroleros". Eran jóvenes, sí, pero fue un ensayo para mezclar rock y otros ritmos con un grupo vocal. Idea que surge de Nacho Méndez, músico mexicano que algunos tal vez lo cataloguen como músico comercial, pues aparentemente es más conocido por su trabajo con Televisa y muchas películas comerciales, gran amigo de Gustavo Sainz, Enrique Guzmán, etc. En 1965 haría la música para la película de Alberto Isaac “En este pueblo no hay ladrones” fue compañero de escuela de Víctor Rapaport y David Baksht quienes posteriormente trabajarían con Alejandro Jodorowsky en sus películas y en sus espectáculos. Alejandro a finales de 1966 le propone a Nacho Méndez hacer un espectáculo musical, Nacho le propone a su vez montar el espectáculo con pistas grabadas y músicos en vivo, que hasta ese momento no se había hecho en México, y esto fue posible gracias al trabajo de Victor Rapaport y David Baksht; se grabaron las pistas con la Sinfónica del Estado de México. 

Nacho Méndez - Yo contigo, tú conmigo. Una comedia con música

Artista: Nacho Méndez
Álbum: Yo contigo, tú conmigo. Una comedia con música
Año: 1980
Género: Musical
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980),  AC Discos [CT-20010]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Es mi nena
 2. Un diez sincopado
 3. Yo contigo, tú conmigo
 4. Eso que llaman amor
 5. Muy buenas noches

LADO B

 6.  Cuando hay voluntad
 7.  Yo contigo, tú conmigo (reprise)
 8.  Guaracha
 9.  Eso que llaman amor (reprise)
10. Que nos vaya bien
11. Mañana comienza la vida


Músicos:
Nacho Méndez - diversos instrumentos
Nando Estevane - diversos instrumentos
Sonido 2000 - coros


Sobre el disco:

Nacho Méndez, músico y compositor que algunas veces se gana la vida como actor. A Nacho se le mira como un músico comercial, pues mucho de su trabajo que se conoce es música para películas de Televisa y comerciales, por ejemplo en los 70’s hace la música y la voz de Jumex (algunos se acordaran de un árbol que canta, ¿?) o Twinky Wonder (un pastelito que canta, ¿?), en fin, a veces se la gana. Pero también lo escuchamos haciendo música para películas de Corkidi (Ángeles y querubines), de Jodorowsky (El topo), de Jaime Humberto Hermosillo (Amor libre) y otros, lo cual desde mi punto de vista es el trabajo de un músico que se gana la vida como puede. 

miércoles, 24 de junio de 2020

The Spiders - Corre corre

Artista: Spiders
Álbum: Corre corre
Año: 1980
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1980), Discos Gas [ING-1289]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Run, run, run (Corre, corre)
 2. Sunset (Ocaso)
 3. You (Tú)
 4. 54th avenue (Av. 54)
 5. Out of the country (Allá en el campo)

LADO B

 6. Sea and sand (Mar y arena)
 7. Nothing more to say (Nada más que decir)
 8. Reflections (Reflexiones)
 9. It's good to have you back (Es bueno tenerte aquí de nuevo)
10. Can't wait anymore (No puedo esperar más)


Spiders:
Reynaldo Díaz Velez - guitarras
Manuel Oliviera de la R. - bajo eléctrico
Antonio Vierling Hernández - guitarra, teclados y vocales
Pierre Chaurand - batería

Además:
Guillermo Oliviera de la R. - batería
Servando Ayala - teclados


Sobre el disco (por Fabián de los Santos Castro de la Revista Conecte, 1981):

Hoy reseñamos el álbum corte por corte, no si antes decirles que ésta no es la primera intervención de Spiders en grabaciones. Su primer L.P. se tituló  "Back" (1970, R.C.A.), el segundo fue "Nuevas rutas del sonido" (1974, R.C.A.), del que se tiraron sólo mil copias y fue retirado del mercado a petición del grupo, pues no quedaron conformes con el resultado en varios detalles. También circuló un sencillo, ignoro la fecha, con canciones no incluidas en álbum alguno; y este, "Corre, corre" viene a ser su tercer L.P., el cual les tomó casi tres años para concluirlo.

