Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 6 de agosto de 2025

Popo Sánchez - Jazz fusion

Artista: Popo Sánchez
Álbum: Jazz fusion
Año: 1987
Género: Jazz fusión, Jazz funk
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Penta Flowers [PEL 0122] {Italia}

Lista de canciones:

LADO A

1. Bienvenida
2. Awaiting you
3. Back home

LADO B

4. April in Mexico
5. Twenty years after


Músicos:
Popo Sánchez - sax alto, soprano y flauta
Cristóbal López - guitarra, voz
Enrique Nery - piano
Pepe Hernández - bajo
Álvaro López - batería
Beto Domínguez - percusión

Compositor: Rodolfo Sánchez Vega.
Productor ejecutivo: Rod Baum.


Sobre el disco (por Antonio Malacara, para La Jornada. 31 de julio de 2025):

Popo Sánchez nunca quiso revolucionar el jazz con sus saxofones, ni expandir fronteras o cabriolas armónicas en sus múltiples trabajos como director de orquesta y arreglista. No. Durante sus presentaciones en vivo, Popo Sánchez se "limitaba" a sumergirse en los múltiples esteros del jazz tradicional para desplegar ahí un discurso majestuoso y elegante, invariablemente conmovedor.

El Sánchez - El Sánchez ante el espejo

Artista: El Sánchez
Álbum: El Sánchez ante el espejo
Año: 1988
Género: Trova
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), Polydor [LPRN 16648]

Lista de canciones:

LADO A

1. La sed
2. El azúcar
3. El tiempo
4. Uno
5. El templo
6. La sombra

LADO B

7. El agua
8. El árbol
9. La lluvia
10. Las cuentas
11. El miedo
12. El amor


Poemas: Fernando Espejo.
Música: Pepe Arellano (Letra de "El templo").
Música de "La sombra": José Sabre Marroquín.
Voz femenina: Gabriela Teissier Zavala.
Producción: Espejo / Arellano.
Productor asociado: Jaime Rojas Palacios.
Arreglos y dirección musical: Rodolfo "Popo" Sánchez.


Sobre el disco (por Florentina French, de las notas del disco):

El Sánchez, el trovador urbano, el que cambia las estrellas reflejadas en el charco de la gran ciudad para componer canciones que persiguen el voluptuoso oleaje de la selva y el sabor encendido de la provincia mexicana a través de los sonetos del poeta yucateco de la flauta y el caracol: Fernando Espejo.

miércoles, 23 de julio de 2025

Cuero y Metal - Cuero y Metal [EP]

Artista: Cuero y Metal
Álbum: Cuero y Metal [EP]
Año: 1986
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: EP original (1986), Compañía Panamericana de Fonogramas, S.A. [SP-01]

Lista de canciones:

LADO A

1. La venganza

LADO B

2. Poder mortal


Cuero y Metal es:
Alejandro Blanco - vocales
Fernando Liévano - guitarra, requinto y coros
Jorge Sánchez - guitarra, requinto, acústica y coros
Miguel A. Cortez - bajo y coros
Luis Trujillo - batería y coros

Producción: Jaime Velázquez y Cuero y Metal.


Sobre el disco (del sitio El Lic. Opina México*):

Oaxaca vio nacer una de las bandas más poderosas de heavy metal de la época de los ochentas, misma que el día de hoy es buscada hasta el cansancio por los coleccionistas del metal olvidado y que ahora comentaremos en este espacio que poco a poco estará dando mucho de que hablar en la escena underground del heavy mexicano.

Khafra - Khafra

Artista: Khafra
Álbum: Khafra
Año: 1988
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), Discos Rosenbach / Avanzada Metálica [DR-011 / AM-003]

Lista de canciones:

LADO A

1. Esquizofrenia
2. El rocknroll es para los fuertes
3. Paren el fuego
4. Rebelde soy
5. Preferimos morir

LADO B

6. Fuera de la realidad
7. Dos bestias
8. Dama de la mentira
9. No paremos de rockanrolear


Khafra:
David Flores - batería
Pascual Meza - gritante
Héctor Uribe - guitarra
Ramón Quihuis - bajo (*)

*Carlos Avilés: grabó el bajo en todos los temas de este álbum.
Producido por Víctor Baldovinos.
Todos los temas, letra, música y arreglos por: Khafra.


