Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 29 de octubre de 2025

Verónica Ituarte con el trío Ethos - Juguetería

Artista: Verónica Ituarte con el trío Ethos
Álbum: Juguetería
Año: 2004
Género: Jazz contemporáneo, Free jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2004), Ingeniarte [IA/CD-04]

Lista de canciones:

1. Saliendo del silencio
2. Juguetería / Dueto
3. All the things you are
4. Sylvia
5. Trovador
6. En mayores
7. Dienda
8. Donna Lee
9. Soñé
10. Free
11. Tu sombra dibuja quimeras
12. Nature boy
13. Hacia la luz
14. Arturo y Vero


Verónica Ituarte - voz

Trío Ethos son:
Arturo Luna - contrabajo
José Gurria - batería
Javier Reséndiz - piano

Producción, grabación, mezcla y masterización: Lalo Méndez.


Sobre el disco (del sitio de la Orquesta Nacional de Jazz de México*):

El jueves 23 de octubre de 2025 falleció a los 68 años una de las figuras más importantes del jazz mexicano: Verónica Ituarte. Nacida en 1956 en la Ciudad de México, ella fue pionera del scat vocal en nuestro país, contando con una extensa trayectoria como cantante y como profesora, siendo parte de la planta docente de la Escuela Superior de Música del INBA.

Verónica Ituarte - Enteramente para mí

Artista: Verónica Ituarte
Álbum: Enteramente para mí
Año: 2007
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2007), Ingeniarte [IA/CD-05]

Lista de canciones:

1. Comenzar de nuevo
2. Me gusta soñar
3. Cosas como tú
4. El último deseo
5. El tema de Biringo
6. El zonzo-nete
7. Quiero ser
8. Llévame
9. Mujer herida
10. Papalote
11. Enteramente para mí
12. El guerrero
13. Y cuando acabó...


Músicos:
Baldomero Jiménez Armendariz - piano, arreglos y dirección musical
Fabián Cocho Ursini - batería
Omar Anguiano Lagos - contrabajo
Verónica Ituarte - voz, arreglo en introducción de "Mujer herida" e ideas musicales

Invitado especial:
Arturo Luna - contrabajo en "El guerrero" y contrabajo con arco en "Mujer herida"

Producción y grabación: Eduardo Méndez Castañeda.


Sobre el disco (por Verónica Ituarte, en entrevista (2012) para el libro Sub versión de los hechos de Antonio Malacara Palacios):

Después de Juguetería no entendía lo que significaba el jazz para mí. Muchas propuestas que escuchaba me parecían interesantes, pero ya no lograba sentir que mi corazón gozara la música como antes. En ese tiempo me inscribí nuevamente como alumna de la Escuela Superior de Música y, para titularme en algún momento, tenía que pagar materias que en mi primera época de estudiante no existían. La materia que más me ha transformado, además de mis clases de canto con el maestro Luis Rivero hace ya varios años, fue 'Música y Sociedad' con Roberto Ruíz Guadalajara.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Interface - Autómata

Artista: Interface
Álbum: Autómata
Año: 1987
Género: Electrónica, EBM, Electro, Synth-pop, Experimental
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), EMI Productos Especiales [LME-339]

Lista de canciones:

LADO A

1. Artificial trauma
2. La máquina del tempo
3. Terregator
4. Tecnofobia

LADO B

5. Consideraciones mecánicas
6. Kamikaze City
7. El fantasma de la operadora
8. Autómata


Interface es:
Samia Menaceri y Roxana Flores

Notas:
Agradecimiento especial a Antonio Russek y Midimusica.
Todo el material de este disco fue generado electrónicamente y grabado en directo a un sistema digital PCM sin utilizar regrabación.


Sobre el disco (por Juan Antonio Vargas Barraza, de su libro Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México):

Originario de Coahuila, Antonio Russek se había trasladado en 1973 a la Ciudad de México para estudiar ingeniería química, pero sus intereses por la música y la electrónica lo llevaron a realizar algunos trabajos para obras de teatro y danza, así que terminó dedicándose completamente a este arte. Para 1974 ya tenía su propio estudio montado en su casa-donde de manera autodidacta estaba componiendo música electroacústica- que se convirtió en el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM), localizado en la colonia Condesa (A. Russek, entrevista, 10 de agosto de 2020). En la siguiente década el estudio contaba con un par de sintetizadores modulares hechos por él, así como equipo para añadir efectos y una grabadora de ocho canales.