Enigma - Golpe maestro

Artista: Enigma
Álbum: Golpe maestro
Año: 1986
Género: Hard rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1986), Enigato [ENG-7003]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Golpe maestro
 2. Carretera norte
 3. AC/DC
 4. Fantasma blanco

LADO B

 5. Sacúdelo
 6. Programado
 7. Rock verdadero
 8. Videosueño


Enigma:
Carlos Escorpión - bajo
Pablo Cáncer - voz y guitarras
Héctor Virgo - batería


Sobre el disco (por OH20. De la Revista Cuadernos de Revolver, 1986):

Como dato curioso y digno de comentarse, el legendario grupo Enigma (antes cuarteto y ahora simplemente trío), se encuentra incluido en el ranking de heavy de la afamada revista española "Heavy Rock". Estos músicos incógnitos comparten honores en dicha lista con agrupaciones de alto vuelo y contundente fuerza sonora como Barón Rojo, Obús, Ángeles del Infierno, Casablanca, Osiris y otros más cultores del género. Iniciaron en el décimonoveno sitio, ascendieron hasta el décimo segundo, según fuentes bien informadas, tienen enormes posibilidades de escalar hacia mejores posiciones en las próximas semanas. Además esta publicación incluyó una entrevista con críticas favorables y un reconocimiento a su testaruda labor rocanrolera. 

jueves, 18 de junio de 2020

Enrique Quezadas - Sin mí

Artista: Enrique Quezadas
Álbum: Sin mí
Año: 2003
Género: Trova
País: México
Fuente de análisis: CD original (2003), Fonarte Latino [CDDP 1236]

Lista de canciones:

 1. Movimientos
 2. Siete machos
 3. Muñeco de cuerda
 4. Pez de vida
 5. Sin mí
 6. Amor del bueno
 7. Tu orilla
 8. Don Ramón
 9. Niebla
10. Como Elton John
11. Mi hija
12. Robando luz al sol
13. El pájaro carpintero


Músicos participantes en las notas del disco.


Sobre el disco:

Enrique Quezadas, de oficio músico y compositor, lo podemos encontrar como integrante del grupo Nota Roja, participando en discos de On'ta, Betsy Pecanins, fue parte del dueto Trilce y desde  los 80's como miembro del grupo MCC. Ya en los 90’s se dedica a componer música para teatro, televisión y películas, una de las más conocidas Cilantro y Perejil, por la cual le dieron una Diosa de plata y dos Arieles por la música. Escritor, psicoterapeuta Gestalt, muy criticado por la banda que gusta del progresivo, pues se menciona a MCC y su participación y continuamente se escucha: "sí, era muy bueno, pero ahora se dedica a trovador o cantautor"…

Fernando Delgadillo - Con cierto aire a ti

Artista: Fernando Delgadillo 
Álbum: Con cierto aire a ti
Año: 1992
Género: Trova
País: México
Fuente de análisis: CD original (1992), Discos Pueblo [CDDP-1128]

Lista de canciones:

 1. Los primeros seis minutos
 2. Jonás el enterado
 3. Hoy ten miedo de mí
 4. En tu cumpleaños
 5. El abordaje
 6. Hoy hace un buen día
 7. Dibujos
 8. Julieta
 9. Bajo tu pisada
10. Con cierto aire a ti
11. En la Floresta
12. Amor de voceador


Músicos:
Fernando Degadillo - voz solita, coros, guitarras acústicas, percusiones, arpa vocal, banjo
Juan M. Rodríguez - ovation de metal, bajo, banjo
Gonzalo Ceja - coros, bajo, ovation de metal, flauta, percusiones, ocarina, armónica
Ernesto Anaya - violín
Pepe Ávila - percusiones indígenas


Sobre el disco:

Primer álbum, podría decirse formal (de estudio), de Fernando Delgadillo el cual fue editado por el sello independiente Discos Pueblo. Anteriormente había grabado una colección de grabaciones llamadas Variaciones de la canción informal (1991) donde podemos escuchar las primeras versiones de varios de los temas que interpreta Delgadillo en Con cierto aire a ti (1992), sin gran diferencia salvo la calidad de las grabaciones y algunas mejoras en los arreglos e instrumentación.

miércoles, 10 de junio de 2020

Tijuana No! - No!

Artista: Tijuana No!
Álbum: No
Año: 1992
Género: Rock, Punk rock, Ska
País: México
Fuente de análisis: CD original (1992), Rock'n'Roll Circus [CDRAC 001] + CD reedición (1993), Culebra / BMG [CDM 3436]

Lista de canciones:

 1. Cowboys asesinos
 2. El fantasma
 3. Niños de la calle
 4. Kill steal
 5. Fiesta de barrio
 6. Soweto
 7. Sí
 8. Pobre de ti
 9. Cada segundo
10. La vaka
11. El sordo
12. Ali Baba (y sus 40 mil ladrones)
13. La migra


Tijuana No!:
Cecilia Bastida - teclados y voz
Teca García - percusiones, flautas y voz
José Jiménez - guitarras
Luis Güereña - percusiones y voz
Jorge Velázquez - bajo y coros
Alex Zúñiga - batería

Músicos invitados en las notas del disco.


