Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 4 de mayo de 2023

Los Explosivos - Los Explosivos

Artista: Los Explosivos
Álbum: Los Explosivos
Año: 2008
Género: Garage Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2008), Grabaxiones Alicia [GACD0039]

Lista de canciones:

 1. Se apagó
 2. Trampa mortal
 3. Hombre lobo
 4. Luie Luie
 5. A toda velocidad
 6. Zapatos dorados
 7. Los hermanos dinamita
 8. Quizá
 9. Cállate ya!!!
10. Convertible
11. Ya no puedes escapar
12. Él quiere
13. Fuego
14. No me vas a asustar
15. Miedo


Los Explosivos son:
Sabu - guitarra
Carlos - guitarra (voz en "Cállate ya!!!")
Alonso - bajo
Ernesto - batería y voz

Invitado:
Antonio Yokozuna - harmónica
Producido, mezclado y masterizado por: Esteban "Crunchy" López.


Sobre el disco (por Iván Nieblas, del libro 100 discos esenciales del rock mexicano): 

Los Explosivos eran una banda muy joven cuando salió su primer álbum. No hacía mucho habían sido seleccionados para abrir un concierto de The Cynics en la Ciudad de México. La respuesta del público fue tan buena, que les pareció pertinente comenzar a editar su música para que la gente pudiera adquirirla y reproducirla donde así considerara pertinente. El rock de garage es la bandera que enarbolan estos muchachos. Aunque el garage no sea otra cosa más que una actualización del rock and roll que escucharon nuestros padres (o abuelos ya) en los cincuenta, lo importan-te en esa nueva formulación de bandas garageras es su acidez y violencia emanada de su hermano natural, el punk. Su sonido es infeccioso, como si al escuchar su música de repente nos atacara un virus de esos que no desaparecen fácilmente. 

Así tenemos que un nombre como Los Explosivos no pudo ser más adecuado para denominar a una banda de este tipo. Su sonido le hace justicia al nombre, cual si fuera una combinación de pólvora, dinamita y fuegos artificiales al por mayor. Por supuesto, al igual que para muchos grupos durante los últimos quince años, el grupo tuvo como casa el Multi-foro Alicia, donde comenzaron a hacer sus primeros conciertos y quienes les abrirían las puertas para grabar este álbum debut. La energía que se derrocha por los altoparlantes es inaudita, no se necesita tocar death metal, ni tener una producción de un millón de dólares mientras tengas buenas. canciones y un estudio dónde grabarlas. 

A la salida de este álbum se les comparó inmediatamente con los pesos pesados del género como The Sonics, The Cynics y The Cramps, pero mexicanizados. La parte mexicana les viene evidentemente de cantar sus canciones en español (algo poco habitual para una época en la que todas las bandas estaban componiendo en inglés) y de sus modismos chilangos, como cuando profieren un "no te la vas a acabar" en la demoledora "Calla-te Ya!". No necesitaron más de dos minutos para crear buenas canciones como "Hombre Lobo" (donde se lamentan "ya me puse de peludo otra vez"), "Fuego" y "Trampa Mortal". Siendo que la música físicamente es vibracional, escuchar este álbum de manera adecuada (de preferencia no en archivos digitales comprimidos) hará que las propiedades electromagnéticas cumplan su cometido y no se pueda evitar moverse al ritmo frené-tico de tracks como "Los Hermanos Dinamita" y "A Toda Velocidad". 

El álbum refleja el amplio conocimiento de sus integrantes en las lides del garage rock y plasma quizás mejor que muchos otros álbumes de otros géneros, el sentir de la juventud del siglo XXI, esa generación que nació conectada al Internet, con dispositivos digitales y móviles en mano, que tienen todo y se aburren de tenerlo todo; esta juventud desempleada, des-obligada y desencantada retoma la vieja forma en la que sus predecesores y contemporáneos disipan su hastío: escuchar rock and roll que los haga pasarla bien, sin mayores complicaciones. Incluso el álbum apenas alcanza la marca de los 27 minutos en total, la intensidad con la que tocan sus canciones, cual si fuera el último día de su vida que podrían hacerlo, hacen que el tiempo dedicado a los surcos sea suficiente (además en la versión CD se puede poner en "repeat" si se hace necesario repetir la dosis). 

Los Explosivos no están descubriendo el hilo negro, ni creando un nuevo género y mucho menos innovando con cuestiones técnicas de ninguna índole; no hay teclados, armonías, ni cortes abruptos en el ritmo. Simplemente cumplen con la función de servir al espíritu esencial del rock and roll muy bien, no por nada han logrado hacer extensas giras por Europa en los mejores festivales y clubes que acogen al garage, cuyos asistentes siempre se refieren a ellos como "el mejor show que haya visto". 

Somos afortunados de que Los Explosivos sean una banda muy joven al momento de escribir esto, pues eso significa que los tendremos activos y haciendo buena música por varios años más, para nuestra fortuna y deleite. Los Explosivos son una banda de malcriados, valemadristas, tatuados, acelerados con ganas de hacer rock and roll y sudar. Lo volvemos a decir: son como un virus, y este disco es la inyección que te lo puede inocular.

3 comentarios:

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):