Primer Nivel - Rompe la esfera

Artista: Primer Nivel
Álbum: Rompe la esfera
Año: 1988
Género: Pop Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), EMI [SLEMN-1500]

Lista de canciones:

LADO A

1. Agradable rutina
2. La fiesta infinita
3. Corazón verde
4. Ocupo tamaño
5. Rompe la esfera

LADO B

6. Oasis
7. Luna segura
8. El principio de los circos
9. El señor de la noche
10. Barreras de marfil


Primer Nivel:
Ignacio Cadena - vocalista
Luis Palomar - teclados
Fernando Palomar - bajo
Jorge Cañez - batería
Eduardo Cervantes - guitarra

Una producción de EMI Capitol de México realizada y dirigida por: Luis Carlos Esteban.
Productor ejecutivo y director artístico: Miguel Blasco.
Arreglos: Primer Nivel y Luis Carlos Esteban.


Sobre el disco (por Juan Antonio Vargas Barraza, de su libro Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México):

Banda de Guadalajara que fue parte de La movida, serie de EMI para competir con Rock en tu idioma de RCA-Ariola. Los lanzaron como unos "Duran Duran". Los produjo Luis Carlos Esteban, que estuvo en la primera época de Olé Olé.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Antonio Zepeda - Templo Mayor -Música con instrumentos prehispánicos-

Artista: Antonio Zepeda
Álbum: Templo Mayor -Música con instrumentos prehispánicos-
Año: 1982
Género: Prehispánica
País: México
Fuente de análisis: 2 x LP original (1982), Olinkan [LP-001] 

Lista de canciones:

- DISCO 1.

LADO A

1. El nacimiento de Huitzilopochtli
2. Aves nocturnas
3. Feliz
4. Flor blanca

LADO B

5. El reposo del jaguar
6. Lago entre montañas
7. Danzando en el Templo Mayor
8. El colibrí zurdo

- DISCO 2.

LADO A

1. Caminata
2. El sendero
3. En busca del águila
4. Aves siniestras
5. El ataque de las 400 estrellas y la luna

LADO B

6. Olinkan, lugar de movimiento
7. La gruta del sonido
8. Desde donde se posan las águilas
9. Mareas interiores


Instrumentos:
Flautas prehispánicas de barro
Ocarinas y silbatos prehispánicos
Flautas indígenas de carrizo
Caracolas del mar caribe
Teponaztlis zapotecas de bambú Teponaztlis otomies y nahuas de madera
Caparazones de tortuga
Tambores tarahumaras (rampola)
Tambores mayas guatemaltecos
Tambor tigrero (rugidor)
Huehuetl nahua
Cántaros de Puebla y Oaxaca
Palos de lluvia (chictli)
Coyollis de danza conchera
Tenabaris de capullo de mariposa
Cascabeles mayas de bronce
Campanas de barro negro (esquilas)
Campanas coloniales de metal
Raspador de madera
Sonajas tarahumaras de corteza de árbol
Sonajas "Danza de La Pluma" de hojalata Sonajas de vainas, guaje y hueso

Producción y dirección musical: Antonio Zepeda.
Ingenieros de Grabación y Mezcla: Roberto Martínez, *David Baksht


Sobre el disco (de las notas del mismo):

En tiempos anteriores a la invasión española del siglo XVI, nuestro continente vio nacer y vivir a un gran número de culturas ricas en arte, ciencia y religión. La grandeza de este pasado es de todos conocida; la arqueología nos ha mostrado el creativo mundo de las civilizaciones ancestrales desenterrando sus invaluables vestigios y la etnografía ha escrito la crónica de los coloridos descendientes de estas civilizaciones, rescatando del olvido los mitos y costumbres del mundo indígena contemporáneo. En estas fuentes de exquisita y brutal belleza se nutre la obra de Antonio Zepeda, quien guiado por el espíritu mágico-religioso de las antiguas culturas meso-americanas y la fuerte expresividad de las etnias mexicanas, reaviva la tradición musical con instrumentos prehispánicos, después de cuatro siglos de silencio.

