Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

jueves, 23 de marzo de 2023

La Milpa - Trabajo

Artista: La Milpa
Álbum: Trabajo
Año: 1981
Género: Nueva Canción, Jazz Folk
País: México
Fuente de análisis: LP original (1981), independiente [-]

Lista de canciones:

LADO A

 1. Trabajo
 2. Puedo escuchar
 3. Comuna
 4. Haces falta
 5. Tacos de azúcar

LADO B

 6. Viaje
 7. Caminando aprisa
 8. Tú
 9. Balada de los helicópteros


La Milpa:
Fernando Daniel Herrera Ruiz - guitarra, charango, bombo, conchas de tortuga, güiro, violín y voz
Ricardo Jiménez Pitol - guitarra, tiple, conchas de tortuga y voz
Gerardo Rivera Ferreiro - guitarra, tiple, sikus, bombo, maracas y voz
Raúl García Ruíz - quena, flauta transversal, bombo, güiro, sikus y voz

Producción y dirección: La Milpa.
Productor asociado: Ing. Honorio Hernández.
Ingeniero de sonido: Ernesto de la Cruz.


Sobre el disco (de las notas del mismo):

Las diversas etapas por las que han pasado el grupo La Milpa desde su formación en 1976 van desde el folklore andino hasta el rock. Durante este tiempo los temas fundamentales arrancan de la preocupación por proponer una expresión nueva en el marco de la cultura musical de nuestro tiempo, una expresión que rescate de las raíces de la identidad americana: una expresión que confronte la cultura de los pueblos con la cultura del imperio.

Actualmente, la música latinoamericana es un mosaico inmenso en el que se entrecruzan toda clase de manifestaciones e influencias y en el cual es difícil establecer separaciones claras y definitivas entre géneros, estilos o nacionalidades. Si bien es cierto que la ofensiva ideológica está a la orden del día, los medios masivos, armas de penetración cultural, pueden y deben usarse para rechazarla. 

Así es como La Milpa ha recuperado la esencia de la identidad latinoamericana a través del folklore andino, el mexicano y los autores comprometidos de los años sesenta y setenta (Víctor Jara, Violeta Parra...) y sin embargo han asumido las proposiciones del jazz, el bossa nova y el rock con un criterio ambicioso, explorador, de manera que el resultado queda como una intención muy particular que no tiene cabida dentro de una definición específica.

El trabajo de La Milpa está hecho con profesionalismo, por la autocrítica ejercida al interior del grupo, por el rigor en el tratamiento de los temas y por la originalidad de los arreglos. Después de cinco años, el grupo ofrece como fruto de su mejor esfuerzo su primer L.P. que contiene una interesante diversidad temática en la que se condensa su historia. El trabajo aquí presentado, antes que ser un producto acabado es una muestra de posibilidades abiertas cuya exploración tiene mucho que dar. Con este disco, el grupo ve satisfecha la necesidad de comunicar sus preocupaciones, esperando además que sea el inicio de una producción discográfica regular y prolongada.

- Información adicional de Gerardo Rivera, uno de los compositores del grupo, que dejo su amable comentario aquí el blog:

Hola Juan, gracias por tu pronta respuesta. Te comento que efectivamente la banda era mexicana, originalmente formada por ingenieros del politécnico y tuvieron muchas formaciones. Yo llegué más o menos para la segunda versión de La Milpa y Ricardo llegó con la tercera.

El disco lo produjimos con recursos propios en 1981, y lo vendíamos en nuestras tocadas, llevamos copias a radio educación y a lo que entonces era el Imer, incluso llegamos a escuchar que lo usaban para los spots del PRI en la campaña de López Portillo o Miguel de la Madrid. Ya no me acuerdo bien pero por supuesto que ni nos preguntaron ni pidieron autorización para usar la música.

El poema de Benedetti ("Balada de los helicópteros") lo musicalicé yo que siempre tendría un poco hacia la parte, roquera o Blusera.

14 comentarios:

  1. FLAC(LP): https://thinfi.com/09ze9
    HD(Parte1): https://thinfi.com/09zea
    HD(Parte2): https://thinfi.com/09zeb
    HD(Parte3): https://thinfi.com/09zed

    ResponderBorrar
  2. ¡Muchas gracias! ( ´ ▽ ` )ノ

    ResponderBorrar
  3. Hola, soy Gerardo Rivera, uno de los autores de este disco y estoy sorprendido que haya parecido aquí más de 40 años después en una copia digital de muy buena calidad, me gustaría saber más acerca de su blog y cómo consiguieron el acetato original. Saludos, agradecidos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Qué tal Gerardo, un placer que uno de los autores de este magnífico material visite nuestro blog. Te platico que este blog lo creamos con la intención principal de rescatar y difundir mucho material de la música alternativa que (por razones que seguro tú conocerás mejor) no ha tenido el apoyo o la difusión merecida en nuestro país. Un rescate histórico de discos que sabemos que difícilmente llegarán a conocer reedición alguna y para evitar que con el tiempo estas obras queden en el olvido. Su disco de La Milpa, en particular, me lo recomendó un buen amigo bloguero, que se hace llamar Pingüino Elemental que se dedicaba a analizar canciones desde el aspecto literario y musical. Él me comentó que le gustaba mucho su musicalización al poema de Benedetti para la "Balada de los helicópteros". Sólo que no estaba seguro si los miembros del grupo son mexicanos. Ojalá y nos puedas compartir más información acerca del grupo, su origen, sobre la grabación del disco, si siguieron haciendo música, etc. Un abrazo y gracias por su comentario y su música.

