Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):

miércoles, 29 de octubre de 2025

Verónica Ituarte con el trío Ethos - Juguetería

Artista: Verónica Ituarte con el trío Ethos
Álbum: Juguetería
Año: 2004
Género: Jazz contemporáneo, Free jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2004), Ingeniarte [IA/CD-04]

Lista de canciones:

1. Saliendo del silencio
2. Juguetería / Dueto
3. All the things you are
4. Sylvia
5. Trovador
6. En mayores
7. Dienda
8. Donna Lee
9. Soñé
10. Free
11. Tu sombra dibuja quimeras
12. Nature boy
13. Hacia la luz
14. Arturo y Vero


Verónica Ituarte - voz

Trío Ethos son:
Arturo Luna - contrabajo
José Gurria - batería
Javier Reséndiz - piano

Producción, grabación, mezcla y masterización: Lalo Méndez.


Sobre el disco (del sitio de la Orquesta Nacional de Jazz de México*):

El jueves 23 de octubre de 2025 falleció a los 68 años una de las figuras más importantes del jazz mexicano: Verónica Ituarte. Nacida en 1956 en la Ciudad de México, ella fue pionera del scat vocal en nuestro país, contando con una extensa trayectoria como cantante y como profesora, siendo parte de la planta docente de la Escuela Superior de Música del INBA.

Verónica Ituarte - Enteramente para mí

Artista: Verónica Ituarte
Álbum: Enteramente para mí
Año: 2007
Género: Jazz
País: México
Fuente de análisis: CD original (2007), Ingeniarte [IA/CD-05]

Lista de canciones:

1. Comenzar de nuevo
2. Me gusta soñar
3. Cosas como tú
4. El último deseo
5. El tema de Biringo
6. El zonzo-nete
7. Quiero ser
8. Llévame
9. Mujer herida
10. Papalote
11. Enteramente para mí
12. El guerrero
13. Y cuando acabó...


Músicos:
Baldomero Jiménez Armendariz - piano, arreglos y dirección musical
Fabián Cocho Ursini - batería
Omar Anguiano Lagos - contrabajo
Verónica Ituarte - voz, arreglo en introducción de "Mujer herida" e ideas musicales

Invitado especial:
Arturo Luna - contrabajo en "El guerrero" y contrabajo con arco en "Mujer herida"

Producción y grabación: Eduardo Méndez Castañeda.


Sobre el disco (por Verónica Ituarte, en entrevista (2012) para el libro Sub versión de los hechos de Antonio Malacara Palacios):

Después de Juguetería no entendía lo que significaba el jazz para mí. Muchas propuestas que escuchaba me parecían interesantes, pero ya no lograba sentir que mi corazón gozara la música como antes. En ese tiempo me inscribí nuevamente como alumna de la Escuela Superior de Música y, para titularme en algún momento, tenía que pagar materias que en mi primera época de estudiante no existían. La materia que más me ha transformado, además de mis clases de canto con el maestro Luis Rivero hace ya varios años, fue 'Música y Sociedad' con Roberto Ruíz Guadalajara.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Interface - Autómata

Artista: Interface
Álbum: Autómata
Año: 1987
Género: Electrónica, EBM, Electro, Synth-pop, Experimental
País: México
Fuente de análisis: LP original (1987), EMI Productos Especiales [LME-339]

Lista de canciones:

LADO A

1. Artificial trauma
2. La máquina del tempo
3. Terregator
4. Tecnofobia

LADO B

5. Consideraciones mecánicas
6. Kamikaze City
7. El fantasma de la operadora
8. Autómata


Interface es:
Samia Menaceri y Roxana Flores

Notas:
Agradecimiento especial a Antonio Russek y Midimusica.
Todo el material de este disco fue generado electrónicamente y grabado en directo a un sistema digital PCM sin utilizar regrabación.


Sobre el disco (por Juan Antonio Vargas Barraza, de su libro Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México):

Originario de Coahuila, Antonio Russek se había trasladado en 1973 a la Ciudad de México para estudiar ingeniería química, pero sus intereses por la música y la electrónica lo llevaron a realizar algunos trabajos para obras de teatro y danza, así que terminó dedicándose completamente a este arte. Para 1974 ya tenía su propio estudio montado en su casa-donde de manera autodidacta estaba componiendo música electroacústica- que se convirtió en el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM), localizado en la colonia Condesa (A. Russek, entrevista, 10 de agosto de 2020). En la siguiente década el estudio contaba con un par de sintetizadores modulares hechos por él, así como equipo para añadir efectos y una grabadora de ocho canales.