La Verdad Desnuda - La Verdad Desnuda [EP]

Artista: La Verdad Desnuda
Álbum: La Verdad Desnuda [EP]
Año: 1971
Género: Rock psicodélico
País: México
Fuente de análisis: EP original (1971), Philips [2159] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Aleluya en todas partes (Hallelujah everywhere)


LADO B
 
 2. Mundo ilusorio (Ilusive world)
 3. Un niño en el basurero (A babe into the garbage dump)


Producción: Rafael González Soria.


Sobre el disco (entrevista por Bonnie Adams, para la revista Pop no. 82. 14 de enero de 1972):

La Onda Chicana es el movimiento más importante que se ha suscitado dentro de la música mexicana moderna. La mayoría de los grupos chicanos, interpretan rock ácido, porque es más comercial. Sin embargo, hay un grupo que ha tomado el camino más difícil: la música sacra. Este grupo se llama "La Verdad Desnuda", e interpreta rolas originales, producto de la inspiración de su talentoso requintista, Luis Manuel Pérez. "La Verdad Desnuda", visitó POP para darnos a conocer su primer disco E.P. y, sentados en la alfombra, nos pusimos a cotorrear...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Café Tacvba - Café Tacvba

Artista: Café Tacvba
Álbum: Café Tacvba
Año: 1992
Género: Rock latino
País: México
Fuente de análisis: LP original (1992), WEA [LXWM-7190] + CD reedición (2004), WEA [7724126]

Lista de canciones:

LADO A

1. Noche oscura
2. Las batallas
3. Las persianas
4. Rarotonga
5. María
6. Cometer suicidio

LADO B

7. La chica banda
8. El catrín
9. Pinche Juan
10. Labios Jaguar
11. Debajo del mar
12. La Zonaja
13. Bar Tacuba


Café Tacuba somos:
Joselo Rangel - guitarra y coros
Emmanuel del Real - teclados, piano, melodión, programación de caja de ritmos y coros
Quique Rangel - tololoche y coros
Juan - el que hace como que canta

Una producción de Warner Music México dirigida y realizada por Gustavo Santaolalla. Productor Asociado Aníbal Kerpel.

Músicos invitados:
Flaco Jiménez - acordeón en "Las persianas"
Lino Nava - guitarra en "La chica banda" y "Labios jaguar"
Aníbal Kerpel - órgano
Manuel del Real (papá del Meme) - trompeta en "Cometer suicidio"
Pelusa - percusiones en "Noche oscura"


Sobre el disco (por Tlaloc Ruiz para el sitio Indie Rocks*): Una noche oscura que termina en el Bar Tacuba.

Las canciones del álbum debut de la Cafeta fueron compuestas para pasarla bien, con la única intención de ser tocadas en fiestas de valedores, sin ninguna expectativa, ni intención de convertirse en una banda profesional o de pegar en la radio, ni nada. Ellos solo querían divertirse, pero la energía que se cargaban en ese tiempo y la música que andaban haciendo en su era primigenia estaba tan chida que se corría la voz a velocidades que ni ellos mismos notaban.

Los Sinners - Los Sinners

Artista: Los Sinners
Álbum: Los Sinners
Año: 1962
Género: Rock & roll
País: México
Fuente de análisis: LP original (1962), RCA Camden [CAM-97]

Lista de canciones:

LADO A

1. Sola solita
2. Loop the loop
3. La novia de mi mejor amigo
4. El twomp
5. El día del juicio lo pagarás

LADO B

6. Largas vacaciones
7. Lo sé
8. La batalla
9. Pecado
10. Tangacho


Sobre el disco (del sitio Vuelve Primavera: El rock de los 60 en México*, de Gustavo Zamora):

Grupo pionero del rock mexicano que desde 1960 grabaron discos con éxitos en los mismos. Su 1er LP en la compañía Dimsa, tuvo éxitos como "Donna", "Pobre muchacho", "La carrera del oso" y "La fiesta de la muñeca". En 1961 cambian a RCA y logran participaciones esporádicas de Diego de Cossío hasta la llegada de Federico Arana (ex-requintista de los Sonámbulos) y es aquí donde el grupo toma su alineación más conocida: Gustavo Velázquez (batería), Olaf de la Barrera (guitarra acompañamiento y futuro miembro de los Canned Heat al igual que Fito de la Parra ex baterista de Los Sparks), Horacio Reni (voz) y Federico Arana (guitarra requinto).