      Borrar
    2. Hola Juan, gracias por tu pronta respuesta. Te comento que efectivamente la banda era mexicana, originalmente formada por ingenieros del politécnico y tuvieron muchas formaciones. Yo llegué más o menos para la segunda versión de La Milpa y Ricardo llegó con la tercera.
      El disco lo Produjimos con recursos propios en 1981, y lo vendíamos en nuestras tocadas, llevamos copias a radio educación y a lo que entonces era el Imer, incluso llegamos a escuchar que lo usaban para los spots del PRI en la campaña de López Portillo o Miguel de la Madrid. Ya no me acuerdo bien pero por supuesto que ni nos preguntaron ni pidieron autorización para usar la música

      Borrar
    3. El poema de Benedetti lo musicalicé yo que siempre tendría un poco hacia la parte, roquera o Blusera

      Borrar
    4. Muchas gracias por tan valiosa información, pues lamentablemente en la red no se encuentra nada de datos sobre estos discos ni grupos. Un abrazo.

      Borrar
  4. Gracias por tu respuestas Juan, nada más me queda una pregunta: ¿Cómo conseguiste el acetato de La Milpa? es un gran misterio para mí. Fernando Herrera, otro de los miembros de La Milpa se quedó con el remanente de discos cuando yo me salí y ya no sé qué hizo con ellos, es probable que alguno de ellos haya llegado a tus manos, pero no lo sé l, por eso tengo curiosidad de saber cómo conseguiste el acetato.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola nuevamente Gerardo, el disco lo compré hace algunos años en el sitio (/base de datos de coleccionistas de discos) Discogs. Fue un vendedor de la ciudad de México quien lo ofrecía en su catálogo, desconozco su nombre. Aquí el sitio mencionado:
      https://www.discogs.com/es/release/10893522-Grupo-La-Milpa-La-MilpaTrabajo

      Saludos.

      Borrar
  5. Muchas gracias por tu respuestas, y perdón por la insistencia.
    Entiendo que el pingüino te recomendó el disco y tú conseguiste una copia física en discogs Yo ya lo había visto ahí pero no me animaba a comprarlo (¿puedes creer que lo venden en casi $150 dólares?)pero si esa es la única forma de conseguirlo, pues creo que me lo voy a comprar con ellos.
    Creo que ya lo mencioné en algún comentario más arriba, pero igual aquí quiero reiterarte mi agradecimiento por haberte tomado el tiempo para adquirirlo ,digitalizarlo y subirlo. Eso que hiciste para mí Y estoy seguro que para Ricardo Jiménez Pitol, el otro integrante de de La Milpa también vale oro porque nos has permitido reencontrarnos con una parte del trabajo que hicimos como músicos que ya estaba perdida en el olvido.
    No sólo estás haciendo un trabajo de rescate de música marginal, que se oía normalmente en los medios tradicionales, también nos rescataste del olvido.
    Gracias, gracias infinitas y un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nuevamente, gracias a ustedes por su obra. Y un gusto poder aportar en el rescate de esta clase de materiales.

      Borrar
  6. Aclaro: “que se NO se oía normalmente en los medios tradicionales”

    ResponderBorrar
  7. Pd: creo que olvidé mencionar que seguimos haciendo música, Ricardo y yo juntos, y ahora nos llamamos The Fabulous Old Noisy
    Guys. Tenemos la intención de comenzar a publicar música en YouTube, Spotify y y otras plataformas de música con ese nombre y apenas la semana pasada publicamos nuestra primera canción: Aquí te comparto el link, a ver qué te parece. Está en inglés, pero la mayoría de lo que estamos haciendo está en español, de hecho, esta es la única canción que tenemos en inglés por el momento, aunque no descartamos la posibilidad de hacer música en ambos idiomas:
    Bueno, demasiado blablablá, aquí va el vínculo. Gracias por todo.
    https://music.youtube.com/watch?v=jh1_HDDbOJw&si=yyZa9l3tY8OFOqWT

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Genial. Qué bueno que continúen haciendo música después de tantos años. Estaré al pendiente de su nuevo material y aquí queda el enlace para los interesados en conocer su música actual. Un abrazo.

      Borrar

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):