Sobre el disco (por Cash, del sitio Rock Sonora*):

Para lograr apreciar un disco, es necesario, además de tomar en cuenta el aspecto musical y lírico, también hay que situarnos en la época en la cual surgió esta producción, es importante tratar de ver el entorno social y las modas de ese momento, esto nos explica muchas letras e influencias obtenidas (y quizás generadas) de la banda.

Caronte - Magos y dragones

Artista: Caronte
Álbum: Magos y dragones
Año: 1987
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Avanzada Metálica [DM 004]

Lista de canciones:

LADO A

1. Magos y dragones
2. Atrapado
3. Gladiadores callejeros
4. El reverso de la moneda

LADO B

5. Pesadilla urbana
6. Teleraña
7. Corazón vacío
8. Sierpe

Caronte:
Daniel Ojeda - voz
Víctor del Valle - guitarra
Rogelio Serna - bajo
José Somoza - batería

Producción general: grupo Caronte, Omar Escalante.
Productor: Daniel Ojeda.


Sobre el disco (del libro Cimientos del metal mexicano, de Vicente Terán Flores):

El barquero del inframundo Caronte, es una banda de Heavy Metal, que se forma al desaparecer los grupos Súper Alfa y Post Mortem en los cuales había músicos muy talentosos y con experiencia. Como antecedente Súper Alfa participó en la primera muestra de Heavy Metal Mexicano en el Ágora y Post Mortem tocó en el bar el 9 y el Cancán de la Zona Rosa.

jueves, 10 de julio de 2025

Armando Palomas - De regreso al burdel de la soledad

Artista: Armando Palomas
Álbum: De regreso al burdel de la soledad
Año: 2009
Género: Folk rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2009), La Veladora Producciones [-]

Lista de canciones:

1. El amor descansa [en un jacuzzi]
2. Marlon Brando ya murió
3. Tú y la borracha noche
4. Tan feliz como los pájaros
5. [AC/DC] En la esquina de tu boca
6. Perdón por la extraña manera [de despertarte]
7. Flaca [don't go home]
8. Regresé al burdel por ti
9. Dulce canción [de chocolate con cianuro]
10. Y yo con ganas [de beberme el suelo]
11. Gatos, perros y este asqueroso blues


Créditos:
Armando Palomas - letra y música
Iván Montoya - guitarras
Ernesto Castillo - guitarra invitada
Mario Villalpando - bajo
Enrique Dávila - cajón, percusiones y ambientes

Producción Armando Palomas.


Sobre el disco (por César Casilla para el sitio Monterry Rock*):

Palomas es un artista autogestivo nacido en Aguascalientes, a quien el 8 de agosto del 2008 un accidente carretero casi lo mata. Entonces, el diagnóstico más optimista de sus médicos no contemplaba que siguiera viajando a lo largo de todo el país para tocar sus canciones con una botella de Tradicional en la mano, siguiera abriendo bares a deshoras, siguiera agarrándole las nalgas a la noche.

Antidoping - Búscalo

Artista: Antidoping
Álbum: Búscalo
Año: 1996
Género: Reggae, Dub, Ragga
País: México
Fuente de análisis: CD original (1996), Culebra / BMG [CDM 743214223727]

Lista de canciones:

1. Ardiendub
2. Aquí Jah
3. Vengan
4. A la vuelta de la esquina
5. Los niños de Jah
6. Sangre de fuego
7. La noche cayó en el barrio
8. La solución
9. Jamsvy
10. Mandela
11. Cómo hacer saber el camino
12. Sótano
13. Mandela dub


Antidoping:
K-Buto-Man - bajo, voz principal y coros; 2do solo de lira en "Ardiendub"
Pedro Apodaca - batería, percusiones electrónicas y coros
Pablo Solas - saxofón tenor y coros
Arturo Manzo - guitarra y coros
Manuel Apodaca - teclados, segunda voz y coros
Jacobo Govea - percusiones y coros

Invitados especiales:
Silvie Henrye - voz y coros en "Jamsvy" y "Mandela"
Rogelio Novara - guitarra principal en el "Sótano"
Producción: Hans Mues y Antidoping.


Sobre el disco*:

En un viaje al Caribe mexicano, el grupo Signos Distantes tuvo la oportunidad de palpar la magia mística y el conocimiento social de la música rasta. Para su regreso a la Ciudad de México se transformaron en Antidoping. Fundado por los hermanos Manuel y Pedro Apodaca en 1992, el grupo combinó el reggae con las formas musicales de la ciudad, para así crear una identidad original. En su música existe una diversidad de conceptos concernientes al respecto, la diversión, la paz y el reencuentro con la naturaleza y la humanidad.