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Makirush - Petrushka

Artista: Makirush
Álbum: Petrushka
Año: 1985
Género: Post-Punk
País: México
Fuente de análisis: Mini-álbum original (1985), Peerless [MX-113-2]

Lista de canciones:

LADO A

1. Petrushka
2. Himalaya
3. Ketaen

LADO B

4. Bombatomic
5. Love is going to war
6. Venesium


Autor: Mauricio del Valle / Armando Martín
Prod. Arr.: Mauricio del Valle


Sobre el disco (por Gerardo Montagno Ortega):

Y continuando con disco raros del rock mexicano está éste. Era un proyecto de Armando Martín "El Pecas" y debe de ser del 84 (cuando editaron su primer sencillo), Petrushka se llama. A él también lo conocí desde chavitos en La Condesa. Aparte de ser actor en varias películas de Jaime Humberto Hermosillo y salir en los anuncios del CREA, era baterista. De hecho, por eso nos conocimos.

Tránsito - Tránsito 2

Artista: Tránsito
Álbum: Tránsito 2
Año: 1989
Género: Trova, Folk rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1989), Pentagrama [LPP-136]

Lista de canciones:

LADO A

1. Va que viene
2. Mal alumno
3. Escúchame
4. Música
5. De tanto verte...

LADO B

6. Astronauta
7. Salimos del mar
8. Imaginar
9. Esta noche
10. Todavía


Tránsito es:
Issac Peña
Gerardo Peña
Ricardo León

Producción: Modesto López y Tránsito.
Canciones compuestas, arregladas y ejecutadas por Tránsito; editadas por Tecolote.


Sobre el disco (de la revista Conecte no. 564, agosto 1990): Las alternativas de la música contemporánea.

Esta asociación musical existe como Tránsito desde 1984 y desde entonces, se han dedicado a la producción y exposición de sus propios trabajos. El trío, cuyas presentaciones personales se apoyan con pregrabaciones manejadas excelentemente por su tecladista, es parte de las alternativas que existen para aquellos jóvenes y los ya no tanto, que no les gusta sumergirse en la pesadez del rock. Con una clara influencia de la nueva trova cubana, Tránsito ha actuado en diversos foros universitarios, en programas culturales estatales y federales y en producciones independientes, que si no los han hecho ricos, sí los ha ayudado a construirse una bien cimentada fama en esos círculos. Debido a lo anterior, el trío se ha hecho acreedor a varios reconocimientos en festivales nacionales y encuentros musicales universitarios.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú - Andando arraigo

Artista: Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú
Álbum: Andando arraigo
Año: 1993
Género: Huapango, Bolero, Fandango, Son, Cumbia, Folclor fusión
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1993), Discos Pentagrama [CP 244] + CD reedición (año desconocido), sin editora [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. El ranchero serrano
2. Válgame Dios
3. El fandango
4. Niño piñalero
5. El castillero

LADO B

6. El campo y la ciudad
7. Amanda
8. Este hombre junto a mí
9. El son tuyo


Músicos:
Eusebio "Chebo" Méndez - 1er. violín
Leonardo Lara - 2o. violín
Javier Rodríguez - vigüela
Ma. Isabel Flores - 2a. voz
Guillermo Velázquez - guitarra quinta y voz
Cleofas Villegas - guitarra sexta
Manuel Guarneros - guitarra sexta y guitarra de doce cuerdas
Misael Ramírez - bajo eléctrico
Jesús Gettino - saxofones, flautas, caracol
Gustavo Camarillo - batería y percusiones
Raúl Guzmán - teclados, guitarra eléctrica, charango

Arreglos:
2, 3, 4 y 9: Cleofas Villegas y Manuel Guarneros
5, 6, 7 y 8: Grupo "Rudo"

La música y los textos de todos los temas son de Guillermo Velázquez, excepto la música de (1) que es de dominio público y los compases del mambo y jarabe que aparecen en "El campo y la ciudad" así como las atmósferas de "El castillero".
Producción: Modesto López.