Sobre el disco (del sitio Rockero.net*):

Tijuana No!, una emblemática banda de rock que, como otras bandas mexicanas de los 90´s, combina este género con otros como el ska, punk y el reggae. Se ha caracterizado por su estrecha vinculación con temas sociales como la pobreza, la violencia y la migración, especialmente por su apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus protestas contra la conocida Ley Arizona.

Intestino Grueso - Intestino Grueso

Artista: Intestino Grueso
Álbum: Intestino Grueso
Año: 2000
Género: Garage rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (2000), Épico [Épico 007]

Lista de canciones:

LADO A

 1. FBI
 2. Peligro
 3. Niña pedigree
 4. Apuesto a que voy a perder
 5. Hipocondríaco
 6. Juventud cotorrona
 7. Chica moderna

LADO B

 8. Chicken wings
 9. Papel de baño
10. Comida chatarra
11. Mongoloide
12. Acelerar
13. Culo plano
14. Barracuda


Intestino Grueso:
Miguel Calderón - voz
Vibran Asuad - guitarra
Ali Gardoki - guitarra
Pedro "Zulu" González - bajo
Amy Brown - batería


Sobre el disco (del blog Música Inclasificable*):

Intestino Grueso fue una de las bandas legendarias del underground mexicano de mediados-finales de los 90. Su disco nunca salió a la venta porque justamente después de que lo grabaron y mientras lo estaban masterizando, a los de Intestino Grueso se les ocurrió separarse. Por tal motivo, sólo unas cuantas copias del material -en discos quemados- se repartieron entre los amigos más cercanos de la banda y jamás se volvió a saber nada de Intestino Grueso. Por eso mismo, algunas canciones ni tienen nombre. El álbum fue producido por el legendario Mike Mariconda (productor de bandas como Raunch Hands, The Devils Dogs, Pleasure Fuckers, The Mummies, The Urges, etc.) y Paco Huidobro (Fobia). Además, cada uno de sus integrantes tiene una historia muy particular.

miércoles, 3 de junio de 2020

Gerardo Enciso - Es por ti

Artista: Gerardo Enciso
Álbum: Es por ti
Año: 2010
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2010), Fonarte Latino [CDDP-1468]

Lista de canciones:

 1. Alquimista
 2. La primera vez
 3. Umbral
 4. Te besaré
 5. Jimmy
 6. Lágrimas
 7. Teléfono
 8. Es por ti
 9. Bailando
10. Aguafuerte
11. Amore
12. Cementerio
13. Presagio


Sobre el disco (por Jorge Heine):

Después de casi una década de ausencia Gerardo Enciso vuelve al circuito sonoro lanzando el disco Es por ti, un trabajo elegante, sumamente rico tanto en letras como en música demostrando que "los tiempos cambian" pues logra un sonido único y renovado. Grabado en Monterrey, Nuevo León bajo la producción de Sacha Triujeque y contando con músicos de la avanzada regia como Charly Castro (Jumbo), Rosso (Plastilina Mosh), Beto Ramos, Mauricio Terracina, Gustavo Montalvo aunado a estos el invitado especial José Manuel Aguilera líder de La Barranca y Ana Teresa Ramírez.

Rafael Catana - Terregal

Artista: Rafael Catana
Álbum: Terregal
Año: 2016
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2016), Grabaxiones Alicia [GACD0100]

Lista de canciones:

 1. Terregal
 2. Esa mujer
 3. Bataclán
 4. Rock sobre ruedas
 5. 14 bandidos
 6. Romántico
 7. Luminosa
 8. Alí
 9. Punta Cometa
10. Las Ánimas
11. Ángel mío


Sobre el disco (por Joel Gustavo Rodríguez Toral de La Gazzetta DF*):

"Terregal es la vista imposible para andar el camino", en palabras del mismo Rafael Catana, músico, poeta y conductor cultural, reconocido en el terreno de lo que se ha denominado rupestre, sin embargo en este trabajo, en este conjunto de 11 canciones, en sus letras se encuentra una fuerte vena de la lírica beat, como de lírica infrarrealista, de la poesía irreverente y profunda, y musicalmente hablando hayamos un buen sonido del post rock y underground, muy al estilo de gente como Tom Waits, Leonard Cohen y Neil Young. Apoyado de músicos experimentados como la banda que lo acompaña: La Rooster Band, que entre sus integrantes se encuentran Víctor Moreno, rockero que fue integrante fundador de Medusa y Miguel "Gallo" Esparza, rockero integrante de los Dug Dug's, con quiénes nos presenta: Terregal.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):