Le Butcherettes - Sin sin sin

Artista: Le Butcherettes
Álbum: Sin sin sin
Año: 2011
Género: Rock alternativo, Punk rock, Indie rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2011), Rodriguez Lopez Productions [RLP012] {United States}

Lista de canciones:

1. Tonight
2. New York
3. Henry don't got love
4. The Laibniz language
5. Bang!
6. All you see in me is death
7. I'm getting sick of you
8. Riko's smooth talking mothers
9. The actress that ate Rousseau
10. Tainted in sin
11. Dress off
12. Empty dimes
13. Mr. Tolstoi


Créditos:
Teri Gender Bender - voz, guitarra y teclados
Normandi Heuxdaflo - batería y percusiones
Omar Rodríguez López - bajo

Toda la música y letras escritas por Teri Gender Bender.
Producido por Omar Rodríguez López.


Sobre el disco (por Flor Garrido para Indie Hoy*):

La ciudad norteamericana que ve nacer a la mente detrás de esta banda es Denver. Sus padres mexicanos, crían ahí a Teri Bender hasta los catorce años y luego en su adolescencia se establece en Guadalajara para crear sus primeras canciones y sus primeras letras.

Aleks Syntek y La Gente Normal - Más fuerte de lo que pensaba

Artista: Aleks Syntek y La Gente Normal
Álbum: Más fuerte de lo que pensaba
Año: 1993
Género: Pop rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (1993), EMI [0 77778 95702 7]

Lista de canciones:

1. El camino
2. Prefiero
3. Más fuerte de lo que pensaba
4. Cuando estoy contigo
5. Nuestras costumbres
6. Un espacio para andar
7. Lo perfecto
8. La tierra por conquistar
9. Mis impulsos sobre ti
10. La historia de un hombre
11. Nadie más que yo
12. Rompiendo la rutina
13. En el carnaval
14. Mis impulsos sobre ti (versión acústica)


Una producción de EMI Capitol de México dirigida y realizada por Aleks Syntek.
Arreglos musicales: Aleks Syntek.
Músicos participantes en las notas del disco.


Sobre el disco (del sitio El Informador.mx*):

Ganador de tres premios Billboard, el cantante, músico y compositor mexicano Aleks Syntek es considerado uno de los artistas más importantes e influyentes de México al lograr vender más de tres millones de discos. Raúl Alejandro Escajadillo, nombre real de Aleks Syntek, nació el 29 de septiembre de 1969 en Mérida, Yucatán, e inició en el mundo del espectáculo de niño en el legendario programa "Chiquilladas", para posteriormente comenzar su carrera en la música.

jueves, 26 de junio de 2025

Caifanes - El nervio del volcán

Artista: Caifanes
Álbum: El nervio del volcán
Año: 1994
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1994), RCA [21411-1 / 74321214111] {Colombia} + CD original (1994), RCA / BMG [743212141122 CDL / CDL-1298]

Lista de canciones:

LADO A

1. Afuera
2. Miedo
3. Aquí no es así
4. Ayer me dijo un ave
5. Hasta que dejes de respirar
6. Aviéntame

LADO B

7. El animal
8. Quisiera ser alcohol
9. Pero nunca me caí
10. El año del dragón
11. La Llorona


Caifanes:
Saúl Hernández - voz
Alejandro Marcovich - guitarras eléctricas y acústicas
Alfonso André - batería y percusiones

Músicos invitados en las notas del disco.
Producción BMG Ariola dirigida y realizada por Greg Ladanyi y Caifanes.
Grabado y mezclado en O'Henry Sound Studios del 13 de febrero al 12 de abril de 1994.


Sobre el disco (por David Domínguez del sitio Puro Rock*):

El 29 de junio de 1994 se publicaba El Nervio del Volcán, el cuarto y último álbum de estudio de Caifanes. El disco como resultado del trío: Saúl Hernández, Alejandro Marcovich y Alfonso André, fue grandilocuente, necesario, ecléctico y soberbio; nadie más que la resistencia plena de sus componentes esenciales para echar los últimos clásicos al bolsillo y ampliar aún más el caprichoso repertorio del rock nacional.