Sobre el disco (por Chatito Paz para el sitio Atención San Miguel*):

El huapango arribeño es un rito cultural que se lleva a cabo en la Sierra Gorda de México y representa la síntesis de la diversidad cultural de la nación. Este rito ha evolucionado desde mediados del siglo XIX y ha sido practicado por diferentes grupos, como los trovadores, los jaraneros, los vareros y la gente local. El huapango arribeño se diferencia del huapango huasteco en su tono reflexivo, solemne y melancólico. No se busca establecer una superioridad entre ambos estilos, sino reconocer sus características únicas.

José de Molina - De Chiapas con amor

Artista: José de Molina
Álbum: De Chipas con amor
Año: 1995
Género: Folclor, Canción de protesta, Corrido, Cumbia, Guajira
País: México
Fuente de análisis: Caset original (1995), sin editora [-]

Lista de canciones:

LADO A

1. Corrido al EZLN (La toma de San Cristóbal)
2. Texto
3. El sembrador
4. Texto
5. Ya comenzó (nueva versión)
6. Texto
7. El jarabito del Pronasol

LADO B

8. Corrido al Wati
9. Banderita roja y negra
10. Corrido a Sonora
11. La dedocracia
12. Che
13. Corrido al EZLN (La toma de San Cristóbal) (Sin introducción)


Sobre el disco (por José de Molina de las notas del mismo):

El material aquí grabado como se podrá observar ha sido en situación emergente, como lo es la misma naturaleza de los acontecimientos Chiapanecos, por eso el lado A está dedicado a Chiapas y el lado B tiene menos unidad temática y musical. He puesto, a propósito dos corridos que no tienen nada que ver con la protesta, primero porque siempre ha habido voces que me piden que grabe otras canciones de mi autoría para que los trabajos no resulten tan densos y ubicados sólo en la protesta, además son dos corridos que hablan de mi origen y tienen el valor de lo profundo popular, en segundo lugar porque ya los tenía grabados y facilitó más la terminación de este trabajo.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Popo Sánchez - Jazz fusion

Artista: Popo Sánchez
Álbum: Jazz fusion
Año: 1987
Género: Jazz fusión, Jazz funk
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Penta Flowers [PEL 0122] {Italia}

Lista de canciones:

LADO A

1. Bienvenida
2. Awaiting you
3. Back home

LADO B

4. April in Mexico
5. Twenty years after


Músicos:
Popo Sánchez - sax alto, soprano y flauta
Cristóbal López - guitarra, voz
Enrique Nery - piano
Pepe Hernández - bajo
Álvaro López - batería
Beto Domínguez - percusión

Compositor: Rodolfo Sánchez Vega.
Productor ejecutivo: Rod Baum.


Sobre el disco (por Antonio Malacara, para La Jornada. 31 de julio de 2025):

Popo Sánchez nunca quiso revolucionar el jazz con sus saxofones, ni expandir fronteras o cabriolas armónicas en sus múltiples trabajos como director de orquesta y arreglista. No. Durante sus presentaciones en vivo, Popo Sánchez se "limitaba" a sumergirse en los múltiples esteros del jazz tradicional para desplegar ahí un discurso majestuoso y elegante, invariablemente conmovedor.

El Sánchez - El Sánchez ante el espejo

Artista: El Sánchez
Álbum: El Sánchez ante el espejo
Año: 1988
Género: Trova
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), Polydor [LPRN 16648]

Lista de canciones:

LADO A

1. La sed
2. El azúcar
3. El tiempo
4. Uno
5. El templo
6. La sombra

LADO B

7. El agua
8. El árbol
9. La lluvia
10. Las cuentas
11. El miedo
12. El amor


Poemas: Fernando Espejo.
Música: Pepe Arellano (Letra de "El templo").
Música de "La sombra": José Sabre Marroquín.
Voz femenina: Gabriela Teissier Zavala.
Producción: Espejo / Arellano.
Productor asociado: Jaime Rojas Palacios.
Arreglos y dirección musical: Rodolfo "Popo" Sánchez.


