Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 18 de mayo de 2023

Jaime López y su Hotel Garage - Grande sexi tos

Artista: Jaime López y su Hotel Garage
Álbum: Grande sexi tos
Año: 2006
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2006), Inventario Comunicaciones [CDIC001]

Lista de canciones:

 1. Ámame en un hotel
 2. Tres metros bajo tierra
 3. El diablo habla en esperanto
 4. Cinco amigos míos
 5. No culpen a mi amante
 6. Traqueteado otra vez
 7. Puñalada trapera
 8. Me siento bien pero me siento mal
 9. Muriéndome de sed
10. Sexi tos
11. Óyeme


Músico:
Roberto Villamil y José Luis Dominguez - liras
Iván García - bataca
Jaime López - bajo y voz
Luisiana - la única voz femenina
Montserrat Revah - percusión en Handsonic HPD-15 Roland, colaboración en la mezcla y foto de contraportada.

Todas son composiciones de Jaime López, descompuestas por su Hotel Garage.
Grande sexi tos es una producción de José Luis Domínguez para Inventario Comunicaciones S.A. de C.V.


Sobre el disco (por Alonso Arreola, del libro 100 discos esenciales del rock mexicano): 

No extraña que este sea uno de los cien mejores discos del rock en México. Primero porque lo firma Jaime López, figura señera, esencial para entender el punto de unión entre las músicas de blues, norteña, urbana y de trova desde finales de los años setenta y hasta el presente; segundo porque compila seis temas emblemáticos de su vasto repertorio cantados y grabados originalmente por mujeres, pero que en su propia voz alcanzan una dimensión distinta, congruente con momentos de inspiración nocturnos, violentos. Eso más otras cuatro piezas inéditas escritas para Hotel Garage Band, y una previamente aparecida en otro disco.

Nacido en Matamoros, Tamaulipas, el conocido Malafacha es más chilango que muchos oriundos del Distrito Federal. Ha dicho que por fuerzas de causa mayor tuvo "que ser un mimo del gorgoreo, tocar la lira, la armónica, el bajo, una pizca de piano y mover el bote siempre a la caza de una canción". Incluso ha señalado que tuvo que ser un "solista involuntario graffitiando el aire". Siempre dice cosas como ésas, Jaime López. Y le encanta repetirlas aunque no se las crea por completo. A nosotros, por supuesto, nos encanta que las diga y rediga, que nunca deje de decir diciendo. Porque si algo tiene claro es que más valen los procesos que los resultados cuando se comprometen con las palabras y con el juego. Prueba es su libro El diario de un López (R&B, 2011). 

Así son las cosas en este Grande sexi tos: Jaime tocó el bajo y las cuerdas de su garganta; Roberto Villamil y José Luis Dominguez (ex Arpía, banda iniciática de Cecilia Toussaint), las guitarras; Iván García golpeó la batería y Montserrat Revah le entró a las percusiones. La producción corrió a cargo del propio Domínguez, quien grabó, mezcló y masterizó todas las canciones en Mula Producciones, estudio de la escuela de música DIM. Trabajando así dieron vida al décimo noveno proyecto en estudio del cantautor, si tomamos en cuenta sus trabajos solistas y múltiples colaboraciones desde las Sesiones con Emilia al lado de Roberto González y hasta No más héroes por favor con José Manuel Aguilera (con quien también hizo Odio fonki), pasando por Nordaka, en colaboración con Eulalio González "Piporro". 

Aparte dejamos su contribución a numerosos álbumes ajenos, de entre los que se desprenden, como adelantamos, la mayoría de los tracks en Grande sexi tos, que comienza con el clásico "Ámame en un Hotel", originalmente grabado por Cecilia Toussaint en su Arpía de 1987. Enfatizando el carácter del conjunto, esta lenta y cachonda versión dura más de ocho minutos; augura un recorrido en pos de la interpretación, lejos de la perfección. Improvisar, bajar, subir, susurrar, gritar... todo en torno a la infidelidad: "Me sales con que tienes siete días de casada, falta de confianza, y dices que me quieres, yo también, a capa y espada. ¿Cómo le vamos a hacer? Tengo la solución, Mabel: ámame, ámame en un hotel". 

Sigue "Tres Metros Bajo Tierra", aparecido en la banda sonora de la película ¿Cómo ves? de 1986, y también editado en Demos, de 1992. "Tres. metros bajo tierra, escárbale bien, tres metros allá abajo (del árbol aquél), están los huesos de nuestro amor", canta este clásico que también esparciera en el aire la Toussaint, la cantante más involucrada con los temas de López. Con larga introducción de guitarras oceánicas, la lentitud se rompe con un rock franco, urbano. "El Muerto al Pozo y el Vivo al Gozo", repite incansablemente adelantándose a "El Diablo Habla en Esperanto", tema que da un gran brinco en el tiempo. Extraído de Gran quinqué, disco compuesto para Maru Enríquez en 2003, presenta otra clase de oquedades. Su base es un shuffle funky, ternario, cuyo bajo destaca y canta a la par de la voz, encomiablemente. La cereza es el gran solo de guitarra de José Luis Domínguez. 

"Cinco Amigos Míos" y "Me Siento Bien Pero me Siento Mal", otra vez, vienen de trabajos para Cecilia (En esta ciudad de 1988 y el mencionado Arpía). También aparecen "No Culpen a mi Amante", "Traqueteado Otra Vez" y "Puñalada Trapera", aparecido en el homónimo Jaime López de 1989. Luego suena "Muriéndome de Sed", escrito para el disco Mar adentro (1988) de Eugenia León, energético y pleno de dinámicas ("¿Qué hago aquí de pie en este acantilado? ¿Qué hago aquí de pie con tantos a mi lado?"), antes de cerrar con "Sexi Tos" y "Óyeme", ambos compuestos exprofeso para el álbum. Un indispensable para odiar y amar la megalópolis azteca.

4 comentarios:

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):