Sacbé - Aztlán

Artista: Sacbé
Álbum: Aztlán
Año: 1983
Género: Jazz fusión
País: México
Fuente de análisis: LP original (1983), Trend [TR-521]

Lista de canciones:

LADO A

1. Mijo (Mee-hoh)
2. Eje Central (Central Axis)
3. Iztaccihuatl (The sleeping lady)
4. Son (Sohn)

LADO B

5. Don't tell me, I know (for Zawinul)
6. Soulmates (to Annie)
7. Aztlan
8. Si perdiera la vida (If I lose my life)


Sacbé:
Eugenio Toussaint - piano, teclados, sintetizadores
Enrique Toussaint - bajo
Fernando Toussaint - batería, percusiones

Músicos invitados en las notas del disco.
Producido por Albert Marx.
Grabado en febrero de 1983 en Excalibur Studios, Studio City, California.


Sobre el disco (del libro Eugenio Toussaint. Las tangentes, el jazz y la academia, de Antonio Malacara Palacios): Comentarios de Eugenio Toussaint:

Lo que tuvo de peculiar este disco es que... bueno, en primer lugar, pues primer disco grabado en Los Ángeles. Era el primero que no hacía Luis Gil como ingeniero, lo graba un cuate que se llamaba Heyward Collins. Yo había tenido la posibilidad de comprarme un Prophet 5, un sintetizador que nos permite incorporar estos sonidos más electrónicos a las piezas. Jon Crosse contribuye con la pieza tema del disco, que es "Aztlán".

miércoles, 11 de junio de 2025

Cenotaph - Epic rites. 9 epic tales & death rites

Artista: Cenotaph
Álbum: Epic rites. 9 epic tales & death rites
Año: 1996
Género: Death metal
País: México
Fuente de análisis: CD original (1996), Oz Productions [CD OZ001]

Lista de canciones:

1. Intro
2. Crying frost
3. Lorn ends
4. Navegate
5. Towards the umbra
6. As the darkness borns
7. Angered tongues
8. Epic rites
9. Dethroned empire
10. Thorns of fog


Músicos:
Jesús Bravo
Ernesto Catalán
Tenebrarum
Sergio Custodio
José Nieto

Cabrito - teclados
Producido por Arturo Tuti Perales y Cenotaph.


Sobre el disco (del sitio Living Metal Producciones*):

Cenotaph es una banda mexicana de death metal formada en 1989. Tras cesar actividades en 2002, anunciaron su regreso en 2018 y volvieron a los escenarios en 2019. Sus letras, que comenzaron enfocándose en el gore, han evolucionado para abarcar temas como la muerte, el odio y la oscuridad. Cenotaph, junto con Shub Niggurath, está considerada una de las bandas más importantes de metal extremo en México.

The Arkitecht - Hyperstructure

Artista: The Arkitecht
Álbum: Hyperstructure
Año: 2008
Género: Metal progresivo, Rock progresivo
País: México
Fuente de análisis: CD original (2008), independiente [634479918544]

Lista de canciones:

1. Blackout
2. The twenthieth century feast and the millenium hangover
3. Through broken glass
4. Elation
5. Children of the Gods
6. Hyperstructure
7. Face thief
    Part I. Prologue
    Part II. Lazarus' comeback
    Part III. The riddle
    Part IV. Bonds with the past
    Part V. Vanity's departure
    Part VI. Crimson pain
    Part VII. The Hunt for Lazarus
    Part VIII. Mind unfolded
    Part IX. Recognition


Créditos:
Genaro Ochoa - toda la música, letras, conceptos, guitarras rítmicas, teclados, orquestación, algunos solo de guitarra, bajo y batería programada
Dante Díaz - voz
Álvaro Lamadrid - voz en track 2, 3, 5 y 6
Lila Nieto - letras y concepto
César Huesca - solos de guitarra
Iván López y Andrés González - consultantes de batería

Producido por Genaro Ochoa.


Sobre el disco (por Progressivity_In_All, del sitio Metal Underground*):

El núcleo de compositores de Arkitecht es un hombre de la Ciudad de México: Genaro Ochoa. Sin embargo, al ver la música, nadie lo adivinaría. Ochoa es una figura a tener en cuenta tanto por su habilidad compositiva como por su musicalidad. Compuso toda la música y las letras, tocó todos los instrumentos y se encargó de la programación, aunque también contrató a músicos invitados para las voces y los solos de guitarra.