Sobre el disco (por Florentina French, de las notas del disco):

El Sánchez, el trovador urbano, el que cambia las estrellas reflejadas en el charco de la gran ciudad para componer canciones que persiguen el voluptuoso oleaje de la selva y el sabor encendido de la provincia mexicana a través de los sonetos del poeta yucateco de la flauta y el caracol: Fernando Espejo.

miércoles, 23 de julio de 2025

Cuero y Metal - Cuero y Metal [EP]

Artista: Cuero y Metal
Álbum: Cuero y Metal [EP]
Año: 1986
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: EP original (1986), Compañía Panamericana de Fonogramas, S.A. [SP-01]

Lista de canciones:

LADO A

1. La venganza

LADO B

2. Poder mortal


Cuero y Metal es:
Alejandro Blanco - vocales
Fernando Liévano - guitarra, requinto y coros
Jorge Sánchez - guitarra, requinto, acústica y coros
Miguel A. Cortez - bajo y coros
Luis Trujillo - batería y coros

Producción: Jaime Velázquez y Cuero y Metal.


Sobre el disco (del sitio El Lic. Opina México*):

Oaxaca vio nacer una de las bandas más poderosas de heavy metal de la época de los ochentas, misma que el día de hoy es buscada hasta el cansancio por los coleccionistas del metal olvidado y que ahora comentaremos en este espacio que poco a poco estará dando mucho de que hablar en la escena underground del heavy mexicano.

Khafra - Khafra

Artista: Khafra
Álbum: Khafra
Año: 1988
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), Discos Rosenbach / Avanzada Metálica [DR-011 / AM-003]

Lista de canciones:

LADO A

1. Esquizofrenia
2. El rocknroll es para los fuertes
3. Paren el fuego
4. Rebelde soy
5. Preferimos morir

LADO B

6. Fuera de la realidad
7. Dos bestias
8. Dama de la mentira
9. No paremos de rockanrolear


Khafra:
David Flores - batería
Pascual Meza - gritante
Héctor Uribe - guitarra
Ramón Quihuis - bajo (*)

*Carlos Avilés: grabó el bajo en todos los temas de este álbum.
Producido por Víctor Baldovinos.
Todos los temas, letra, música y arreglos por: Khafra.


Sobre el disco (por Cash, del sitio Rock Sonora*):

Para lograr apreciar un disco, es necesario, además de tomar en cuenta el aspecto musical y lírico, también hay que situarnos en la época en la cual surgió esta producción, es importante tratar de ver el entorno social y las modas de ese momento, esto nos explica muchas letras e influencias obtenidas (y quizás generadas) de la banda.

Caronte - Magos y dragones

Artista: Caronte
Álbum: Magos y dragones
Año: 1987
Género: Heavy metal
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), Avanzada Metálica [DM 004]

Lista de canciones:

LADO A

1. Magos y dragones
2. Atrapado
3. Gladiadores callejeros
4. El reverso de la moneda

LADO B

5. Pesadilla urbana
6. Teleraña
7. Corazón vacío
8. Sierpe

Caronte:
Daniel Ojeda - voz
Víctor del Valle - guitarra
Rogelio Serna - bajo
José Somoza - batería

Producción general: grupo Caronte, Omar Escalante.
Productor: Daniel Ojeda.


Sobre el disco (del libro Cimientos del metal mexicano, de Vicente Terán Flores):

El barquero del inframundo Caronte, es una banda de Heavy Metal, que se forma al desaparecer los grupos Súper Alfa y Post Mortem en los cuales había músicos muy talentosos y con experiencia. Como antecedente Súper Alfa participó en la primera muestra de Heavy Metal Mexicano en el Ágora y Post Mortem tocó en el bar el 9 y el Cancán de la Zona Rosa.

jueves, 10 de julio de 2025

Armando Palomas - De regreso al burdel de la soledad

Artista: Armando Palomas
Álbum: De regreso al burdel de la soledad
Año: 2009
Género: Folk rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2009), La Veladora Producciones [-]

Lista de canciones:

