Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 18 de mayo de 2023

Ethos - Ethos

Artista: Ethos. Javier Reséndiz / José Gurría / Arturo Luna
Álbum: Ethos
Año: 2002
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2002), Urtext Digital Classics [JBCC 059]

Lista de canciones:

 1. All the things you are
 2. Sammarkanda
 3. Ethos 11.09.01
 4. Air
 5. Straight no chaser
 6. Sister's wing
 7. My favorite thing
 8. Amnios
 9. Worm


Ethos:
Javier Reséndiz - piano
Arturo Luna - contrabajo
José Gurría - batería

Productor: José Gurría.
Coproductores: Javier Reséndiz y Arturo Luna.


Sobre el disco (del libro Catálogo casi razonado del jazz en México, de Antonio Malacara Palacios): 

Ethos (e-thos) Las características fundamentales de una cultura. Seguramente este nuevo trío no pudo haber elegido mejor nombre para incorporarse a las nutridas filas del jazz mexicano. Aunque, bueno, con esto no queremos decir que el grupo se desbarranca en los nacionalismos del Mexicayotl o que aparece en escena con collares de tunas y huesos de fraile. No. El hilo conductor de este e-thos es, "sencillamente", la cultura del jazz sin adjetivos. 

Estos tres jóvenes músicos fueron depurando una gran técnica instrumental mediante el estudio a conciencia y el aprendizaje de un enorme repertorio dentro del idioma del jazz tradicional, y mediante la universalidad intrínseca del concepto, han abordado sus propios temas y su propio lenguaje de improvisación. Hoy sábado, a las cinco, Ethos nos presenta su primer disco, epónimo, en la Plaza de las Artes del CNA (Churubusco y Tlalpan, Ipan), para con ello dar inicio también al primer ciclo de jazz de 2003: Tardes de Jazz. 

Nuestro primer acercamiento al trío se dio precisamente con este disco. En la contraportada se enlistaban nueve temas, incluyendo tres standars, tres temas multirrecurrentes en los programas de infinidad de grupos: "All the things you are", de Jerome Kern, "Straight no chaser", de Thelonious Monk y "My favorite things", de Rodgers y Hammerstein. ¡Quihúbole! (qué le hubo), nos dijimos mi sub y yo, pan con lo mismo.

Pero no, carajo. Nuestro estúpido juicio a priori se derrumbó medio minuto después de iniciado el primer track, el de Jerome Kern. Resulta que Ethos no sólo ha asimilado el espíritu de la síncopa, los chavos van mucho más allá, y sin pretender en ningún momento reorganizar las estructuras de los 
clásicos, les dan vuelta y media a través de improvisaciones donde se ratifica, por enésima vez, que un buen intérprete de standars puede ser un creador monumental. Una precoz madurez y una dinámica elegancia se convierten en las constantes del disco.

Pero hay más. Las seis composiciones del trío son apenas el preámbulo de una historia por venir, de una reposada pasión (claro que se puede) donde la tradición y la vanguardia se dan la mano. Pequeños, casi imperceptibles ecos del danzón se asoman entre las amplias texturas y el swing donde se sumerge el trío. Determinantes y sonrientes, ellos nos entregan un certificado de naturaleza global. Conchudos y emocionados, nosotros nos dejamos contagiar por esa grata sensación de universalidad. 

Arturo Luna estudió contrabajo en la Nacional y en la Superior de Música, además de tomar cursos con Agustín Bernal, Eugenio Toussaint y Joaquín Chacón; en los escenarios, ha pulsado las cuerdas al lado de Francisco Téllez, Armando Cruz, Verónica Ituarte, Calatayud, Mitote, Cristóbal López y muchos otros etcéteras. José Gurría, el baterista, es egresado del colegio Berklee, en Boston, donde se graduó en dos especialidades: Arreglo y Composición, y Producción e Ingeniería; ha tocado con Eugenia León, Pandora y La Nueva Nostalgia; y actualmente, además de Ethos, trabaja en los proyectos de Alfucqt (con Aarón Cruz, Alberto Medina y Alejandro Campos). Javier Resendiz estudió piano clásico y después se sumergió en el jazz con maestros como Juan José Calatayud, Ricardo Reséndiz, Michel Block, Istvan Nadas y Enrique Nery; además de tomar cursos de improvisación con Rudolf Lutz y decomposición con John Taylor; ha colaborado con los grupos Andador 101 y Mitote. Los tres son maestros en su especialidad en la Academia Fermatta.

3 comentarios:

  1. FLAC: https://thinfi.com/0ae4j

    ResponderBorrar
  2. Gracias hermano!...este disco lo tengo físicamente pero no cuento con manera de digitalizarlo, muchísimas gracias por el aporte.

    ResponderBorrar
  3. ¡Muchas gracias! ( ´ ▽ ` )ノ

    ResponderBorrar

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):