Strike Master - Up for the massacre

Artista: Strike Master
Álbum: Up for the massacre
Año: 2006
Género: Thrash metal
País: México
Fuente de análisis: CD original (2006), Blower Records [BR 02-06] 

Lista de canciones:

1. M.A.O.A.
2. Thrashing the blind school
3. Ritual killings
4. S.T.C.
5. Merciless machine
6. A drop of hell
7. Suicidal license
8. Rushed death
9. Up for the massacre
10. Redemption


Strike Master:
Commander Chávez - batería y segunda voz
Colonel Camou - todas las guitarras y voz
Sergente Diego - bajo y segunda voz

Producido por Strike Master.


Sobre el disco (del sitio Indie Music Lover*):

Si tu eres un fan casual del Metal o no sabes sobre la escena underground del Metal en México desgraciadamente no sabes quien es Strike Master… Strike Master es una banda de Thrash Metal que empezó desde el 2005 lidereada por el Col Kmu miembro fundador de la banda que se encarga de la guitarra y las voces, en la batería se encontraba Commander Chavez y aunque por poco tiempo estuvo Polo de la banda Raped God, Sergeant Diego se encargo del bajo, sacando su primer demo llamado Murder in the kitchen de baja calidad que contenía 2 canciones las ya clásicas "Thrashing the blind school" y "Ritual killings", pero demostrando el potencial que tenían a pesar del sonido tan precario, y a partir de ahí empezaron a buscar gigs y darse a conocer.

Erszebeth - La condesa inmortal

Artista: Erszebeth
Álbum: La condesa inmortal
Año: 2007
Género: Metal gótico
País: México
Fuente de análisis: CD original (2007), Discos y Cintas Denver [CD-DSD-6458]

Lista de canciones:

1. Inmortal
2. Fénix
3. Cristal
4. El alma
5. Lágrimas
6. Psicodrama
7. Abismo
8. Imagen nocturna
9. La culpa


Erszebeth:
Esthibaliz - voz
Christian García - guitarra
Alejandro Millán - bajo
Emmanuel Mota - teclado
Ernesto Torres - batería

Músico invitado: Salvador Moreno (segunda voz en "Imagen nocturna").
Producido por Erszebeth.


Sobre el disco*:

Siendo una de las agrupaciones más destacadas dentro de la escena gótica de nuestro país, Erszebeth es una banda cuya música se ve influenciada por diversos géneros como el metal, el gótico, el electro, el punk, así como la música clásica y la ópera, y por otro lado sus líricas giran en torno a la literatura clásica, la conciencia social y ecológica, entre otros.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Los Chijuas - Los Chijuas

Artista: Los Chijuas
Álbum: Los Chijuas
Año: 1969
Género: Pop rock, Beat, Rock psicodélico
País: México
Fuente de análisis: LP original (1969), Trébol [T 100 10]

Lista de canciones:

LADO A

1. Ob-la-di ob-la-da
2. Muchachita
3. My little red bean
4. Bang shang a lang
5. Drinking tear drops
6. My little house

LADO B

7. En su barrio
8. Chewy Chewy
9. What is the color of Gods skin
10. Nature's lover
11. Óyeme
12. Doing our thing


Los Chijuas:
José Ganem - guitarra, voz
Julián Ganem - batería, voz
Enrique Becerril - bajo, requinto, armonía
Luis Oliver - órgano


Sobre el disco (por B. O'Hara para la revista México Canta no. 437, 21 de septiembre de 1969):

Los Chijuas, un grupo excepcional... mexicanos que entraron por el extranjero... internacionales e ignorados en la capital. Las rutas a seguir para llegar a la consagración como intérpretes, son muchas, y cada grupo o solista escoge la que mejor le parece. Los Chijuas han decidido que sea, además de sólido, una aproximación de la periferia hasta sus entrañas mismas de la capital. El grupo ha tenido un triunfo definitivo en la provincia donde la venta de sus discos está siempre en aumento, al par de su repertorio.

Himber Ocampo y grupo - Reflexiones calidoscópicas en una ciudad moribunda

Artista: Himber Ocampo y grupo
Álbum: Reflexiones calidoscópicas en una ciudad moribunda
Año: 1984
Género: Rock, Folk Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1984), Arqueoptérix [PREN 1984]

Lista de canciones:

LADO A

1. Inventario
2. Devaluación
3. Collage
4. Romance trunco

LADO B

5. Prisionero
6. Dragón rojo del Chopo
7. Viva Nicaragua
8. Reflexions calidoscópicas de una ciudad moribunda


Músicos y créditos adicionales en las notas del disco.
Productor: Himber Ocampo.
Fátum: Himber Ocampo, Ricardo Burton, Javier Tapia, Armando Ayala, Raúl Chávez