1. El amor descansa [en un jacuzzi]
2. Marlon Brando ya murió
3. Tú y la borracha noche
4. Tan feliz como los pájaros
5. [AC/DC] En la esquina de tu boca
6. Perdón por la extraña manera [de despertarte]
7. Flaca [don't go home]
8. Regresé al burdel por ti
9. Dulce canción [de chocolate con cianuro]
10. Y yo con ganas [de beberme el suelo]
11. Gatos, perros y este asqueroso blues


Créditos:
Armando Palomas - letra y música
Iván Montoya - guitarras
Ernesto Castillo - guitarra invitada
Mario Villalpando - bajo
Enrique Dávila - cajón, percusiones y ambientes

Producción Armando Palomas.


Sobre el disco (por César Casilla para el sitio Monterry Rock*):

Palomas es un artista autogestivo nacido en Aguascalientes, a quien el 8 de agosto del 2008 un accidente carretero casi lo mata. Entonces, el diagnóstico más optimista de sus médicos no contemplaba que siguiera viajando a lo largo de todo el país para tocar sus canciones con una botella de Tradicional en la mano, siguiera abriendo bares a deshoras, siguiera agarrándole las nalgas a la noche.

Antidoping - Búscalo

Artista: Antidoping
Álbum: Búscalo
Año: 1996
Género: Reggae, Dub, Ragga
País: México
Fuente de análisis: CD original (1996), Culebra / BMG [CDM 743214223727]

Lista de canciones:

1. Ardiendub
2. Aquí Jah
3. Vengan
4. A la vuelta de la esquina
5. Los niños de Jah
6. Sangre de fuego
7. La noche cayó en el barrio
8. La solución
9. Jamsvy
10. Mandela
11. Cómo hacer saber el camino
12. Sótano
13. Mandela dub


Antidoping:
K-Buto-Man - bajo, voz principal y coros; 2do solo de lira en "Ardiendub"
Pedro Apodaca - batería, percusiones electrónicas y coros
Pablo Solas - saxofón tenor y coros
Arturo Manzo - guitarra y coros
Manuel Apodaca - teclados, segunda voz y coros
Jacobo Govea - percusiones y coros

Invitados especiales:
Silvie Henrye - voz y coros en "Jamsvy" y "Mandela"
Rogelio Novara - guitarra principal en el "Sótano"
Producción: Hans Mues y Antidoping.


Sobre el disco*:

En un viaje al Caribe mexicano, el grupo Signos Distantes tuvo la oportunidad de palpar la magia mística y el conocimiento social de la música rasta. Para su regreso a la Ciudad de México se transformaron en Antidoping. Fundado por los hermanos Manuel y Pedro Apodaca en 1992, el grupo combinó el reggae con las formas musicales de la ciudad, para así crear una identidad original. En su música existe una diversidad de conceptos concernientes al respecto, la diversión, la paz y el reencuentro con la naturaleza y la humanidad.

Le Butcherettes - Sin sin sin

Artista: Le Butcherettes
Álbum: Sin sin sin
Año: 2011
Género: Rock alternativo, Punk rock, Indie rock
País: México
Fuente de análisis: CD original (2011), Rodriguez Lopez Productions [RLP012] {United States}

Lista de canciones:

1. Tonight
2. New York
3. Henry don't got love
4. The Laibniz language
5. Bang!
6. All you see in me is death
7. I'm getting sick of you
8. Riko's smooth talking mothers
9. The actress that ate Rousseau
10. Tainted in sin
11. Dress off
12. Empty dimes
13. Mr. Tolstoi


Créditos:
Teri Gender Bender - voz, guitarra y teclados
Normandi Heuxdaflo - batería y percusiones
Omar Rodríguez López - bajo

Toda la música y letras escritas por Teri Gender Bender.
Producido por Omar Rodríguez López.


Sobre el disco (por Flor Garrido para Indie Hoy*):

La ciudad norteamericana que ve nacer a la mente detrás de esta banda es Denver. Sus padres mexicanos, crían ahí a Teri Bender hasta los catorce años y luego en su adolescencia se establece en Guadalajara para crear sus primeras canciones y sus primeras letras.

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):