Primer Nivel - Rompe la esfera

Artista: Primer Nivel
Álbum: Rompe la esfera
Año: 1988
Género: Pop Rock
País: México
Fuente de análisis: LP original (1988), EMI [SLEMN-1500]

Lista de canciones:

LADO A

1. Agradable rutina
2. La fiesta infinita
3. Corazón verde
4. Ocupo tamaño
5. Rompe la esfera

LADO B

6. Oasis
7. Luna segura
8. El principio de los circos
9. El señor de la noche
10. Barreras de marfil


Primer Nivel:
Ignacio Cadena - vocalista
Luis Palomar - teclados
Fernando Palomar - bajo
Jorge Cañez - batería
Eduardo Cervantes - guitarra

Una producción de EMI Capitol de México realizada y dirigida por: Luis Carlos Esteban.
Productor ejecutivo y director artístico: Miguel Blasco.
Arreglos: Primer Nivel y Luis Carlos Esteban.


Sobre el disco (por Juan Antonio Vargas Barraza, de su libro Con sus charros cibernéticos. Un paseo por la música electrónica en México):

Banda de Guadalajara que fue parte de La movida, serie de EMI para competir con Rock en tu idioma de RCA-Ariola. Los lanzaron como unos "Duran Duran". Los produjo Luis Carlos Esteban, que estuvo en la primera época de Olé Olé.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Antonio Zepeda - Templo Mayor -Música con instrumentos prehispánicos-

Artista: Antonio Zepeda
Álbum: Templo Mayor -Música con instrumentos prehispánicos-
Año: 1982
Género: Prehispánica
País: México
Fuente de análisis: 2 x LP original (1982), Olinkan [LP-001] 

Lista de canciones:

- DISCO 1.

LADO A

1. El nacimiento de Huitzilopochtli
2. Aves nocturnas
3. Feliz
4. Flor blanca

LADO B

5. El reposo del jaguar
6. Lago entre montañas
7. Danzando en el Templo Mayor
8. El colibrí zurdo

- DISCO 2.

LADO A

1. Caminata
2. El sendero
3. En busca del águila
4. Aves siniestras
5. El ataque de las 400 estrellas y la luna

LADO B

6. Olinkan, lugar de movimiento
7. La gruta del sonido
8. Desde donde se posan las águilas
9. Mareas interiores


Instrumentos:
Flautas prehispánicas de barro
Ocarinas y silbatos prehispánicos
Flautas indígenas de carrizo
Caracolas del mar caribe
Teponaztlis zapotecas de bambú Teponaztlis otomies y nahuas de madera
Caparazones de tortuga
Tambores tarahumaras (rampola)
Tambores mayas guatemaltecos
Tambor tigrero (rugidor)
Huehuetl nahua
Cántaros de Puebla y Oaxaca
Palos de lluvia (chictli)
Coyollis de danza conchera
Tenabaris de capullo de mariposa
Cascabeles mayas de bronce
Campanas de barro negro (esquilas)
Campanas coloniales de metal
Raspador de madera
Sonajas tarahumaras de corteza de árbol
Sonajas "Danza de La Pluma" de hojalata Sonajas de vainas, guaje y hueso

Producción y dirección musical: Antonio Zepeda.
Ingenieros de Grabación y Mezcla: Roberto Martínez, *David Baksht


Sobre el disco (de las notas del mismo):

En tiempos anteriores a la invasión española del siglo XVI, nuestro continente vio nacer y vivir a un gran número de culturas ricas en arte, ciencia y religión. La grandeza de este pasado es de todos conocida; la arqueología nos ha mostrado el creativo mundo de las civilizaciones ancestrales desenterrando sus invaluables vestigios y la etnografía ha escrito la crónica de los coloridos descendientes de estas civilizaciones, rescatando del olvido los mitos y costumbres del mundo indígena contemporáneo. En estas fuentes de exquisita y brutal belleza se nutre la obra de Antonio Zepeda, quien guiado por el espíritu mágico-religioso de las antiguas culturas meso-americanas y la fuerte expresividad de las etnias mexicanas, reaviva la tradición musical con instrumentos prehispánicos, después de cuatro siglos de silencio.

La Verdad Desnuda - La Verdad Desnuda [EP]

Artista: La Verdad Desnuda
Álbum: La Verdad Desnuda [EP]
Año: 1971
Género: Rock psicodélico
País: México
Fuente de análisis: EP original (1971), Philips [2159] 

Lista de canciones:

LADO A

 1. Aleluya en todas partes (Hallelujah everywhere)


LADO B
 
 2. Mundo ilusorio (Ilusive world)
 3. Un niño en el basurero (A babe into the garbage dump)


Producción: Rafael González Soria.


Sobre el disco (entrevista por Bonnie Adams, para la revista Pop no. 82. 14 de enero de 1972):

La Onda Chicana es el movimiento más importante que se ha suscitado dentro de la música mexicana moderna. La mayoría de los grupos chicanos, interpretan rock ácido, porque es más comercial. Sin embargo, hay un grupo que ha tomado el camino más difícil: la música sacra. Este grupo se llama "La Verdad Desnuda", e interpreta rolas originales, producto de la inspiración de su talentoso requintista, Luis Manuel Pérez. "La Verdad Desnuda", visitó POP para darnos a conocer su primer disco E.P. y, sentados en la alfombra, nos pusimos a cotorrear...

Buscar en este blog (recuerda los acentos, cuando los lleve):