Álbum: Templo Mayor -Música con instrumentos prehispánicos-
Año: 1982
Género: Prehispánica
País: México
Fuente de análisis: 2 x LP original (1982), Olinkan [LP-001]
Lista de canciones:
- DISCO 1.
LADO A
1. El nacimiento de Huitzilopochtli
2. Aves nocturnas
3. Feliz
4. Flor blanca
LADO B
5. El reposo del jaguar
6. Lago entre montañas
7. Danzando en el Templo Mayor
8. El colibrí zurdo
- DISCO 2.
LADO A
1. Caminata
2. El sendero
3. En busca del águila
4. Aves siniestras
5. El ataque de las 400 estrellas y la luna
LADO B
6. Olinkan, lugar de movimiento
7. La gruta del sonido
8. Desde donde se posan las águilas
9. Mareas interiores
Instrumentos:
Flautas prehispánicas de barro
Ocarinas y silbatos prehispánicos
Flautas indígenas de carrizo
Caracolas del mar caribe
Teponaztlis zapotecas de bambú Teponaztlis otomies y nahuas de madera
Caparazones de tortuga
Tambores tarahumaras (rampola)
Tambores mayas guatemaltecos
Tambor tigrero (rugidor)
Huehuetl nahua
Cántaros de Puebla y Oaxaca
Palos de lluvia (chictli)
Coyollis de danza conchera
Tenabaris de capullo de mariposa
Cascabeles mayas de bronce
Campanas de barro negro (esquilas)
Campanas coloniales de metal
Raspador de madera
Sonajas tarahumaras de corteza de árbol
Sonajas "Danza de La Pluma" de hojalata Sonajas de vainas, guaje y hueso
Producción y dirección musical: Antonio Zepeda.
Ingenieros de Grabación y Mezcla: Roberto Martínez, *David Baksht
Sobre el disco (de las notas del mismo):
En tiempos anteriores a la invasión española del siglo XVI, nuestro continente vio nacer y vivir a un gran número de culturas ricas en arte, ciencia y religión. La grandeza de este pasado es de todos conocida; la arqueología nos ha mostrado el creativo mundo de las civilizaciones ancestrales desenterrando sus invaluables vestigios y la etnografía ha escrito la crónica de los coloridos descendientes de estas civilizaciones, rescatando del olvido los mitos y costumbres del mundo indígena contemporáneo. En estas fuentes de exquisita y brutal belleza se nutre la obra de Antonio Zepeda, quien guiado por el espíritu mágico-religioso de las antiguas culturas meso-americanas y la fuerte expresividad de las etnias mexicanas, reaviva la tradición musical con instrumentos prehispánicos, después de cuatro siglos de silencio.