Sobre el disco (de la revista Encuentro de la Juventud no. 9, octubre 1984):

Reflexiones calidoscópicas en una ciudad moribunda es el breve título del primer disco del grupo Fátum y su líder Himber Ocampo, quien al lado de Ricardo Burton compuso en su totalidad las piezas del LP. La grabación resulta toda una sorpresa, ya que, con escasos recursos, el grupo logra una aceptable calidad en el sonido e impresión del disco.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Las Malas Lenguas - Las Malas Lenguas

Artista: Las Malas Lenguas
Álbum: Las Malas Lenguas
Año: 1992
Género: Rock alternativo, Pop rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1992), Discos Dodo [DKC 9203]

Lista de canciones:

LADO A

1. Nada que decir
2. Me dejaste
3. El hombre animal
4. América

LADO B

5. Manflora
6. Me das miedo
7. Psicodrama
8. Canción de cuna
9. Maldita ciudad


Las Malas Lenguas son:
Luis E. Roca - voz
Gal Crowley - guitarras
Víctor "Rex" Bouffier - bajo
Luis A. Kuri - teclados
Armando "La Nalga" Leroux - batería

Producción: Marc Rodamilans.


Sobre el disco (de la revista Conecte no. 615, julio de 1992):

Las Malas Lenguas, otro grupo participante del concurso La Batalla de las Bandas II, muestra un estilo sencillo del pop rock, el cual les dio entrada a la escena nacional. El grupo lo conforman Luis E. Roca, voz; Gal Crowley, guitarra; Luis Kuri, teclados; Víctor "Rex" Bouffier, bajo, y Armando "La Nalga" Leroux, batería.

Los de Abajo de Madero - Lo de siempre

Artista: Los de Abajo de Madero
Álbum: Lo de siempre
Año: 1994
Género: Rock
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1994), Promusica [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. No lo hagas
2. La loca
3. El viaje
4. La muerte de Superman
5. Ceboso (¡Tenías que ser!)

LADO B

6. Encuentro de 2 culturas
7. El cautín (Lo de siempre)
8. Chamaco pobre
9. Trabajadora doméstica


La banda es:
Jorge Martínez "Guayabo" - voz, caracol y demás berridos
Óscar Camacho "Rojo" - bajo, como de 1.68 cm
Sergio Rivera "Frido" - guitarras, requintos y reclavados
Óscar González "Cucho" - sax alto, como de 1.75, flauta, y todo lo que se sople
Rafael Camacho "Garbarge" - bataca, afinación y mecánica en general
Joaquín Vázquez "Fundillín" - teclas, efectos despreciables, lencería y pagalaschelas

Producción: Los de Abajo de Madero y Promúsica.


Sobre el disco (por por Jesús Tepeda para la revista Conecte no. 671, diciembre 1994):

Para lograr un cocktail medio locadio, sabrosón, con sabor a rythm and blues, combinado con ska y otras esencias, favor de seguir la siguiente receta; con los siguientes ingredientes: la voz de 'Guayabo', el bajo del 'Rojo', la batería de Milton, la lira de 'Frido', el sax del 'Cucho' y los teclados de Joaquín. ¿Resultado? Los de Abajo de Madero.

Salamandra - Korómpit

Artista: Salamandra
Álbum: Korómpit
Año: 1997
Género: Funk rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (1997), Fusion Rock / Peerless [CDL-085]

Lista de canciones:

1. Choro
2. Sabes...
3. Cariño
4. Blue (La fiesta)
5. Tengo una banda de rock & roll
6. Amiga
7. Baila
8. Si fueras chela (cerveza)
9. Adiós
10. Tipirock
11. Living
12. Carrousel
13. Un poco de mal (mariachi)


Salamandra:
Roberto Castolo - voz
Daniel Sánchez - guitarra
Manuel Urrutia - batería
Rafael Zepeda - bajo

Músicos invitados en las notas del disco.
Es una producción Peerless realizada por: Carlos Gómez Escriba.
Dirigida y producida por: Jorge G. Fernández Rueda.


Sobre el disco (de la revista Banda Rockera / Fanzine 42, 1997):

Esta banda se formó en Diciembre de 1991, sus influencias básicas son el Funk y el rock de los 60's y 70's que da como resultado el (Funk n' roll) el género musical que explayan en su primera producción (Korómpit) para el sello Fusión Rock de la disquera Peerless; y son ellos mismos quienes nos platican de su proyecto.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):